Advierten incremento importaciones agropecuarias

Las importaciones agropecuarias se dispararon en 720 millones de d贸lares

El experto en pol铆ticas agroalimentarias y desarrollo rural, Richard Peralta Decamps, alert贸 hoy sobre el incremento inusitado en las importaciones de productos de origen agropecuario que viene experimentando el pa铆s desde septiembre de 2020.

Se帽al贸 que en los 煤ltimos 12 meses (septiembre 2020 – agosto 2021), las importaciones agropecuarias reflejan un incremento de 720 millones de d贸lares en comparaci贸n con el mismo per铆odo del ciclo anterior, lo que representa un aumento del 23.3%.

Refiri贸 que las importaciones agropecuarias aumentaron de 3,088 millones de d贸lares en el per铆odo 2019-2020, a 3,808 millones en 2020-2021, seg煤n las estad铆sticas ofrecidas por la Direcci贸n General de Aduanas (DGA), lo que representa un nivel de incremento evidentemente inusual, aun cuando se le compara con el per铆odo prepandemia.

M谩s noticias:   Chile suscribe l铆nea de cr茅dito con FMI por US$18.500 millones

Peralta, manifest贸 que ese incremento alarmante de las importaciones no solo afecta a los productores nacionales, sino que representa una profundizaci贸n del saldo negativo de comercio exterior de productos agropecuarios, contribuyendo a ampliar el d茅ficit de la cuenta corriente de la balanza comercial y a debilitar los indicadores de soberan铆a alimentaria de la Rep煤blica Dominicana.

D茅ficit de comercio exterior de productos agropecuarios

Richardo Peralta Decamps
El experto en pol铆ticas agroalimentarias y desarrollo rural, Richard Peralta Decamps,

Continu贸 diciendo, que ese fen贸meno es sensiblemente nocivo para la estabilidad macroecon贸mica del pa铆s, ya que se expresar谩 en un incremento muy significativo del d茅ficit de comercio exterior de productos agropecuarios, rengl贸n donde la Rep煤blica Dominicana solo es superada por Venezuela y El Salvador en toda la regi贸n de Am茅rica Latina.

M谩s noticias:   Gracia navide帽a ser谩 de 4 mil d贸lares

Dijo que de acuerdo con la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC), solo en 2019 la Rep煤blica Dominicana mostr贸 un saldo comercial negativo de productos agropecuarios ascendente a -1,081 millones de d贸lares.

Puntualiz贸, que de continuar este ritmo descontrolado, las importaciones agropecuarias del pa铆s podr铆an terminar el a帽o fiscal 2021, sobre los 4,500 millones de d贸lares, tomando en cuenta que hist贸ricamente el 45% de las importaciones se realiza en el 煤ltimo cuatrimestre del a帽o; lo que significar铆a un crecimiento exponencial de las importaciones agropecuarias de un 52%, con todas las consecuencias negativas que eso conlleva en el plano de la autosuficiencia alimentaria, la estabilidad macroecon贸mica y la competencia comercial desigual con los productos nacionales.

Al referirse a las causas que explican ese comportamiento, indic贸 que hay una suma de factores

Por un lado, tenemos renglones como los aceites vegetales, donde el incremento es atribuible cabalmente a las alzas de los precios internacionales; pero, por otro lado, hay renglones como la leche, los productos l谩cteos, los pescados y el tabaco, donde los incrementos en los valores son el reflejo de los aumentos en las cantidades importadas.

M谩s noticias:   Peso chileno se aprecia impulsado por recuperaci贸n de precio cobre

En otros rubros, como los cereales y las carnes, las causas radican en el incremento combinado de los precios unitarios y las cantidades importadas.

Finalmente, Peralta, exhort贸 a las autoridades a apresurarse en la adopci贸n de medidas que permitan revertir ese fen贸meno y mitigar los efectos nocivos que irradia en m煤ltiples esferas del desarrollo nacional.

Adem谩s record贸, que los sectores productivos locales deben prepararse para el impacto que conllevar谩 la eliminaci贸n de los aranceles de importaci贸n a productos originarios de Estados Unidos a partir de enero de 2025, en rubros sensibles como la carne de pollo, el arroz, la leche, el queso, los frijoles y la cebolla, como consecuencia de la aplicaci贸n de los compromisos de desmonte pactados en el DR-CAFTA