Leonel Fernández advierte que prohibir giros a la izquierda agravará el tránsito en Santo Domingo

Leonel Fernández advierte que prohibir giros a la izquierda agravará el tránsito en Santo Domingo

El expresidente Leonel Fernández cuestiona medida del Intrant de prohibir giros a la izquierda

Santo Domingo.-Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo, advirtió que la reciente medida del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de prohibir los giros a la izquierda en avenidas principales podría empeorar el caos vehicular en Santo Domingo en lugar de aliviarlo.

La disposición, que entra en vigor este domingo en su primera etapa, busca mejorar la fluidez del tráfico en puntos críticos. Sin embargo, Fernández considera que esta iniciativa, aunque “bien intencionada”, podría trasladar el problema a otras zonas de la ciudad.

“Yo he visto lugares donde se gira a la izquierda de manera normal y no hay inconvenientes. Si se prohíbe, eso va a afectar muchísimo”, afirmó.

Un sistema vial que necesita más que parches

Durante una entrevista, Fernández expresó que la movilidad urbana en el país es un tema complejo que requiere un enfoque integral y multilateral. Criticó, por ejemplo, la implementación de ciclovías en avenidas de alto flujo sin el uso adecuado por parte de ciclistas.

“Eso de la ciclovía no ha resultado. No he visto el primer ciclista cruzando por ahí y le está quitando espacio a los vehículos”, dijo, poniendo en duda la efectividad de algunas políticas de tránsito urbano adoptadas recientemente.

¿Soluciones aisladas o reestructuración del sistema?

Leonel Fernández advierte que prohibir giros a la izquierda agravará el tránsito en Santo Domingo
Leonel Fernández

El exmandatario sostuvo que una sola solución no resolverá el colapso del tránsito. A modo de ejemplo internacional, citó el nuevo sistema de cobro por congestión implementado en Nueva York, donde se impone un peaje para ingresar a zonas de alto tráfico como el Downtown de Manhattan, con el objetivo de reducir el volumen de vehículos en áreas densamente transitadas.

Más noticias:  Juan Marte alarmado por accidentes de vehículos pesados

¿Qué implica la medida del Intrant?

El Intrant anunció que a partir del domingo 7 de julio comenzará a implementar la prohibición de giros a la izquierda en intersecciones críticas de Santo Domingo como parte de su “Plan de Movilidad 2025”. Según la institución, este plan busca reducir los tiempos de viaje y evitar choques en puntos donde los giros a la izquierda generan conflicto vial.

Zonas impactadas en la primera etapa:

  • Avenida John F. Kennedy con Lope de Vega
  • 27 de Febrero con Tiradentes
  • Máximo Gómez con Nicolás de Ovando

Expertos piden estudios técnicos y alternativas

Varios expertos en planificación urbana y movilidad han insistido en la necesidad de realizar simulaciones viales y estudios de impacto antes de aplicar medidas drásticas. Algunos urbanistas sugieren que, en lugar de prohibiciones totales, se deben crear soluciones intermodales que combinen transporte público eficiente, pasos a desnivel y sincronización de semáforos.

Más noticias:  Senado aprueba en segunda lectura proyecto de ley del Código Penal

Datos relevantes:

  • Según la ONE, el parque vehicular dominicano creció 7.3 % en 2024, con más de 5.5 millones de vehículos.
  • En Santo Domingo, el 85 % del tiempo de desplazamiento se pierde en tapones, según un estudio del BID.

Posibles consecuencias de la medida del Intrant

Ventajas esperadas (según el Intrant):

  • Reducción de puntos de conflicto.
  • Flujo más continuo en vías principales.
  • Disminución de choques por cruce de carril.

Riesgos advertidos por críticos:

  • Mayor congestión en calles paralelas y transversales.
  • Aumento del tiempo de viaje para rutas habituales.
  • Desorientación de los conductores en etapas iniciales.

¿Qué sigue? La ciudad a prueba

Leonel Fernández concluyó que, aunque no se opone frontalmente a las medidas, es fundamental evaluar sus resultados en el terreno antes de expandir su aplicación a otras zonas.

“Hay que darle la oportunidad a las medidas, pero hay que estar dispuesto a rectificar si no funcionan”, enfatizó.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Desde cuándo se aplica la medida del Intrant?
Desde el domingo 7 de julio de 2025, en su fase inicial.

Más noticias:  Johnny Marte fallece este sábado a los 66 años

¿Por qué se eliminan los giros a la izquierda?
Para evitar interrupciones en el flujo vehicular y reducir accidentes.

¿Cuáles son los sectores más afectados?
Las avenidas John F. Kennedy, 27 de Febrero y Máximo Gómez.

¿Qué propone Leonel Fernández como alternativa?
Un enfoque más integral, inspirado en modelos internacionales como el cobro por congestión, pero adaptado a la realidad dominicana.

Perspectiva futura y llamado a la acción

El futuro de la movilidad urbana en República Dominicana exige visión estratégica, inclusión de expertos y diálogo con la ciudadanía. Iniciativas como la del Intrant pueden ser parte de la solución, pero solo si se fundamentan en evidencia técnica y una planificación transparente.

¿Te afecta esta medida? Participa en el debate público y exige al Intrant evaluaciones periódicas. La movilidad no se improvisa: se diseña.

Leave a Reply