🛑 Luces láser y seguridad aérea en RD: sanciones y medidas urgentes

Aumentan los incidentes de luces láser contra aviones en aeropuertos de RD

En los últimos meses, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) ha recibido al menos doce reportes de incidentes en los que luces láser han sido apuntadas contra aviones comerciales y privados en aeropuertos dominicanos. Estos actos representan un grave peligro para la seguridad aérea, según advirtió el director del CESAC, general de brigada de la Fuerza Aérea Enmanuel Souffront Tamayo.

Más noticias:   JCE establece fecha límite para revisiones sobre propuesta de auditoría de software EDET

Focos principales de los incidentes

De acuerdo con los reportes de los pilotos, el 60 % de los casos provienen del Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago, mientras que el 40 % restante ha ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en Santo Domingo. La mayoría de estos sucesos se han registrado durante vuelos nocturnos, particularmente en las fases de aproximación y aterrizaje, donde la iluminación de la cabina puede verse gravemente afectada por el impacto de un láser.

Riesgos y consecuencias

El general Souffront Tamayo explicó que la exposición a luces láser puede afectar la percepción de profundidad de los pilotos y dificultar maniobras críticas, incrementando el riesgo de incidentes o accidentes aéreos. Además, resaltó que muchas de las personas que incurren en esta práctica probablemente desconocen las peligrosas consecuencias que puede acarrear deslumbrar a un piloto en pleno vuelo.

Más noticias:   Diez imputados operación Caimán enfrentan prisión preventiva

Medidas y sanciones

Para contrarrestar esta situación, las autoridades han reforzado los mecanismos de vigilancia y están trabajando en la identificación de los responsables. El director del CESAC enfatizó la necesidad de establecer sanciones estrictas contra quienes ejecuten esta peligrosa práctica. Entre las medidas propuestas, se contempla la aplicación de penas de prisión que podrían oscilar entre dos y cinco años.

“Estas acciones no solo afectan a aerolíneas comerciales, sino también a vuelos privados, poniendo en inminente riesgo la seguridad de pasajeros y tripulaciones. Es necesario establecer un régimen de consecuencias para los responsables”, declaró Souffront Tamayo.

Cooperación interinstitucional

Los organismos de seguridad del Estado, en colaboración con las agencias del sector aeronáutico, están fortaleciendo los controles para mitigar este tipo de incidentes. Se hace un llamado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el uso de luces láser contra aeronaves y a contribuir con la seguridad de la aviación civil en la República Dominicana.

Más noticias:   Capturan en Santiago acusado de varios homicidios

Preguntas Frecuentes sobre los Incidentes de Luces Láser contra Aviones en RD

1. ¿Por qué apuntar luces láser a aviones es peligroso?

Apuntar luces láser a aviones puede deslumbrar a los pilotos, afectar su percepción de profundidad y dificultar maniobras críticas durante el vuelo. Esto incrementa el riesgo de incidentes o accidentes aéreos, especialmente durante el aterrizaje y el despegue.

2. ¿En qué aeropuertos de República Dominicana se han registrado más incidentes con luces láser?

Según el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), el 60 % de los casos reportados han ocurrido en el Aeropuerto Internacional del Cibao (Santiago) y el 40 % en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (Santo Domingo).

3. ¿Qué sanciones pueden enfrentar quienes apunten luces láser contra aviones?

Las autoridades dominicanas están evaluando sanciones que incluyen penas de prisión de entre dos y cinco años para quienes sean responsables de estos actos peligrosos, ya que comprometen la seguridad de pasajeros y tripulaciones.

4. ¿Cómo se están reforzando las medidas de seguridad en los aeropuertos?

El CESAC y otros organismos de seguridad están aumentando la vigilancia en las áreas cercanas a los aeropuertos y trabajando en la identificación de los responsables. También se está promoviendo la cooperación interinstitucional para mitigar estos incidentes.

5. ¿Cómo puede la población ayudar a prevenir estos incidentes?

Se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el uso de luces láser contra aeronaves. La colaboración de la comunidad es clave para garantizar la seguridad de la aviación civil en República Dominicana.

Deja una respuesta