Muere el papa Francisco a los 88 años, confirma el Vaticano

papa francisco

El Vaticano confirma la muerte del papa Francisco a los 88 años

Ciudad del Vaticano.– El papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma), a los 88 años de edad, según ha confirmado oficialmente el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell desde el Vaticano.

Acompañado por el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin; el sustituto de la Secretaría de Estado, Cardenal Edgar Peña Parra; y el maestro de ceremonias litúrgicas pontificias, Arzobispo Diego Ravelli, el camarlengo pronunció las palabras rituales: “Con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. El obispo de Roma ha regresado a la Casa del Padre”.

📖 Un papado marcado por la humildad, la inclusión y la paz

Desde su elección en marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio —el primer papa latinoamericano y el primero en adoptar el nombre de Francisco— transformó profundamente el rostro del pontificado con su estilo cercano, sencillo y pastoral.

Más noticias:   Senado Brasil suspende a Dilma Rousseff

Durante más de una década al frente de la Iglesia Católica, defendió con firmeza causas como la justicia social, el cuidado del medioambiente (con la encíclica Laudato Si’), la migración digna, la reforma de la curia vaticana y la lucha contra los abusos sexuales.

🕯️ El protocolo tras la muerte del papa Francisco

Con el fallecimiento del papa Francisco, se activan los protocolos establecidos por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. El cardenal camarlengo, encargado de la administración de los bienes del Vaticano durante la sede vacante, ha iniciado el proceso correspondiente.

Se espera que en las próximas horas se convoque al Colegio Cardenalicio para coordinar el funeral, el velatorio en la Basílica de San Pedro, y posteriormente, el Cónclave que elegirá a su sucesor.

Más noticias:   El dengue mantiene un pico alto y no vislumbra una tendencia a la baja

🌍 Reacciones del mundo y la Iglesia

Apenas minutos después del anuncio, líderes mundiales, representantes de diferentes religiones y millones de fieles en todo el mundo han comenzado a expresar su pesar por la partida del Papa Francisco, recordando su legado de fraternidad, paz y apertura al diálogo.

La Conferencia Episcopal Argentina, país natal del pontífice, ha declarado tres días de duelo nacional, mientras que templos católicos alrededor del mundo celebran misas en su memoria.

📅 Funeral y ceremonias: lo que se sabe hasta ahora

El Vaticano ha informado que los restos del papa Francisco serán expuestos en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. Aún no se ha confirmado la fecha del funeral oficial, que será presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio.

Más noticias:   Gobierno evalúa unificación de ministerios para mejorar eficiencia y gasto

A diferencia de sus predecesores, Francisco expresó su deseo de tener un funeral sencillo, sin pompas ni honores excesivos, acorde a su espíritu austero.

✝️ Un legado espiritual que perdurará

El papa Francisco será recordado por haber llevado el mensaje del Evangelio a los márgenes del mundo. Su énfasis en la misericordia, la compasión y la opción preferencial por los pobres marcó una nueva etapa para la Iglesia.

En palabras del camarlengo Farrell: “Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, coraje y amor universal”.

📌 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿De qué murió el papa Francisco?

Aún no se ha informado oficialmente la causa exacta de su fallecimiento. Se sabe que su salud se había deteriorado en los últimos meses.

¿Dónde murió el papa Francisco?

Falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

¿Cuándo será el funeral del Papa Francisco?

El Vaticano anunciará en las próximas horas la fecha oficial. Tradicionalmente, se realiza entre el cuarto y sexto día tras el fallecimiento.

¿Quién queda a cargo del Vaticano?

Durante la sede vacante, el cardenal camarlengo administra temporalmente los asuntos del Vaticano, mientras se prepara el cónclave para elegir al nuevo papa.

Deja una respuesta