José Virgilio Peña Suazo: Una vida de música, filosofía y superación

José Virgilio Peña Suazo reflexionó sobre el poder de la música

Santo Domingo.-El músico y compositor dominicano José Virgilio Peña Suazo compartió reflexiones profundas sobre su vida, su carrera y su visión del mundo.

Con una trayectoria que abarca décadas en la música, Peña Suazo es una figura emblemática del merengue y un ejemplo de perseverancia y autenticidad.

De Cotuí al mundo: Los inicios de un ícono

Peña Suazo, en un reciente episodio del podcast Reseñas, recordó con cariño sus humildes orígenes en Cotuí, donde aprendió desde niño el valor del esfuerzo y la importancia de la familia.

A los siete años ya trabajaba para ayudar a sus padres, y su amor por la música surgió casi por casualidad. «Mi hermano me llevó a una audición en la Rosario Dominicana, y ahí descubrí que la música era mi camino», relató.

Más noticias:   Hallado en Brasil el mayor diente de titanosaurio del mundo

Aunque inicialmente no se consideraba un cantante, su dedicación lo llevó a estudiar música y perfeccionar su técnica. «El cerebro es una despensa: si no la llenas, no tendrás qué ofrecer», dijo, destacando la importancia de la disciplina y el aprendizaje constante.

El merengue y su impacto social

Durante la conversación, Peña Suazo reflexionó sobre el poder de la música, especialmente del merengue, como herramienta de transformación social. Recordó cómo el género ha sido históricamente un reflejo de la identidad dominicana, desde sus raíces en el acordeón hasta su evolución en las grandes orquestas.

«El merengue es parte de nuestra cultura, y aunque ha enfrentado desafíos, sigue siendo un símbolo de alegría y resistencia», afirmó. También criticó la tendencia actual de algunos géneros musicales que, en su opinión, promueven mensajes negativos. «La música debe inspirar, no denigrar», sostuvo.

Más noticias:   José José mantuvo vínculos con República Dominicana

Filosofía de vida: Gratitud y positivismo

Peña Suazo es conocido no solo por su música, sino también por su filosofía de vida. Durante el podcast, compartió su creencia en la importancia de la gratitud y la energía positiva. «Cada mañana le agradezco al universo por lo que tengo y lo que vendrá. La vibración que emites atrae lo que recibes», explicó.

También habló sobre su experiencia cercana a la muerte y cómo eso reforzó su fe y su determinación. «Cuando enfrentas la adversidad, descubres que la fuerza para superarla está dentro de ti», dijo.

Legado y futuro

Con más de 30 años en la industria musical, Peña Suazo sigue siendo un referente para las nuevas generaciones. Aconsejó a los jóvenes músicos que estudian en prestigiosas instituciones como Berklee College of Music a mantenerse fieles a sus raíces y a no dejarse engañar por el éxito efímero.

Más noticias:   Defensa Civil se prepara ante amenaza de disturbio tropical en República Dominicana

«El éxito no es solo fama y dinero; es saber quién eres y qué quieres aportar al mundo», afirmó. Su mensaje final fue claro: «La vida es como una correa: encuentra el hoyito que te acomoda y sigue adelante sin miedo».

Un hombre de familia y amigos

Peña Suazo también destacó la importancia de su familia y amigos en su vida. Recordó con emoción cómo su madre, doña Nina, fue su mayor inspiración y cómo sus seres queridos lo han apoyado en cada paso.

«La amistad es como una cuenta de banco: debes invertir en ella para poder retirar cuando lo necesites», dijo, cerrando con una reflexión sobre la importancia de cultivar relaciones genuinas.

En resumen, José Virgilio Peña Suazo no solo es un ícono de la música dominicana, sino también un filósofo de la vida, un hombre que ha convertido sus desafíos en oportunidades y que sigue inspirando a miles con su arte y su sabiduría.

Deja una respuesta