Luis Abinader impulsa alianzas energ茅ticas en Guyana

Conferencia de Energ铆a en Guyana: Claves para el futuro regional

La energ铆a es un motor esencial para el crecimiento econ贸mico y el desarrollo sostenible de las naciones. En un mundo cada vez m谩s interconectado, las alianzas estrat茅gicas y la b煤squeda de oportunidades de inversi贸n en el sector energ茅tico pueden marcar la diferencia para acelerar el progreso.

Este contexto adquiere especial relevancia en el Caribe y Am茅rica Latina, donde la cooperaci贸n es clave para afrontar los retos de la transici贸n energ茅tica y las oportunidades que ofrecen los nuevos hallazgos de recursos.

En este escenario, el presidente de la Rep煤blica Dominicana, Luis Abinader, viaj贸 a Georgetown, Guyana, para participar en la Conferencia Internacional sobre Energ铆a. Durante su visita, no solo disert贸 en el evento, sino que tambi茅n sostuvo reuniones bilaterales con el presidente guyan茅s, Mohamed Irfaan Ali, y con diversas delegaciones, con miras a fortalecer la cooperaci贸n en 谩reas estrat茅gicas como la explotaci贸n de hidrocarburos, la producci贸n de fertilizantes y la inversi贸n extranjera directa.

A continuaci贸n, presentamos un panorama completo sobre la relevancia de este encuentro y las implicaciones para la Rep煤blica Dominicana, Guyana y la regi贸n.

Contexto y objetivos de la Conferencia Internacional sobre Energ铆a

La Conferencia Internacional sobre Energ铆a en Guyana surge en un momento crucial para la industria energ茅tica global. La creciente demanda de fuentes renovables, la urgencia de reducir las emisiones de carbono y la necesidad de asegurar un suministro constante de energ铆a convierten este tipo de foros en espacios de di谩logo vitales para los gobiernos y el sector privado.

En esta edici贸n, los pa铆ses participantes buscan:

  • Promover la cooperaci贸n regional: Intercambiar ideas e identificar oportunidades de inversi贸n que fortalezcan la seguridad y eficiencia energ茅tica.
  • Fomentar la innovaci贸n y la sostenibilidad: Dar a conocer las 煤ltimas tendencias en tecnolog铆as limpias, exploraci贸n de hidrocarburos y alternativas renovables.
  • Atraer la inversi贸n extranjera: Conectar a inversores con proyectos y organizaciones p煤blicas y privadas dedicadas a ampliar su cartera energ茅tica en la regi贸n.

Para Guyana, la conferencia se convierte en una plataforma para exhibir sus recientes descubrimientos de petr贸leo y gas, as铆 como las oportunidades que surgen a partir de ellos. Para la Rep煤blica Dominicana, representa una oportunidad de ampliar las colaboraciones, diversificar el portafolio energ茅tico y explorar iniciativas de producci贸n conjunta de fertilizantes y otros derivados.

La agenda de la Conferencia: ponencias y oportunidades

La agenda oficial del evento inici贸 con una ceremonia de apertura alrededor de las 9:00 de la ma帽ana en el Hotel Marriott, en Georgetown. En dicha apertura se proyect贸 un mensaje en video del primer ministro de Qatar, el Jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, lo cual enfatiza la relevancia global de la conferencia.

M谩s noticias:   Aumenta 20,5 % inversi贸n extranjera directa en China

Ponencias destacadas

  • Presidente de la Rep煤blica Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali: Abord贸 la visi贸n de su pa铆s en cuanto a desarrollo energ茅tico, proyectos de infraestructura y oportunidades de inversi贸n.
  • Expresidente de Colombia, Iv谩n Duque: Comparti贸 experiencias sobre c贸mo las pol铆ticas de Estado pueden fomentar el desarrollo de energ铆as m谩s limpias e inversiones responsables.
  • Michael Pompeo, exsecretario de Estado y exdirector de la CIA de Estados Unidos: Aport贸 una perspectiva internacional sobre la seguridad energ茅tica y la relevancia de las alianzas geoestrat茅gicas.
  • Hunter Farris, vicepresidente senior de Aguas Profundas en Exxon Mobile Upstream Co.: Destac贸 la importancia de la exploraci贸n responsable en aguas profundas y la manera de maximizar el potencial de los yacimientos de hidrocarburos.
  • Paul Collier, profesor de Econom铆a de la Universidad de Oxford: Habl贸 sobre los desaf铆os que enfrentan los pa铆ses en desarrollo al navegar por la transici贸n energ茅tica, con 茅nfasis en la equidad y el crecimiento sostenible.
  • Benedict Okechukwu Oramah, presidente de AfriExim Bank: Aport贸 la visi贸n financiera y las oportunidades de financiamiento para proyectos de energ铆as, infraestructura y servicios en la regi贸n.
  • Antonio Neto, director general para las Am茅ricas en UCC Holdings: Explor贸 las posibilidades de asociaciones p煤blico-privadas para impulsar proyectos energ茅ticos y de infraestructura.
  • Amy Myers Jaffe, experta en Energ铆a, Justicia Clim谩tica y Sostenibilidad de la Universidad de Nueva York: Proporcion贸 una visi贸n actualizada sobre la transici贸n energ茅tica global, el rol del sector privado y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

Discurso del presidente Luis Abinader

El presidente dominicano, Luis Abinader, disert贸 alrededor de las 9:30 de la ma帽ana, presentando la visi贸n de la Rep煤blica Dominicana en materia de generaci贸n y diversificaci贸n energ茅tica. Durante su intervenci贸n, subray贸 la importancia de:

  • Promover la colaboraci贸n caribe帽a: Con miras a reducir costos y fomentar la seguridad energ茅tica.
  • Atraer capital privado y alianzas p煤blicas: Para desarrollar proyectos de exploraci贸n y producci贸n de energ铆as limpias y derivados de hidrocarburos.
  • Impulsar la innovaci贸n y capacitaci贸n: Con el fin de generar empleos de calidad y fortalecer las capacidades t茅cnicas y cient铆ficas a nivel local.

Al finalizar las ponencias, se llev贸 a cabo una ceremonia de premiaci贸n de concurso de ensayo y se realiz贸 el corte de cinta que marc贸 la inauguraci贸n oficial de la conferencia.

Importancia geopol铆tica de Guyana y su sector energ茅tico

Guyana se ha posicionado en el mapa internacional tras el descubrimiento de grandes reservas de petr贸leo en su costa. Esto no solo brinda un impulso econ贸mico significativo a la naci贸n sudamericana, sino que tambi茅n la convierte en un foco de atenci贸n para empresas y gobiernos de todo el mundo en busca de oportunidades de inversi贸n.

Atractivo para inversionistas

  • Reservas de hidrocarburos: Guyana se ubica entre los nuevos productores de petr贸leo con mayor proyecci贸n en la regi贸n, atrayendo la mirada de gigantes energ茅ticos.
  • Posici贸n geogr谩fica estrat茅gica: Cercana a importantes mercados del Caribe y Am茅rica del Norte, lo que facilita el transporte y la exportaci贸n.
  • Pol铆ticas de apertura: El gobierno guyan茅s busca atraer inversi贸n extranjera a trav茅s de marcos legales que promueven la transparencia y la competitividad.

Para la Rep煤blica Dominicana, explorar alianzas con Guyana no solo significa asegurarse parte de la cadena de suministro de energ铆a y fertilizantes, sino tambi茅n fortalecer las relaciones con un pa铆s que est谩 emergiendo como un actor clave en la regi贸n.

4. Reuni贸n bilateral entre Abinader y Mohamed Irfaan Ali

A su llegada a Georgetown, el presidente Abinader sostuvo una reuni贸n bilateral con su hom贸logo guyan茅s, Mohamed Irfaan Ali. Este encuentro sirvi贸 como antesala para reafirmar la disposici贸n de ambas naciones a cooperar en distintos 谩mbitos.

M谩s noticias:   Bajan precios de los combustibles entre RD$1.20 y RD$6.80

Temas abordados

  • Cooperaci贸n energ茅tica: Intercambio de experiencias en la producci贸n de hidrocarburos, promoci贸n de energ铆as limpias y exploraci贸n de tecnolog铆as avanzadas.
  • Inversi贸n en fertilizantes: Discutieron la importancia de contar con una producci贸n local de fertilizantes para apoyar la agricultura de la regi贸n.
  • Educaci贸n y capacitaci贸n: Propuesta de fomentar programas de intercambio acad茅mico y entrenamiento para profesionales energ茅ticos y t茅cnicos en ambos pa铆ses.
  • Seguridad y gobernanza: Di谩logo sobre iniciativas para promover la estabilidad, la lucha contra el crimen transnacional y la buena gobernanza.

Este espacio de di谩logo refuerza la idea de que la cooperaci贸n bilateral es esencial para sacar el m谩ximo provecho de los recursos naturales disponibles y asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a la poblaci贸n de cada pa铆s.

Acuerdos y perspectivas de inversi贸n en fertilizantes

Uno de los momentos destacados de la visita del presidente Abinader fue la firma de un acuerdo de Sociedad Mixta (Joint Venture) entre la empresa dominicana Fersan y la compa帽铆a guyanesa Gaico Construction and General Services Inc. Este convenio tiene como objetivo la instalaci贸n de una planta de mezcla de fertilizantes en Guyana, aprovechando la materia prima que proviene de los hidrocarburos.

Beneficios del proyecto

  • Reducci贸n de costos de importaci贸n: Al producir fertilizantes a nivel regional, se abarata el costo de abastecimiento para los agricultores dominicanos y de la regi贸n.
  • Desarrollo industrial local: La construcci贸n de la planta genera empleos y fomenta la transferencia de tecnolog铆a.
  • Sostenibilidad: Al centralizar la producci贸n, se reduce la huella de carbono asociada al transporte de fertilizantes desde mercados lejanos.
  • Impulso a la agricultura: Se fortalece la seguridad alimentaria mediante el acceso a fertilizantes m谩s asequibles y de mayor calidad.

Adem谩s de fortalecer la soberan铆a alimentaria, este tipo de proyectos promueve la diversificaci贸n de la econom铆a y el crecimiento regional, convirti茅ndose en un modelo a seguir para futuras iniciativas de colaboraci贸n en la zona.

6. Impacto para la Rep煤blica Dominicana: hacia una transici贸n energ茅tica

La Rep煤blica Dominicana avanza hacia una transici贸n energ茅tica orientada a la sustentabilidad y la diversificaci贸n de fuentes. Actualmente, el pa铆s combina energ铆as tradicionales como el petr贸leo y el gas natural con fuentes renovables, entre las que destacan la energ铆a e贸lica, solar e hidr谩ulica. Sin embargo, la dependencia de insumos importados hace que el gobierno busque acuerdos que garanticen la estabilidad y la seguridad en el suministro.

Diversificaci贸n del portafolio energ茅tico

Los acuerdos que puedan nacer de esta conferencia son esenciales para diversificar la matriz energ茅tica dominicana. La participaci贸n de empresas como Exxon Mobil y el acceso a tecnolog铆as avanzadas de exploraci贸n brindan la posibilidad de:

  • Disminuir la dependencia de energ铆a importada.
  • Estabilizar los precios de la electricidad en el mercado local.
  • Fomentar la inversi贸n en energ铆as renovables y limpias.

Impulso a la competitividad regional

Un sector energ茅tico m谩s robusto e integrado impulsa la competitividad de la Rep煤blica Dominicana en cuanto a exportaciones y atracci贸n de inversi贸n extranjera. Sectores como el turismo, la manufactura y la agricultura se benefician de un suministro energ茅tico confiable y de menor costo. Asimismo, se abren oportunidades de colaboraci贸n en investigaci贸n y desarrollo tecnol贸gico con centros acad茅micos y empresas especializadas.

Colaboraci贸n con otros pa铆ses

La presencia de l铆deres y expertos de diversas naciones en la Conferencia Internacional sobre Energ铆a facilita la posibilidad de forjar alianzas m谩s amplias que involucren no solo a Guyana, sino a otros pa铆ses del Caribe y Am茅rica Latina. De esta forma, se sientan las bases para crear un entramado de cooperaci贸n regional en materia de energ铆a, comercio y desarrollo humano.

M谩s noticias:   Pepe Abreu reitera rechazo a entrega del 30%聽fondos

Otros l铆deres e invitados destacados

Adem谩s de los ponentes ya mencionados, la conferencia cont贸 con una amplia variedad de l铆deres pol铆ticos, empresarios, acad茅micos y expertos. Entre ellos:

  • Joel Santos, ministro de Energ铆a y Minas de la Rep煤blica Dominicana: Acompa帽贸 al presidente Abinader y aport贸 perspectivas sobre los planes de modernizaci贸n del sector energ茅tico dominicano.
  • Ram贸n Alburquerque, ingeniero y asesor t茅cnico: Relevante por su experiencia en pol铆ticas energ茅ticas y proyectos de infraestructura.
  • Delegaciones empresariales dominicanas: Varias compa帽铆as con inter茅s en explorar oportunidades de inversi贸n o expansi贸n de negocios en Guyana.
  • Representantes de organismos internacionales: Dedicados a supervisar el cumplimiento de est谩ndares ambientales y de gobernanza en la explotaci贸n de recursos naturales.

Estas personalidades enriquecen la discusi贸n y confirman la importancia de la Conferencia Internacional sobre Energ铆a como un nodo de encuentro entre gobiernos, sector privado y academia.

Aliados energ茅ticos para el futuro regional

La participaci贸n del presidente Luis Abinader en la Conferencia Internacional sobre Energ铆a en Guyana marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos pa铆ses. No solo se refuerzan lazos pol铆ticos y comerciales, sino que se sientan las bases para un desarrollo energ茅tico que responda a los desaf铆os de la transici贸n global. El acuerdo de sociedad mixta para la producci贸n de fertilizantes evidencia el potencial de la cooperaci贸n caribe帽a y latinoamericana, as铆 como la b煤squeda de soluciones conjuntas que promuevan la estabilidad, la sostenibilidad y el progreso compartido.

Para la Rep煤blica Dominicana, los frutos de este encuentro pueden traducirse en una mayor seguridad energ茅tica, un crecimiento econ贸mico m谩s s贸lido y la oportunidad de liderar proyectos innovadores en la regi贸n. A su vez, para Guyana, la conferencia es un escaparate de su creciente relevancia como nuevo actor petrolero y agente clave en el futuro energ茅tico regional. Esta sinergia ofrece un panorama alentador, donde cada pa铆s aporta sus fortalezas con el fin de construir un mejor ma帽ana para sus ciudadanos y el resto del continente.

FAQ Preguntas frencuentes

1. 驴Por qu茅 Guyana es importante en el panorama energ茅tico actual?

Guyana ha descubierto reservas de petr贸leo a gran escala en sus costas, lo que la ha posicionado como un nuevo y atractivo destino para la inversi贸n extranjera en el sector energ茅tico. Su ubicaci贸n estrat茅gica y las pol铆ticas de apertura del gobierno guyan茅s fortalecen su relevancia tanto para el Caribe como para la regi贸n latinoamericana.

2. 驴Qu茅 beneficios traer谩 para la Rep煤blica Dominicana la firma del acuerdo de fertilizantes?

El acuerdo entre Fersan y Gaico Construction and General Services Inc. permitir谩 la producci贸n local de fertilizantes, reduciendo los costos de importaci贸n y potenciando la agricultura dominicana. Adem谩s, crear谩 empleos, fomentar谩 la transferencia de tecnolog铆a y contribuir谩 a la seguridad alimentaria en la regi贸n.

3. 驴C贸mo se enmarca la visita del presidente Abinader dentro de la transici贸n energ茅tica global?

La transici贸n energ茅tica implica diversificar las fuentes de energ铆a y reducir las emisiones de carbono. Al asistir a esta conferencia y firmar acuerdos, Abinader busca fortalecer la matriz energ茅tica de la Rep煤blica Dominicana, explorando nuevas oportunidades de cooperaci贸n y promoviendo la inversi贸n en proyectos sostenibles.

4. 驴Qu茅 otros l铆deres internacionales participaron en la conferencia?

Entre los participantes se encuentran el expresidente de Colombia, Iv谩n Duque; el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo; representantes de Exxon Mobil y acad茅micos de instituciones de prestigio como la Universidad de Oxford y la Universidad de Nueva York. Todos aportaron perspectivas valiosas sobre la industria energ茅tica y la sostenibilidad.

5. 驴Cu谩l es el papel del ministro de Energ铆a y Minas dominicano en la conferencia?

Joel Santos, ministro de Energ铆a y Minas, acompa帽贸 al presidente Abinader y particip贸 en reuniones y discusiones t茅cnicas. Su funci贸n es coordinar y supervisar los acuerdos energ茅ticos, as铆 como articular las pol铆ticas p煤blicas para implementar los proyectos que surjan de este encuentro.

6. 驴Qu茅 repercusiones econ贸micas se esperan tras la conferencia?

Se espera un aumento en la inversi贸n extranjera directa en Guyana y la Rep煤blica Dominicana, especialmente en el sector de hidrocarburos, la producci贸n de fertilizantes y otras iniciativas energ茅ticas. A mediano y largo plazo, esto podr铆a traducirse en mayor competitividad, generaci贸n de empleos y un crecimiento econ贸mico sostenido en la regi贸n.


La Conferencia Internacional sobre Energ铆a en Guyana representa una ocasi贸n propicia para que la Rep煤blica Dominicana expanda sus horizontes en el 谩mbito energ茅tico y afiance lazos de colaboraci贸n con actores de alto nivel. Gracias a la visi贸n de l铆deres como el presidente Luis Abinader y el presidente Mohamed Irfaan Ali, se abren nuevas v铆as para el desarrollo sostenible, la inversi贸n productiva y la integraci贸n regional. De esta manera, la cooperaci贸n y la innovaci贸n se convierten en pilares fundamentales para forjar un futuro m谩s pr贸spero y equilibrado en el Caribe y Am茅rica Latina.

Leave a Reply