Luz/28: Alburquerque advierte al PRM: “Si no hay luz, pierden”

Luz/28: Alburquerque advierte al PRM: "Si no hay luz, pierden

Alburquerque exige el regreso del Pacto Eléctrico

SANTO DOMINGO, RD. El dirigente político, exsenador y cofundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Alburquerque, lanzó una severa advertencia al actual Gobierno sobre las implicaciones económicas y políticas de la prolongada crisis del sector eléctrico dominicano.

En una entrevista concedida este lunes 13 de octubre a El Despertador, Alburquerque enfatizó que la falta de firmeza y los “intereses cruzados” han triplicado el gasto estatal en subsidios en los últimos años, un costo que, según su metáfora, “la electricidad todo lo cobra“.

El ingeniero instó al presidente Luis Abinader a retomar el Pacto Eléctrico con urgencia y aseguró que, de no solucionarse la inestabilidad energética, el PRM enfrentará una derrota electoral en 2028.

En breve: Puntos clave

  1. Advertencia Política: Alburquerque advierte que “Si para el ’28 no hay luz, olvídese del poder”.
  2. Subsidio oculto: El dirigente exige transparentar los subsidios en la factura, estimando un apoyo oculto de hasta 4,000 pesos en cuentas de 9,000 pesos.
  3. Causa de la crisis: La inestabilidad se debe a la indecisión, la falta de planes de expansión con financiamiento seguro, y los intereses políticos que priorizan amigos sobre propuestas eficientes.
  4. Rechazo de cargo: Confirmó que rechazó una posición ofrecida por el presidente Luis Abinader en la empresa de transmisión eléctrica (ETEs) por considerarla una simple “compensación, un consuelo”.
  5. Recomendación Urgente: La única vía de solución es retomar el Pacto Eléctrico y blindar al sector de la politiquería, ya que la economía se vuelve “cada vez más eléctrica”.

I. El talón de aquiles de la economía: Subsidios y pacto eléctrico

Ramón Alburquerque, reconocido experto en el sector, calificó el problema eléctrico como el “talón de Aquiles” del desarrollo nacional, a pesar de que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) señalan a la República Dominicana como una de las economías con mejor desempeño en la región.

La deuda de la transparencia en el subsidio

El ingeniero abordó la preocupación sobre el gasto en subsidios, que se ha cuadruplicado, alcanzando los 1,800 millones de dólares reportados. Sin embargo, aclaró que la cifra oficial es engañosa.

Según Alburquerque, en el monto total de pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES), se incluyen aproximadamente $850 millones que son subsidios obligatorios dictados por la Ley General de Electricidad 125-01 (de su autoría).

“Nosotros le pedimos a la EDES que transparenten los subsidios, que en la factura aparezcan. Si tú pagas 9,000 [pesos] en tu casa, a ti te deben estar subsidiando como 4,000 pesos.”

Esta falta de claridad, sostiene, oculta la verdadera gravedad de la situación financiera de las distribuidoras y la magnitud del costo real que el Estado asume.

La exigencia de volver al acuerdo

Luz/28: Alburquerque advierte al PRM: "Si no hay luz, pierden

Alburquerque es categórico en que la solución es institucional y no de parches.

“Ojalá que vuelva este pacto eléctrico y se haga con lo que se hizo con Haití y los haitianos y su estatus.”

El experto recordó que, históricamente, todos los planes de expansión han fallado. Desde el primer plan de expansión de la extinta CDE en la era de Trujillo (1955-1965), que solo instaló el 50% de lo previsto, hasta los planes subsiguientes, la inestabilidad ha sido la constante, manteniendo al país atrapado en una dependencia de soluciones temporales, como la reciente instalación de barcazas, cuyo costo de combustible se triplica por la falta de terminales de gas natural como la planificada en Manzanillo.

II. Incertidumbre económica y política interna

Luz/28: Alburquerque advierte al PRM: "Si no hay luz, pierden

El líder político abordó otros temas de interés nacional, incluyendo la volatilidad de la tasa de cambio y la situación interna del PRM.

Dólar, guerra y refinación

Sobre el deslizamiento del dólar, que ha generado incertidumbre, Alburquerque atribuyó la volatilidad a la hipersensibilidad del mercado global. Mencionó la vulnerabilidad de rutas críticas como el Canal de Suez (por donde cruza el 13% de la mercancía mundial), controlado por los Jutíes en Yemen, como ejemplo de shocks externos.

En cuanto al precio de los combustibles, señaló que el bajo costo del petróleo (por debajo de $65/barril) no se refleja en los derivados locales debido a una crisis global de capacidad de refinación. El experto indicó que Latinoamérica tiene 81 refinerías, pero muchas son obsoletas (algunas de 1920), con una capacidad neta muy inferior a la demanda.

Rechazo a la compensación y críticas al proselitismo

Al ser preguntado sobre su inactividad dentro del Gobierno, Alburquerque confirmó que rechazó una designación como presidente del Consejo de Administración de la empresa de transmisión eléctrica. Su motivo fue claro: la posición le fue ofrecida como un simple “consuelo” o “compensación”, lo cual consideró indigno para un ciudadano con su trayectoria.

Finalmente, criticó a sus compañeros del PRM que utilizan recursos públicos para hacer proselitismo de cara a las elecciones, violando las leyes electorales y resoluciones del partido.

“No se siente que está un poco en desventaja porque algunos de estos ya precandidatos los presidencia son funcionarios públicos y presupuesto. Tienen nómina presupuesto… y de hecho es proselitismo lo que están haciendo.”

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es el “Pacto Eléctrico” y por qué Ramón Alburquerque pide que regrese?

El Pacto Eléctrico es un acuerdo nacional entre los sectores político, social, empresarial y laboral de la República Dominicana, concebido para establecer una política energética a largo plazo. Alburquerque exige su regreso porque lo considera la única vía para blindar al sector de la inestabilidad política, asegurar el financiamiento de proyectos y poner fin a la crisis cíclica de verano.

¿Cuánto me subsidia el Gobierno realmente en mi factura de luz?

Ramón Alburquerque estima que el subsidio puede alcanzar hasta 4,000 pesos en una factura residencial promedio de 9,000 pesos. Exige que las EDES transparenten este monto en el recibo, ya que la cifra oficial de $1,800 millones de subsidio anual no refleja los subsidios directos y obligatorios contenidos en la Ley 125-01.

¿Qué cargo rechazó Alburquerque de parte del presidente Abinader?

El dirigente político rechazó la posición de presidente del Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETEs). Lo hizo porque, en sus propias palabras, la oferta no era una designación basada en sus capacidades como experto, sino una mera “compensación” o “consuelo” político.

Leave a Reply