Google vs. México: Sheinbaum exige rectificación sobre el Golfo

Sheinbaum advierte a Google sobre medidas legales si no rectifica sobre golfo de México

MÉXICO, 17 feb (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió hoy lunes que en caso de no recibir una respuesta favorable a la segunda carta enviada a la empresa tecnológica multinacional Google sobre el asunto del nombre de golfo de México, su Gobierno tomará las medidas legales correspondientes.

Más noticias:   Telegram suspendido en Brasil con una multa diaria

La mandataria mexicana afirmó que Google no tiene derecho a renombrar a todo el golfo de México como golfo de América para cumplir una orden ejecutiva de su par estadounidense, Donald Trump.

Dejó en claro que dicho decreto se aplica únicamente a la plataforma continental de Estados Unidos, por lo que la empresa tecnológica, que ofrece servicios de mapeo a nivel mundial, no tiene autoridad para cambiar el nombre de todo el golfo, ya que México y Cuba también ejercen soberanía sobre esa área.

«Vamos a esperar la respuesta de Google (a la segunda carta) y si no (rectifica), procederemos en tribunales», advirtió Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

La presidenta leyó la primera respuesta que envió Google al Gobierno mexicano sobre el tema, en la que justifica que como empresa privada y ajena a los tratados internacionales, optó por llamar golfo de América para los usuarios de Estados Unidos, golfo de México para los usuarios de México y golfo de América y golfo de México para el resto del mundo.

Más noticias:   Apple presenta el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max

«No estamos de acuerdo», señaló Sheinbaum, quien también leyó la segunda misiva enviada por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, con todos los datos históricos y jurídicos que justifican la solicitud del Gobierno mexicano.

«Pero bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción», afirmó Sheinbaum.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué el gobierno de México protesta contra Google por el nombre del Golfo de México?

El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a la decisión de Google de cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» para los usuarios de Estados Unidos. México considera que este cambio no tiene fundamento legal y que afecta su soberanía sobre la región.

Más noticias:   Tormenta tropical Alberto toca tierra en Tamaulipas, México

2. ¿Cuál es la postura de Google respecto al cambio de nombre del Golfo de México?

Google ha respondido que, como empresa privada, ha optado por mostrar «Golfo de América» a los usuarios en Estados Unidos, «Golfo de México» en México y ambos nombres en el resto del mundo. Sin embargo, el gobierno mexicano no está de acuerdo con esta modificación.

3. ¿Qué medidas legales podría tomar México contra Google?

La presidenta Sheinbaum ha advertido que, si Google no rectifica el cambio de nombre, su gobierno tomará medidas legales. Esto podría incluir demandas internacionales y acciones en tribunales para evitar que una empresa privada modifique nombres de zonas geográficas que involucran la soberanía de México.

4. ¿Cómo afecta esta disputa a las relaciones entre México y Estados Unidos?

Este conflicto podría generar tensiones diplomáticas entre ambos países, ya que el cambio de nombre se alinea con una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump. México ha reiterado que no acepta modificaciones en nombres de territorios bajo su jurisdicción.

5. ¿Existe un antecedente similar de disputas sobre nombres geográficos?

Sí, en el pasado han existido controversias similares, como la disputa entre Grecia y Macedonia por el nombre «Macedonia» o el uso de «Mar de Japón» versus «Mar del Este» entre Corea del Sur y Japón. Estos casos suelen resolverse a través de negociaciones diplomáticas o tribunales internacionales.

Deja una respuesta