Jaime Aristy Escuder: Aranceles de Trump podrían afectar economía dominicana

Jaime Aristy Escuder: Aranceles de Trump podrían afectar economía dominicana

🧠 Jaime Aristy Escuder: “El arancel de 10% de EE.UU. a RD es un golpe fuerte para nuestra economía”

Santo Domingo.-El economista Jaime Aristy Escuder analizó el impacto económico del nuevo paquete de medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, enfocándose en las consecuencias para República Dominicana y para la economía global.

Más noticias:   Abinader anuncia reforma Ley de Hidrocarburos

Hablando para CDN canal 37, calificó la medida de «golpe fuerte» y alertó sobre sus posibles repercusiones en exportaciones, inflación y crecimiento económico.

📉 1. “El arancel del 10% a RD no tiene justificación económica”

Según Jaime Aristy Escuder, el anuncio de un arancel general del 10% a todas las importaciones, incluyendo a países con tratados comerciales como República Dominicana, contradice los acuerdos del DR-CAFTA. “Estados Unidos tiene un superávit comercial con nosotros, no un déficit”, explicó. Esto vuelve aún más injustificable la medida, desde el punto de vista económico y comercial.

🧾 2. Exportaciones tradicionales y zonas francas en riesgo

El economista detalló que todos los productos dominicanos serían impactados: azúcar, café, tabaco, cacao, flores, vegetales, así como productos de zonas francas. Esto disminuiría la competitividad dominicana, especialmente frente a países como México y Canadá que quedaron exentos de los nuevos aranceles.

“Una empresa que exporta desde RD enfrentará un 10% adicional, mientras que si produce en México, podría quedar libre de arancel. Eso significa pérdida de inversión, empleo y divisas”, alertó.

📊 3. Impacto global: EE.UU. se arriesga a una estanflación

Jaime Aristy Escuder también explicó que todos los modelos económicos proyectan que este tipo de medidas conducen a una combinación de recesión + inflación. “Es un choque de oferta negativo: suben los costos, caen las ventas, disminuye el empleo”, advirtió.

Más noticias:   American Airlines con nueva ruta hacia RD

En este escenario, la economía dominicana también sufriría:

  • Por cada punto que EE.UU. deja de crecer, RD crecería entre 1.7 y 2.2 puntos menos.
  • Si EE.UU. reduce su crecimiento de 4.5% a 2%, RD podría quedarse con apenas un 2% de crecimiento.

💸 4. “El consumidor norteamericano pagará más caro todo”

Jaime Aristy Escuder fue claro en otro punto: los aranceles también perjudicarán al consumidor estadounidense. “Un iPhone que se produce en China ahora costará 34% más si entra a EE.UU. Y eso se replicará con miles de productos”, explicó.

📉 5. Reacción limitada de República Dominicana

Consultado sobre una posible respuesta dominicana, el economista indicó que no es viable una represalia comercial:

“Somos una economía pequeña y dependiente de EE.UU. No podemos permitirnos aumentar aranceles sin generar inflación interna o fuga de inversión.”

✅ “Es una política contraproducente para todos”

Jaime Aristy Escuder concluyó que los nuevos aranceles son una mala señal para la economía global, afectan la previsibilidad, y podrían tener consecuencias recesivas importantes tanto para Estados Unidos como para sus socios comerciales, entre ellos República Dominicana.

Más noticias:   ¿Qué ocuparon en la operación Halcón IV?

Preguntas frecuentes sobre el arancel de 10% de EE.UU. a República Dominicana

1. ¿Por qué el arancel del 10% impuesto por EE.UU. afecta tanto a la economía dominicana?

El arancel del 10% impuesto por Estados Unidos afecta gravemente a la economía dominicana porque incrementa los costos de exportación de productos clave como azúcar, café, tabaco, cacao y bienes de zonas francas. Esto reduce la competitividad del país frente a otras naciones exentas del arancel, como México y Canadá, lo que puede traducirse en pérdida de empleos, inversión y divisas.

2. ¿Viola este arancel el acuerdo DR-CAFTA?

Sí, según Jaime Aristy Escuder, el arancel contradice los principios del acuerdo comercial DR-CAFTA. Estados Unidos tiene un superávit comercial con República Dominicana, por lo que aplicar un arancel generalizado sin distinción carece de justificación económica y rompe con las normas pactadas.

3. ¿Qué sectores dominicanos serán los más afectados?

Los sectores más afectados serán las exportaciones tradicionales (café, tabaco, azúcar, cacao, vegetales, flores) y los productos de zonas francas. Estos enfrentan un incremento directo de precios en el mercado estadounidense, lo que reduce su demanda y pone en riesgo miles de empleos vinculados a la exportación.

4. ¿Cómo impactará esta medida en la economía de EE.UU.?

Según Jaime Aristy Escuder, el impacto también será negativo para EE.UU., ya que los aranceles generan un choque de oferta que eleva precios y reduce la actividad económica. Esto podría llevar a una situación de estanflación: estancamiento económico con inflación, perjudicando tanto a empresas como a consumidores.

5. ¿Puede República Dominicana tomar represalias comerciales?

No. La respuesta de República Dominicana es limitada debido a su alta dependencia económica de EE.UU. Según Escuder, imponer aranceles de forma recíproca generaría inflación y pérdida de inversión interna, lo cual sería contraproducente para el país.

Deja una respuesta