Juan Manuel Méndez relata tragedia del Jet Set y operativo COE 2025

general retirado juan manuel mendez

“No hay forma humana de resistir eso”: Juan Manuel Méndez narra el drama vivido tras tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. — “No hay forma humana de resistir eso”. Con esa frase, el mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y del DAEH, resumió el impacto emocional y físico que vivió al encabezar el operativo de rescate tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, una de las tragedias más devastadoras ocurridas recientemente en República Dominicana.

Durante una entrevista en el programa «Hoy Mismo», Méndez compartió detalles nunca antes revelados sobre cómo recibió la alerta, cómo coordinó las primeras acciones de rescate y el doloroso proceso de recuperar los cuerpos de las víctimas. Además, anunció el despliegue del Operativo Conciencia por la Vida, correspondiente a la Semana Santa 2025, que involucra a más de 50,000 hombres y mujeres en todo el país.

Más noticias:   Leonel Fernández señala fallo en vigilancia ante brote de dengue

Un llamado a la emergencia: “Cuando llegué ya la dimensión era otra”

La madrugada de la tragedia lo encontró descansando, hasta que recibió una llamada que cambió el rumbo de su jornada. “Me llamó el asistente del presidente. Ya eran las 12:55 a. m. cuando me dijo que algo había pasado en el Jet Set. En cuestión de minutos ya iba por debajo del túnel de la avenida Cáceres”, relató.

A su llegada, la escena fue desoladora: escombros, heridos y una operación que requería actuar con rapidez. “Había ambulancias trasladando hasta tres heridos a la vez”, señaló. El operativo fue inmediato, sin tiempo para cálculos.

Rescate en condiciones extremas: “Pasé más de 50 horas sin dormir, sin comer, sin cepillarme”

Juan Manuel Méndez describió las horas posteriores como las más duras de sus 20 años en el COE. “Estaba física y emocionalmente agotado. Tengo una pierna que me sirve poco, soy diabético desde hace 30 años, y simplemente no había forma de continuar sin pedir una pausa”, confesó.

No fue solo el esfuerzo físico, sino también el dolor psicológico: “No se trataba de cifras, eran personas. Cada cuerpo sacado de los escombros era una familia rota”.

Más noticias:   Procuraduría incinera otro cargamento de más de 800 kilogramos de drogas

Desmiente rumores sobre víctimas no contabilizada

Ante versiones que circulan sobre una supuesta cifra mayor de fallecidos, Juan Manuel Méndez fue enfático: “No hay forma de ocultar un muerto. Se levantaron 221 cuerpos en el lugar y otros 10 fallecieron en hospitales. El número total es 231 y todo fue debidamente certificado por el INACIF”.

También aclaró que todos los restos fueron removidos y el área completamente peinada, desmintiendo la posibilidad de que queden víctimas sin identificar.

Un presidente sin protocolo, una vicepresidenta solidaria

Juan Manuel Méndez valoró profundamente el acompañamiento de las autoridades. “Nunca había visto un presidente tan humano. Luis Abinader estuvo en contacto constante conmigo, incluso llorando. Y la vicepresidenta permaneció con nosotros, sin buscar cámaras, en la carpa de mando hasta el final”.

Semana Santa 2025: más de 50,000 efectivos desplegado

A pesar del golpe emocional, Juan Manuell Méndez anunció el inicio del Operativo Conciencia por la Vida, que comenzaría formalmente el jueves a las 11:00 a. m. y entraría en vigencia a las 2:00 p. m.

“Más de 50,000 personas, entre miembros del COE, la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía, Fuerzas Armadas, Comedores Económicos, Plan Social y otras instituciones, estarán activas en toda la geografía nacional”, informó.

Más noticias:   OMS aprueba primera vacuna global contra la viruela del mono

El operativo atenderá cuatro variables críticas:

  • Accidentes de tránsito
  • Intoxicación por alcohol
  • Intoxicación por alimentos
  • Asfixia por inmersión

Además, se reforzará la presencia en playas, balnearios y carreteras, con una campaña centrada en el mensaje de prudencia, empatía y responsabilidad.

Reflexión y fe en medio de la tragedia

“Soy una persona de fe. Siempre oro. No necesariamente voy a la iglesia, pero estoy en comunión con Dios”, afirmó Méndez, quien además recordó el apoyo de su familia, especialmente su hijo de 7 años y su madre enferma.

También relató con humor y humildad anécdotas de servicio: desde llevar una ambulancia a Cabrera por instrucción directa del presidente, hasta compartir un chivo con arroz con concón en Bonao tras el operativo, mientras recibía el cariño espontáneo de la gente.

“Yo no soy un héroe. Solo hago mi trabajo”

Al final de la entrevista, Juan Manuel Méndez rechazó calificativos de héroe: “No soy Superman. Si me van a decir algo, prefiero que me digan Hancock. Un tipo más humano, con errores. Yo solo soy alguien que ama su trabajo y que trata de servir”.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Quién es Juan Manuel Méndez?
Es mayor general retirado, director del COE y del DAEH, con más de 20 años al frente de operaciones de emergencia en RD.

¿Cuántas víctimas dejó el colapso del Jet Set?
231 fallecidos, según datos oficiales verificados por el INACIF.

¿Qué es el Operativo Conciencia por la Vida?
Un dispositivo nacional coordinado por el COE para Semana Santa, enfocado en prevenir muertes por accidentes, ahogamientos y consumo de alcohol.

¿Qué día inicia el operativo Semana Santa 2025?
Jueves 17 de abril a las 2:00 p. m., con lanzamiento a las 11:00 a. m.

¿Cuántos participan en el operativo?
Más de 50,000 personas entre personal de seguridad, salud y asistencia social.

Deja una respuesta