Margarita Cedeño exige reglas claras para pacto migratorio

Margarita Cedeño

Margarita Cedeño plantea reglas claras e información confiable para un Pacto Nacional Migratorio

Santo Domingo. – La ex vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño, advirtió que para construir un verdadero Pacto Nacional Migratorio, se necesita mucho más que discursos: hace falta un método con base democrática, participación plural e información confiable.

Más noticias:   Piden investigar crisis de prisión preventiva en RD

A propósito de la inminente convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) por parte del Gobierno, para debatir sobre la política migratoria, Cedeño señaló que sin un mecanismo público, vinculante y transparente, cualquier intento de diálogo quedará incompleto.

Se necesita más que voluntad política

En un artículo publicado en Listín Diario y Vanguardia del Pueblo, la también miembro del Comité Político del PLD insistió en que el tema migratorio amerita una conversación nacional bien estructurada, con reglas claras, plazos definidos, criterios de aprobación, mecanismos de seguimiento y una narrativa común basada en el respeto institucional.

“La construcción de un pacto migratorio requiere de coraje democrático y compromiso con la verdad”, afirmó con firmeza.

Pluralidad e inclusión intergeneracional

Margarita Cedeño
Margarita Cedeño

Cedeño subrayó que el proceso debe garantizar la participación de diversos sectores sociales: jóvenes, académicos, empresarios, sindicalistas, comunidades religiosas y actores territoriales. A su juicio, un pacto sin pluralidad no tendría legitimidad.

Más noticias:   Alarmante ola de asesinatos en Nueva York

“Sin método no hay diálogo. Sin pluralidad no habrá legitimidad. Sin información, no hay decisiones racionales ni sostenibles”, escribió.

Un tema delicado que moviliza emociones

La ex vicepresidenta recordó que la migración toca fibras sensibles: soberanía, derechos humanos, seguridad, desarrollo y convivencia. Por eso, insistió en la necesidad de abordar el tema con responsabilidad institucional y evitar discursos que fomenten el miedo, el odio o la xenofobia.

“Los temas que tocan la soberanía generan tensiones entre sectores y muchas veces activan mecanismos de defensa que pueden caer en el extremismo”, reflexionó.

Llamado al Gobierno: transparencia y compromiso

Aunque valoró como positiva la intención del presidente Abinader al convocar a los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para dialogar sobre migración, Cedeño enfatizó que las buenas intenciones no bastan.

Más noticias:   Este viernes invitan a jornada de empleos

“Es imperativo que cualquier intento de diálogo esté acompañado de legitimidad, transparencia y método, especialmente tratándose de un tema tan sensible y controversial como la política migratoria”, concluyó.

Preguntas Frecuentes

¿Qué propone Margarita Cedeño para un Pacto Nacional Migratorio en República Dominicana?

Plantea establecer reglas claras, participación plural e información confiable para construir un pacto legítimo y democrático sobre migración.

¿Por qué Margarita Cedeño considera que el pacto migratorio debe tener un método estructurado?

Porque sin mecanismos públicos, plazos definidos y criterios de aprobación, el diálogo pierde efectividad y legitimidad.

¿Qué sectores deberían participar en el Pacto Nacional Migratorio según Margarita Cedeño?

Jóvenes, empresarios, sindicatos, académicos, comunidades religiosas y territoriales, garantizando una representación diversa e inclusiva.

¿Qué riesgos advierte Margarita Cedeño si no se maneja bien el tema migratorio?

El uso de discursos de odio o xenofobia, y la toma de decisiones sin fundamentos racionales ni sostenibles, afectando la cohesión social.

¿Cuál es el llamado de Margarita Cedeño al Gobierno sobre el pacto migratorio?

Exige transparencia, compromiso y un proceso metodológicamente sólido, más allá de las buenas intenciones políticas.


Leave a Reply