JCE e IESPEC inician curso sobre Registro Civil e identidad dirigido a periodistas

JCE e IESPEC inician curso sobre Registro Civil e identidad dirigido a periodistas

Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), puso en marcha el primer taller especializado en materia de Registro Civil e identidad, dirigido a periodistas y comunicadores, con el objetivo de fortalecer la cobertura ética y precisa de los temas vinculados a la Ley 4-23 y su reglamento de aplicación.

El programa, coordinado por la Dirección de Comunicaciones de la JCE, inició el sábado 6 de septiembre en Santo Domingo y Santiago, y tendrá una duración de cuatro sábados consecutivos, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Un curso clave sobre la Ley 4-23 del Registro Civil

El acto inaugural estuvo encabezado en Santiago por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y en Santo Domingo por la directora de Comunicaciones, Suedi León.

Fernández destacó que la Ley 4-23 Orgánica del Registro Civil es fundamental para garantizar la identidad legal de cada ciudadano.

“La precisión, el respeto y la responsabilidad en la cobertura de los actos del estado civil son vitales. Los comunicadores deben ser guardianes de la verdad y defensores de los derechos de las personas”, afirmó.

Por su parte, Suedi León resaltó que la entrada en vigencia de esta normativa supone un punto de inflexión en la modernización institucional de la República Dominicana.

“Para los comunicadores, conocer el marco legal no es opcional, es indispensable. La correcta interpretación fortalece la confianza pública y combate la desinformación”, subrayó.

Lucha contra la desinformación en temas de identidad

Uno de los módulos del curso se centra en identificar errores frecuentes en la cobertura mediática sobre el Registro Civil y la identidad, así como en el uso de fuentes oficiales.

La JCE advirtió que narrativas incompletas o imprecisas han generado confusión ciudadana, por lo que el periodismo responsable, basado en la verificación rigurosa, se convierte en el primer escudo frente a la desinformación.

Alcance nacional y requisitos de certificación

JCE e IESPEC inician curso sobre Registro Civil e identidad dirigido a periodistas

El curso se desarrollará en dos fases:

  • Primera fase (septiembre 2025): Santo Domingo y Santiago, con 76 participantes en la capital y 22 en la ciudad cibaeña.
  • Segunda fase (enero 2026): se expandirá a las regiones Este, Sur y Nordeste, asegurando cobertura nacional.

En total, 98 periodistas y comunicadores recibirán formación impartida por un cuerpo docente especializado en Registro Civil.
Para obtener la certificación, los participantes deberán cumplir al menos con un 80 % de asistencia y participación activa.

Impacto esperado

Este taller busca:

  • Formar comunicadores especializados en la Ley 4-23 y en el Sistema Nacional de Registro Civil.
  • Explicar la evolución histórica del Registro Civil dominicano y su papel actual.
  • Capacitar sobre la correcta cobertura de los documentos oficiales y procesos legales relacionados con la identidad.
  • Fortalecer la legitimidad de los procesos electorales al mejorar la calidad informativa.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Qué es la Ley 4-23 del Registro Civil en República Dominicana?

Es la normativa que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, modernizando procesos y garantizando la identidad legal de los ciudadanos.

¿Por qué es importante este curso para periodistas?

Porque fortalece la cobertura ética y responsable sobre temas de identidad y combate la desinformación en el ámbito comunicacional.

¿Dónde y cuándo se imparte el curso de la JCE?

La primera fase inició en septiembre de 2025 en Santo Domingo y Santiago; la segunda se impartirá en enero de 2026 en Este, Sur y Nordeste.

¿Quiénes participan en el taller?

Un total de 98 periodistas y comunicadores, con docentes expertos en Registro Civil y comunicación pública.

Leave a Reply