“Los Rugrats”: Operan con libertad en RD, según Rafael Linares

“Los Rugrats”: Operan con libertad en RD, según Rafael Linares

Rafael Linares, dice que “Los Rugrats” es un brazo armado narcoterrorista

República Dominicana bajo amenaza: ¿Quiénes son “Los Rugrats”?

La revelación de la Policía Nacional sobre la presencia en República Dominicana de una célula criminal denominada “Los Rugrats”, ligada al Cártel de Sinaloa, ha encendido las alarmas. Según el analista en seguridad Rafael Linares, se trata de un brazo armado narcoterrorista, integrado por cuatro ciudadanos mexicanos, actualmente prófugos y considerados altamente peligrosos.

La gravedad del caso ha motivado la integración de agencias como la DEA, Interpol, la Procuraduría General de la República y la DNCD, en una operación conjunta que ya se encuentra en curso.

Más noticias:  Presidentes de RD y España se reúnen en la Moncloa

¿Qué se sabe de “Los Rugrats” y sus líderes?

Últimas Noticias: Cacería internacional de "Los Rugrats"

Los individuos buscados por las autoridades dominicanas son:

  • Carlos Alberto Páez Pereda (líder del grupo)
  • Luis Alfonso Páez Pereda
  • Daniel Hiram Jáquez Ortega
  • César Eduardo González Zavala

Todos con vínculos directos al narcotráfico internacional y, específicamente, al ala del Mayo Zambada, una de las facciones que se desprendieron del liderazgo histórico del Cártel de Sinaloa.

Narcoterrorismo en suelo dominicano: ¿ficción o realidad?

Para Rafael Linares, el término “narcoterrorismo” no es retórico: “Estos grupos se especializan en crear terror como mecanismo de control territorial. No es nuevo; lo vimos en Colombia, México y ahora en RD”.

La preocupación crece al conocerse que este grupo estaría operando libremente en el Cibao, con recursos, armas y logística que, según Linares, solo pueden obtenerse con complicidad local, incluso a nivel militar.

¿Cómo llegó la República Dominicana a este punto?

Según el experto, la situación recuerda los años 90, cuando capos colombianos encontraron refugio y plataforma en la isla tras la presión internacional. Hoy, los carteles mexicanos ya no vienen a esconderse: vienen a operar.

“Aquí ya no hablamos de presencia pasiva de narcos extranjeros. Hablamos de estructuras activas, bien conectadas y protegidas, incluso con acceso a empresas fachada y servicios logísticos legales”, explicó.

Lavado de activos disfrazado de agroexportación

Una de las denuncias más graves de Linares apunta al uso de empresas importadoras y exportadoras agrícolas como fachada para el lavado y tráfico de drogas.

Más noticias:  Temblor de magnitud 4.5 sacude la zona noroeste de República Dominicana

“Muchas operan legalmente, con todos sus permisos al día, pero lo que menos hacen es mover productos agrícolas. Su verdadero negocio es el narcotráfico internacional, y eso lo sabe la DEA”, advirtió.

Casos recientes revelan el patrón

Linares cita casos que refuerzan su tesis sobre la permisividad del Estado frente al narcotráfico:

  • El arresto silencioso del narco “Chino” Domínguez, quien fue extraditado a EE.UU. sin gran revuelo.
  • El caso de Frico (Francisco Gómez Gómez), condenado a ocho años pese a vínculos financieros con el Estado.
  • El caso de Alexander Iglesias, que retiró sus vehículos antes de ser condenado por narcotráfico.

“Aquí se ha perdido la capacidad de asombro. La policía publica afiches, pero el Ministerio Público guarda silencio. Y eso es peligroso”, afirmó.

¿Y el decomiso de bienes? La gran omisión del Estado

Rafael Linares denunció que, a diferencia de operativos pasados como el caso Quirino o César el Abusador, no se están incautando bienes de los nuevos capos.

Más noticias:  Un muerto y 3 heridos balacera Don Pedro

“¿Cuántas estaciones de gasolina, apartamentos, cuentas bancarias o vehículos de lujo se han decomisado en el caso de los Rugrats? Ninguno. Y eso desacredita la supuesta lucha contra las drogas”, sentenció.

¿Una lucha real contra las drogas o un teatro de control?

El experto fue tajante: “Aquí no hay lucha contra las drogas. Hay control.” A su juicio, la DNCD no combate, solo regula el narcotráfico. Y el Consejo Nacional de Drogas, encargado de la prevención, está acéfalo y desmantelado.

“El país está perdiendo la batalla por culpa de su debilidad institucional, la corrupción y la ausencia de una política antidrogas real”, denunció Linares.

¿Quién financia, protege y arma a “Los Rugrats”?

Una de las preguntas clave que deja la entrevista es la siguiente:

“¿Cómo un grupo de narcos mexicanos llega al país, se instala, consigue armas, dinero, vehículos y apoyo logístico sin la ayuda de dominicanos poderosos o sin el aval de alguna estructura estatal?”

Rafael Linares sugiere que este fenómeno ya no es un tema criminal, sino político y geoestratégico.

¿Qué está en juego?

El caso de “Los Rugrats” refleja una alerta roja de seguridad nacional. La presencia de una banda narcoterrorista activa, con respaldo de un cartel internacional, evidencia que República Dominicana ya no es solo un punto de tránsito, sino un campo de operación y disputa entre estructuras criminales globales.

🧠 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quiénes son “Los Rugrats” y por qué están en RD?

Es una célula criminal mexicana ligada al Cártel de Sinaloa. Están acusados de narcotráfico, sicariato y terrorismo, y operan actualmente en el Cibao.

¿Qué agencias internacionales los persiguen?

La DEA, la Interpol, y el CBP de EE.UU., en coordinación con la DNCD y la Procuraduría General dominicana.

¿Qué se denuncia sobre el rol de autoridades dominicanas?

Falta de decomisos, permisividad, y posibles vínculos con el crimen organizado.

¿Cómo afecta esto a la seguridad nacional?

Debilita el control territorial del Estado y expone a la población a violencia tipo cartel: ejecuciones, secuestros, extorsión.

Leave a Reply