Inversión pública en el Distrito Nacional supera los RD$20,000 millones en cinco años

Inversión pública en el Distrito Nacional supera los RD$20,000 millones en cinco años

Transformación integral de la capital dominicana

Santo Domingo. – En los últimos cinco años, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha ejecutado más de 100 obras en el Distrito Nacional, con una inversión superior a RD$20,000 millones, fortaleciendo el transporte colectivo, la salud, la vivienda, el deporte, el agua, el saneamiento y la infraestructura vial.

Esta apuesta por la modernización ha elevado la calidad de vida de miles de familias y consolidado a la capital como el principal motor político, económico y social del país.

Transporte colectivo: Metro de Santo Domingo

El proyecto estrella es la ampliación de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, con una inversión de US$260 millones, que incluye la compra de 24 nuevos trenes y la construcción del pasillo de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2, con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo. Actualmente el sistema opera con cuatro trenes de seis vagones, y la ampliación reducirá los tiempos de espera y descongestionará el tránsito.

Sector salud: hospitales de última generación

Entre las principales obras de salud destacan:

  • Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, remodelada con RD$2,175 millones, convirtiéndose en el hospital más moderno del Caribe, con dos bloques de siete plantas y tecnología médica de vanguardia.
  • Hospital Padre Billini, restaurado y equipado para ofrecer atención de primer nivel sin perder su valor histórico.
  • Unidad Oncopediátrica del INCART, con RD$419 millones, pionera en protocolos especializados para adolescentes y jóvenes.

A esto se suman las inversiones extraordinarias en la atención a la pandemia de COVID-19, que ascendieron a RD$205,542 millones (4.4 % del PIB), de las cuales el Distrito Nacional recibió la mayor parte.

Patrimonio y turismo: revitalización de la Ciudad Colonial

La Ciudad Colonial ha recibido RD$5,400 millones para la restauración de calles, plazas, museos y servicios, impulsando el turismo cultural y el desarrollo económico.

Saneamiento urbano y espacios verdes

Proyectos como Nuevo Domingo Savio (RD$5,086 millones) y Cristo Park (RD$560 millones) han transformado zonas vulnerables como La Ciénaga y Los Guandules, construyendo avenidas ribereñas, parques, viviendas dignas y polideportivos para más de 350 mil personas.

Deporte: infraestructura para eventos internacionales

Inversión pública en el Distrito Nacional supera los RD$20,000 millones en cinco años
  • Estadio Olímpico Félix Sánchez, modernizado con RD$950 millones.
  • Palacio de los Deportes, remodelado con RD$1,000 millones.
  • Pabellón de Esgrima, remozado con RD$37 millones.

Estas inversiones garantizan instalaciones a la altura de competencias de nivel mundial.

Infraestructura vial: movilidad eficiente

  • Túnel de la Plaza de la Bandera, próximo a inaugurarse, con una inversión de RD$6,000 millones, junto al Paso a Desnivel de la Isabel Aguiar, aliviará los puntos más críticos del tránsito.
  • Avenida República de Colombia, en ejecución con RD$10,000 millones, mejorará la conexión hacia el norte de la ciudad.
  • Programa de asfaltado, con RD$5,050 millones, cubre más de 510 kilómetros en más de 50 sectores.

Estas obras se financian en parte gracias a la renegociación del contrato con Aerodom.

Impacto económico y social

Este conjunto de proyectos no solo moderniza la infraestructura de Santo Domingo, sino que genera empleo, impulsa el turismo, promueve el desarrollo urbano y fortalece los servicios básicos, reafirmando el compromiso del Gobierno con una capital moderna, inclusiva y competitiva.

Preguntas frecuentes sobre inversión pública (FAQ)

¿Cuál es la inversión total en el Distrito Nacional en cinco años?

Más de RD$20,000 millones distribuidos en más de 100 obras.

¿Qué proyecto de transporte destaca?

La ampliación de la línea 1 del Metro de Santo Domingo con una inversión de US$260 millones.

¿Cuál es la obra de salud más importante?

La Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, considerada el hospital más moderno del Caribe.

¿Qué impacto tienen los proyectos de saneamiento?

Han transformado comunidades vulnerables como La Ciénaga y Los Guandules, mejorando la calidad de vida de más de 350 mil habitantes.

Leave a Reply