Nueva cédula dominicana: más segura, digital y lista para 9,4 millones de ciudadanos

Nueva cédula dominicana: más segura, digital y lista para 9,4 millones de ciudadanos

La nueva cédula estará fabricada en policarbonato con quemado láser

¿Por qué renovar la cédula? Un proyecto de Estado

Maxwell Reyes

Santiago.-La Junta Central Electoral (JCE) inicia este año la renovación total de la cédula de identidad y electoral, en cumplimiento del vencimiento legal del plástico emitido en 2014 y con base en la Ley 20-23, que otorga al pleno la facultad de actualizar diseño, formato y contenido del documento.
Más que un simple reemplazo, el proyecto se concibe como una inversión estratégica en democracia y soberanía.

Más noticias:  Zoila Argentina Vargas: Homenaje ISFODOSU

Innovación tecnológica y blindaje contra fraudes

Nueva cédula dominicana: más segura, digital y lista para 9,4 millones de ciudadanos

La nueva cédula estará fabricada en policarbonato con quemado láser, incorporará chip criptográfico seguro, código QR y elementos visibles e invisibles que dificultarán su falsificación.
Entre sus funciones clave:

  • Autenticación biométrica: huellas, fotografía y datos cifrados vinculados al titular.
  • Firma y certificados digitales: para validar la emisión oficial y realizar transacciones seguras en línea.
  • Protección contra clonación y lectura no autorizada del chip.

Cronograma y proceso de entrega

La entrega está prevista para iniciar en octubre-noviembre de 2025, priorizando a los ciudadanos según su mes de cumpleaños.
El plan contempla:

  • 347 centros de cedulación en todo el país y en consulados del exterior.
  • Convivencia temporal con la cédula actual hasta su completa sustitución en 2026.
  • Renovación automática para 9 412 353 personas, incluyendo 942 795 jóvenes que alcanzarán la mayoría de edad desde 2025.
Más noticias:  Efectos fatales de los anabólicos y esteroides en humanos: Especialistas alertan sobre su uso

Transparencia en la licitación

El contrato para fabricar y distribuir el nuevo documento se adjudicará mediante licitación pública internacional, con apertura de sobres económicos aplazada por una impugnación formal de un oferente.
La JCE aseguró que este trámite no altera el cronograma y que se respetará el debido proceso.

Costo e inversión a largo plazo

El presupuesto estimado supera los RD$6 000 millones, monto que no será cargado al ciudadano.
Según la JCE, la durabilidad y estándares de seguridad del nuevo documento evitarán gastos de reposición por al menos 10 años, representando un ahorro para el Estado.

Participación ciudadana y respaldo institucional

La iniciativa ha sido presentada a partidos políticos, Congreso, Ejecutivo, empresarios, iglesias, medios de comunicación y universidades, obteniendo un respaldo mayoritario.
“El país contará con un documento a la altura de los estándares internacionales de seguridad”, afirmó el presidente de la JCE, Román Jáquez.

Más noticias:  Detienen a coronel en Brasil por complot golpista

Impacto electoral y depuración del padrón

La renovación permitirá depurar 2,99 millones de registros del padrón electoral y del registro civil, fortaleciendo la seguridad en las primarias de 2027 y en las elecciones generales de 2028.
La nueva base de datos biométrica también será crucial para la compleja jornada electoral de 2032, cuando se unifiquen los siete niveles de elección.

Preguntas frecuentes

¿La nueva cédula tendrá costo para el ciudadano?

No. El trámite será gratuito.

¿Se conservarán los símbolos patrios?

Sí. El diseño mantendrá los elementos de identidad nacional.

¿Podrá usarse para trámites en línea?

Sí. El chip y la firma digital permitirán autenticaciones y transacciones electrónicas seguras.

Leave a Reply