JCE se opone al uso de otro documento que no sea la cédula para votar

Román Jáquez Liranzo reafirma que solo la cédula permite votar en República Dominicana

Román Jáquez reitera que la cédula es el único documento con validez constitucional

Santo Domingo, 28 de octubre 2025 (Noticia.do).-El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó que el Pleno del organismo “se opone radicalmente” al uso de cualquier documento diferente a la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto en la República Dominicana.

Durante una asamblea realizada en Nueva York con la comunidad dominicana, Jáquez Liranzo subrayó que la cédula es el único documento con rango constitucional habilitado para participar en los procesos electorales, tanto en el país como en el exterior.

“Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Poder Legislativo, la JCE se opone radicalmente al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto. Es el único documento mencionado constitucionalmente, no se puede usar otro y esto es lo que vamos a apoyar”, expresó el presidente del órgano electoral.

Según explicó, esta postura se basa en el artículo que establece el derecho al voto de los ciudadanos dominicanos y la identificación mediante la cédula, por lo que ninguna ley secundaria puede contradecir ese mandato constitucional.

JCE responde inquietudes de dominicanos en el exterior

Las declaraciones de Jáquez se produjeron en medio de preguntas y preocupaciones de dominicanos residentes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, sobre versiones que sugerían el uso de otros documentos para votar en las elecciones de 2025.

Durante la asamblea, en la que participaron representantes de distintas organizaciones políticas y comunitarias, la JCE reiteró su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el respeto a la Constitución dominicana.

El evento formó parte del proceso de presentación de propuestas de aspirantes a miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), donde los asistentes también discutieron temas relacionados con la participación de la diáspora en los próximos comicios.

Garantías de seguridad en la nueva cédula dominicana 2025

En otro orden, el presidente de la JCE se refirió a los cuestionamientos surgidos en torno al contrato de adjudicación para la nueva cédula dominicana, destacando que el proceso se ha realizado con total transparencia y bajo la supervisión de las organizaciones políticas.

Jáquez Liranzo aseguró que el software y los sistemas tecnológicos de la cédula son desarrollos propios de la JCE, y que los datos personales de los ciudadanos están totalmente resguardados.

“El software y los sistemas tecnológicos son creados y propios de la JCE, y la data está blindada. Nosotros garantizamos que los documentos de identidad están protegidos y pertenecen constitucionalmente a la JCE”, puntualizó.

Composición del consorcio EMDOC y transparencia en la licitación

El titular del organismo electoral recordó que la licitación fue ganada por el consorcio EMDOC, integrado por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas, cuya función principal será suministrar los materiales necesarios para la emisión de la nueva cédula.

Recalcó que EMDOC no tendrá acceso a la base de datos ni a la información biométrica de los ciudadanos, ya que toda la gestión tecnológica y de seguridad se mantiene bajo control exclusivo de la JCE.

Este proceso, añadió, se realizó con la participación y observación de delegados de los partidos políticos, garantizando así la legitimidad y la supervisión interinstitucional del contrato.

Reunión con aspirantes a la OCLEE en Nueva York

Román Jáquez Liranzo reafirma que solo la cédula permite votar en República Dominicana
Román Jáquez Liranzo durante asamblea de la JCE con la diáspora dominicana en Nueva York.

El encuentro en Nueva York contó con la participación de una comisión encabezada por Román Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares del Pleno Hirayda Marcelle Fernández Guzmán (coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior), Samir Rafael Chami Isa (coordinador de la Comisión de las Juntas Electorales) y el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda.

La asamblea tuvo como objetivo evaluar propuestas y perfiles de dominicanos interesados en integrar las oficinas de coordinación electoral, además de recoger inquietudes sobre los procesos de inscripción, validación y participación ciudadana en el exterior.

Qué significa esta decisión para las elecciones dominicanas de 2025

La firme postura de la JCE reafirma el compromiso del organismo con la seguridad electoral, la transparencia y el respeto a la Constitución.
De mantenerse esta línea, la cédula de identidad y electoral continuará siendo el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones presidenciales y congresuales de 2025.

Este pronunciamiento busca además evitar confusiones entre los electores y fortalecer la confianza del electorado tanto en el país como en la diáspora.

Analistas electorales consideran que la posición de Jáquez Liranzo marca una línea clara de institucionalidad frente a cualquier intento de modificar las reglas de identificación electoral sin consenso nacional.

La Junta Central Electoral mantiene su posición firme: solo la cédula de identidad y electoral tiene validez constitucional para votar.


Con ello, el organismo busca preservar la integridad del proceso electoral y garantizar la seguridad de la identidad ciudadana de millones de dominicanos dentro y fuera del país.

🧠 Preguntas frecuentes FAQs

1. ¿Qué documento se usa para votar en República Dominicana?
La cédula de identidad y electoral es el único documento reconocido por la Constitución dominicana para ejercer el derecho al voto.

2. ¿Por qué la JCE se opone al uso de otros documentos?
Porque la cédula es el único medio con rango constitucional para identificar a los votantes. Usar otro documento implicaría violar el orden legal establecido.

3. ¿Qué garantiza la nueva cédula dominicana 2025?
Seguridad tecnológica, protección de datos y autenticidad. El software y los sistemas son desarrollados directamente por la JCE.

Leave a Reply