Trump veta estudiantes extranjeros en Harvard por “antisemitismo”

Trump veta estudiantes extranjeros en Harvard por “antisemitismo”

🇺🇸 Harvard enfrenta veto de Trump a estudiantes extranjeros: denuncia persecución política y discriminación

Una medida sin precedentes podría dejar fuera a una cuarta parte de su alumnado y debilitar su papel como centro global del conocimiento.

Cambridge, Massachusetts. – La Universidad de Harvard ha sido golpeada por una controvertida decisión del gobierno de Donald Trump que prohíbe la admisión de estudiantes extranjeros, revoca su programa de intercambio y elimina fondos públicos por 2.700 millones de dólares. El argumento: la institución estaría promoviendo el antisemitismo, dando cabida a “agitadores pro-terroristas” y colaborando con el Partido Comunista Chino.

Más noticias:   Niños son clave para acabar con pandemia en EEUU

Con esta medida, la administración Trump lanza una advertencia directa al sistema académico estadounidense. “Esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, escribió la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en su cuenta de X (antes Twitter).

Harvard denuncia ataque a su libertad académica

La reacción de Harvard no se hizo esperar. La universidad, fundada en 1636 y considerada un pilar del pensamiento crítico global, denunció ante los tribunales la medida, alegando que vulnera su libertad de cátedra y representa una intromisión política sin precedentes.

“Eliminar la diversidad internacional de nuestros campus es eliminar la esencia misma de nuestra misión educativa”, reza el comunicado emitido por la institución, que hasta ahora contaba con estudiantes de más de 140 países.

Más noticias:   Onda tropical con potencial de ciclón

Una decisión con alto costo académico y financiero

Según datos de la propia universidad, un 25% del alumnado es extranjero, lo que no solo representa una rica fuente de conocimiento multicultural, sino también una importante contribución financiera. Con la prohibición, los estudiantes internacionales actualmente matriculados deberán transferirse a otras instituciones o enfrentar la cancelación de sus visados.

El gobierno también acusa a la universidad de mantener vínculos con supuestos “grupos paramilitares” implicados en el genocidio uigur, una acusación que Harvard rechaza tajantemente como infundada y basada en prejuicios.

¿Una cruzada ideológica contra las universidades?

Este episodio se enmarca en una serie de choques entre la administración Trump y universidades privadas de élite, a las que el expresidente acusa de ser “semilleros de ideas radicales” y de fomentar una agenda “antiestadounidense”.

Más noticias:   Huracán Idalia se aleja de Cuba y deja fuertes lluvias

Durante su segundo mandato, Trump ha endurecido su discurso contra las instituciones que defienden políticas de inclusión y diversidad. Harvard fue una de las primeras en resistirse, y ahora paga un alto precio por ello.

¿Qué está en juego?

Más allá del impacto directo en Harvard, esta decisión podría sentar un peligroso precedente en la relación entre el gobierno federal y las universidades. La exclusión de estudiantes internacionales, además de restringir el libre intercambio de ideas, limita el acceso del país a algunos de los jóvenes más brillantes del mundo.

La comunidad académica teme que este sea solo el primer paso de una ofensiva mayor. Mientras tanto, Harvard se prepara para una dura batalla legal en defensa de su autonomía y sus principios.

Leave a Reply