Ministerio de Educación y ADP enfrentan tensiones por evaluaciones

La educación dominicana enfrenta desafíos históricos a pesar de recibir el 4 % del PIB

El ministro de Educación, Ángel Hernández, confirmó en una entrevista que las tensiones con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) persisten debido a la implementación de evaluaciones de desempeño y otros temas relacionados con la calidad educativa.

Las diferencias incluyen el nivel de incentivos para docentes con bajos puntajes y la contratación de personal auxiliar no licenciado en educación inicial.

Más noticias:   Fijan coerción para este domingo caso barbero

Evaluaciones de desempeño, eje del conflicto


Hernández explicó en el programa Hoy Mismo, que el principal punto de discordia es el esquema de incentivos salariales para los docentes según los resultados de sus evaluaciones. Actualmente, el sistema otorga aumentos desde el 1 % al 32 %, incluso a aquellos que no alcanzan la puntuación mínima.

«Eso manda un mensaje impropio», afirmó, proponiendo que solo los maestros con un puntaje mínimo de 70 % sean elegibles para incrementos salariales. Los docentes con menos de ese puntaje serían inscritos en programas de capacitación.

Contratación de personal auxiliar no docente


Otro tema polémico es la decisión del Ministerio de contratar auxiliares no licenciados para apoyar la educación inicial, priorizando estudiantes de psicología o orientación. Según Hernández, esto busca suplir la demanda de personal en aulas, pero la ADP ha expresado su desacuerdo.

Más noticias:   Ocupan 100 paquetes de cocaína en Santo Domingo Este

Déficit y exceso de docentes


Hernández destacó un desequilibrio en la disponibilidad de docentes: mientras hay escasez de profesionales en matemáticas y física, existe un excedente en áreas como biología y psicología. Ante esto, el Ministerio ha optado por contratar personal temporal para cubrir necesidades urgentes, lo que también genera fricciones con la ADP.

Transporte escolar y tecnología, avances significativos


En cuanto a logros, Hernández subrayó el impacto positivo del transporte escolar, que ha ahorrado a las familias más de 6,000 millones de pesos y ha reducido riesgos para los estudiantes. Además, mencionó que 5,000 escuelas están conectadas a internet de banda ancha, lo que facilita el acceso a herramientas educativas digitales.

Más noticias:   Fallece Armando Sori

Reforma estructural: Fusión de ministerios


El ministro confirmó que está en proceso una propuesta de ley para fusionar los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Según Hernández, este cambio se alinea con modelos internacionales y busca optimizar recursos y gestión.


La educación dominicana enfrenta desafíos históricos a pesar de recibir el 4 % del PIB. Las tensiones entre el Ministerio de Educación y la ADP no son nuevas, pero reflejan la necesidad de equilibrar la mejora de la calidad educativa con las demandas de los docentes.

Deja una respuesta