L贸pez Obrador llamado a OMS acelerar aprobaci贸n de vacunas

L贸pez Obrador dijo que esperan instrucciones por parte de la OMS

MEXICO (Xinhua) — La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) debe acelerar la aprobaci贸n de las vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) que han mostrado su eficacia y al margen de los intereses pol铆ticos, reiter贸 hoy jueves el presidente mexicano, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador.

En un nuevo llamado al organismo internacional, el mandatario dijo que en la aprobaci贸n de las vacunas contra la enfermedad debe imperar la ciencia y dejar a un lado intereses pol铆ticos e ideol贸gicos.

M谩s noticias:   Trump reconoce a Guaid贸 como presidente interino de Venezuela

芦Pero no es posible que porque hay una vacuna que se produce en un pa铆s con un sistema pol铆tico se le trate de marginar, cuando esa vacuna est谩 siendo utilizada en much铆simos pa铆ses y ha demostrado que ayuda y que no da帽a禄, indic贸 L贸pez Obrador en su habitual rueda de prensa diaria.

芦Son organismos que no deben meterse, ni por asomo, a los asuntos pol铆ticos禄, agreg贸 el mandatario a periodistas en el Palacio Nacional de la Ciudad de M茅xico.

Dijo que esperan instrucciones por parte de la OMS en torno a si es recomendable vacunar en el pa铆s a menores de 18 a帽os, como parte de la estrategia nacional de vacunaci贸n iniciada en diciembre pasado.

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-LOPEZ OBRADOR-CONFERENCIA
CIUDAD DE MEXICO, (Xinhua) — El presidente mexicano, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, habla durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de M茅xico, capital de M茅xico, el 14 de octubre de 2021. La Organizaci贸n Mundial de la Salud debe acelerar la aprobaci贸n de las vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) que han mostrado su eficacia y al margen de los intereses pol铆ticos, reiter贸 el jueves L贸pez Obrador. (Xinhua/Str)

Gobierno mexicano

Hasta ahora, precis贸 el mandatario, el gobierno mexicano ha destinado 40.000 millones de pesos (cerca de 2.000 millones de d贸lares) a la compra de vacunas contra la COVID-19, con los distintos convenios que tiene el pa铆s con grandes compa帽铆as farmac茅uticas globales.

M谩s noticias:   Chilenos votan en plebiscito por una nueva Constituci贸n

Al corte del 13 de octubre, M茅xico hab铆a vacunado contra la COVID-19 a 67,3 millones de habitantes con al menos una dosis de un biol贸gico, sobre una poblaci贸n mayor de 18 a帽os de 89,4 millones.

M茅xico acumul贸 hasta el mi茅rcoles 3.738.749 casos positivos del virus desde su primer registro a finales de febrero de 2020, as铆 como 283.193 decesos.