Leonel Fernández critica la omisión del tema del arroz en agenda con Marco Rubio

Santo Domingo, RD. – El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, ha expresado su preocupación por la ausencia del tema del arroz en las discusiones sostenidas entre el gobierno dominicano y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

En un artículo publicado este lunes en el periódico Listín Diario, Fernández argumenta que, pese a abordar temas como las tierras raras, la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, así como la industria de los semiconductores y la crisis en Haití, no se incluyó en la agenda un aspecto clave para la economía dominicana: el arroz.

El arroz: un pilar de la economía dominicana

Según Fernández, el arroz es un producto fundamental en la dieta dominicana y desempeña un papel crucial en la economía del país.

Actualmente, la producción de arroz representa el cultivo de mayor importancia económica y social, generando 200 mil empleos directos y 300 mil indirectos.

Más noticias:   JCE entregará certificados de elección el 11 de julio

Con un impacto de 42 mil millones de pesos (unos 700 millones de dólares) anuales en la economía, su producción abarca 21 provincias y 35 municipios.

Fernández recordó que fue durante su gestión de gobierno cuando el país alcanzó la autosuficiencia en la producción del cereal gracias a la implementación del Programa Nacional de Pignoración, que garantizaba estabilidad a los productores y precios accesibles a los consumidores.

La preocupación por la importación de arroz

El expresidente alertó sobre los efectos negativos de la desgravación arancelaria establecida en el tratado DR-CAFTA, que a partir de 2025 permitirá la importación de arroz sin pago de impuestos.

Este escenario amenaza gravemente a los productores nacionales, quienes no podrán competir con el arroz subsidiado de los Estados Unidos.

Aunque en el pasado la preocupación principal era la falta de productividad y competitividad del arroz dominicano, en las últimas dos décadas se han logrado avances significativos en la calidad del producto.

No obstante, el alto costo de los insumos de producción sigue siendo una barrera, debido a la dependencia de maquinarias, fertilizantes y combustibles importados.

Más noticias:   La República Dominicana al borde de un colapso social, advierte editorial católico

Búsqueda de soluciones ante la amenaza de la liberalización arancelaria

Ante la inminente eliminación de los aranceles, diversos gobiernos han intentado negociar con los Estados Unidos para prorrogar o eliminar la tasa cero de importación del arroz. En 2022, la embajada dominicana en Washington solicitó una modificación al acuerdo, pero la respuesta estadounidense fue negativa, argumentando que cualquier cambio requeriría la aprobación de todas las partes del DR-CAFTA.

En un esfuerzo por proteger a los productores nacionales, el presidente Luis Abinader creó en 2023 una comisión interministerial para desarrollar estrategias de salvaguarda. Como resultado, en diciembre de 2024 se emitió el decreto 693-24, que establece una cuota preferencial de importación y fija un arancel de 99% fuera de esa cuota.

El arroz, el gran ausente en la reunión con Marco Rubio

A pesar de la importancia del arroz para la economía y la estabilidad social del país, Fernández lamentó que el tema no haya sido parte de la agenda de discusión con Marco Rubio. Destacó que este era el momento oportuno para plantear al gobierno estadounidense la necesidad de revisar la eliminación de aranceles y evitar consecuencias catastróficas para el sector arrocero.

Más noticias:   PLD emplaza al Gobierno a terminar 302 escuelas

El exmandatario concluyó señalando que, si bien la producción de arroz dominicano ha mejorado significativamente en términos de calidad, el alto costo de producción y la falta de apoyo gubernamental frente a la competencia extranjera ponen en peligro el futuro del sector. «El arroz no estuvo en la mesa de negociaciones con el secretario de Estado Marco Rubio. Fue el gran olvidado», subrayó.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante el arroz para la economía dominicana?
El arroz es el cultivo de mayor relevancia económica y social en el país, generando aproximadamente 500 mil empleos y aportando 700 millones de dólares a la economía nacional.

¿Cuál es la preocupación respecto a la importación de arroz?
A partir de 2025, el arroz importado desde EE.UU. entrará a la República Dominicana sin aranceles, lo que podría afectar la competitividad de los productores locales debido a los subsidios que recibe la producción estadounidense.

¿Cuáles medidas ha tomado el gobierno dominicano?
El presidente Luis Abinader creó una comisión interministerial y emitió el decreto 693-24 para establecer una cuota de importación y fijar un arancel del 99% fuera de esa cuota.

¿Se puede renegociar el DR-CAFTA para proteger la producción de arroz?
Estados Unidos ha rechazado modificaciones al acuerdo, argumentando que cualquier cambio requeriría la aprobación de todas las partes involucradas en el DR-CAFTA.

Deja una respuesta