OPS hace un llamado a fortalecer la seguridad sanitaria en las Américas

OPS hace un llamado a fortalecer la seguridad sanitaria en las Américas

BUENOS AIRES, 29 sep (Xinhua) — La seguridad sanitaria es un pilar fundamental para la estabilidad nacional y la resiliencia económica, afirmó hoy lunes el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, durante la apertura del 62º Consejo Directivo de la Organización.

Barbosa instó a los Gobiernos de la región a transformar los compromisos políticos en políticas públicas concretas de salud para proteger a las personas y las economías de las Américas, de acuerdo con un boletín de la entidad continental.

“Los países de la región han trabajado juntos durante mucho tiempo para abordar la seguridad sanitaria regional. Esa colaboración es esencial para la prevención de enfermedades, la resiliencia en salud pública, la estabilidad económica y una fuerza laboral viable”, señaló el representante de la entidad.

Agregó que “un enfoque unificado mejorará la preparación regional frente a crisis sanitarias presentes y futuras, al tiempo que contribuirá a objetivos más amplios como el desarrollo socioeconómico y la prosperidad sostenible”.

Barbosa afirmó que “la historia ha demostrado que la preparación proactiva ante crisis sanitarias, incluida la construcción de sistemas de salud resilientes y capacidades para la prevención, detección temprana y respuesta rápida, puede salvar innumerables vidas y reducir el impacto socioeconómico de las epidemias”.

En un llamado a ministros de Salud y autoridades de toda la región, destacó que cada año se analizan más de 2,4 millones de señales de salud pública en las Américas, y que casi la mitad de los 160 eventos detectados se clasifican como amenazas agudas para la salud pública.

“Detectar y contener las amenazas biológicas en su origen, y mejorar la respuesta ante emergencias, constituye nuestra primera línea de defensa”, afirmó y subrayó: “Esto requiere un enfoque de todo el gobierno”.

El Consejo Directivo de este año, al que asisten autoridades de salud de los 35 Estados Miembros de la OPS, tres Estados Participantes y cuatro Estados Asociados, tiene lugar en un contexto de presión continua sobre los sistemas de salud y crecientes amenazas tanto de enfermedades transmisibles como no transmisibles (ENT).

De acuerdo con el parte de prensa, se espera que durante la reunión se aprueben el nuevo Plan Estratégico de la OPS 2026-2031 y el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y el control de las ENT.

OPS hace un llamado a fortalecer la seguridad sanitaria en las Américas
Imagen publicada por la OPS en su pagina oficial

Barbosa advirtió que las epidemias y pandemias no solo ponen en peligro vidas humanas, sino que también pueden “interrumpir el comercio, los viajes, el turismo y las cadenas de suministro de alimentos”, recordando que el PIB mundial se contrajo un 3,5 por ciento en 2020 debido a la COVID-19.

Subrayó que la seguridad sanitaria no se trata solo de proteger sistemas de salud, sino que “desempeña un papel en la estabilidad nacional, la resiliencia económica y la protección de las poblaciones”.

En cuanto a la creciente carga de las ENT, la principal causa de muerte en las Américas, Barbosa sostuvo que “deben estar entre las máximas prioridades de nuestra región. Existen formas bien establecidas de abordar esta crisis, desde reducir los factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados, hasta promover la actividad física y una alimentación saludable”, manifestó.

Leave a Reply