lunes, marzo 20

Hotel Matum: todo sobre su historia

El hotel Matum de Santiago fue construido por el ingeniero Bolívar Patín Veloz

Hotel Matum: todo acerca de su historia
SANTIAGO.-El Hotel Matum de Santiago abrió sus puertas el 29 de Marzo de 1954.

Ubicado en el sector, llamado en ese entonces Cerros del Castillo hoy conocido como la Plaza de la Restauración.

Es uno de los puntos más altos de la ciudad.

Matum en vocablo indígena significa ¨Noble y Generoso¨.

El Hotel está establecido en un área de 10 mil metros cuadrado con una fachada de hospital diseñado por ¨Doña María Trujillo¨.

Desde su inauguración a la fecha este hotel ha sido testigo de excepción de acontecimientos que han marcado para siempre la historia de Santiago y del país.

Fue en este hotel que se celebró la famosa ´´Conjura Del Silencio´´

Sucedió en el agasajo que recibió al licenciado Federico Carlos Alvarez de parte de un grupo de colegas en el 1955 al cumplir estos 40 años de ejercicio profesional.

Alguien le dijo a Trujillo que su nombre no había sido mencionado y este reacciono, con la violencia que le caracterizaba.

Más noticias:   El CDP se declara en bancarrota económica

Expulsó a los asistentes que eran miembros del Partido Dominicano, cancelando los funcionarios públicos presentes.

Y  además vejando a una gran parte a través del llamado´´ Foro Publico´´ .

Historia batalla del hotel Matum de Santiago

Hotel Matum: todo acerca de su historia El Hotel Matum, también está inscrito en la historia con la única Batalla que se llevó a cabo fuera de Santo Domingo el día 19 de diciembre de 1965.

Como consecuencia de la Guerra Civil de ese mismo año desde el hotel,  las fuerzas comandadas por el Coronel Caamaño y el entonces capitán Monte Arache repelieron un ataque combinado del Ejército y la Fuerza Aérea.

El enfrentamiento duró por espacio, aproximadamente, de 9 horas.

Momento en el cual se logró un cese de fuego y se negocio la salida del hotel de los constitucionalista que habían venido a un homenaje póstumo a la memoria de coronel Rafael Fernández Domínguez.

Juan María Lora Fernández

El hotel Matum fue prácticamente destruido y sus paredes todavía tienen las cicatrices de ese hecho fatídico.

Más noticias:   Domínguez Brito dice que el Gobierno está perdido

Durante la batalla  murió el jefe de Estado Mayor del Ejército constitucional coronel Juan María Lora Fernández.

Por otro lado el hotel ha sido cuna de los canales, Color Visión y Tele Universo Canal 29 respectivamente.

En lo referente a diversión.

En este hotel  han estado establecidos los más importantes clubes nocturnos de la región desde la famosa ¨Boite Montecarlo¨ a la sazón la más importante del país a finales del 60.

¨He Cat Discotec¨ , la discoteca de más renombre de los 70,  y ¨ La Nuit¨ la primera discoteca con rayos laser del país, inaugurada en el año 1984.

Adicionalmente tienen dentro de las atracciones el primero y más importante Casino de la ciudad.

Artistas que se han presentando en el hotel Matum de Santiago

En la memoria artística de su escenario han pasado estrella de la altura de Julio Iglesias, Rafael Martos, Roberto Carlos , The Platers , Cantinflas.

Más noticias:   Sepultan restos profesor Yuniol Ramírez Ferreras

El Puma , José José, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñís, Danny Rivera, Los Panchos Olga Guillot, Celia Cruz, Soffy, Gilberto Monroy.

Así como también,  casi todas las orquestas y agrupaciones famosas de la música latina que hicieron del Patio Español del Matum su ambiente por excelencia.

Con las recordadas fiestas del hotel Matum que dieron como fruto una frase lapidaria pronunciada por muchos en cuanto:

¨Que no hay un Santiaguero verdadero que no tenga un buen recuerdo del Matum¨

Mientras que por la Suite Presidencial la más grande y confortable de la ciudad han pasado todo los presidentes dominicanos desde la mitad del siglo pasado.

Trujillo fue quien más la uso le dio, y dejó como legado muebles y vajillas que tienen un importante valor histórico.

Asimismo, el Matum es un hotel que entre sus paredes hay más que habitaciones, porque cada pasillo y cada rincón tienen una historia que lo ha convertido en un real SÍMBOLO DE SANTIAGO…

Deja una respuesta