Gobierno sustituye políticas por clientelismo, denuncia PLD en RD

Gobierno sustituye políticas por clientelismo, denuncia PLD en RD

Gobierno sustituye políticas públicas por clientelismo

Juan Ariel Jiménez (PLD) acusa al Gobierno de privilegiar “bonos” sobre inversión y planificación. Datos oficiales muestran canasta RD$46 mil y pobreza a la baja, pero transferencias siguen modestas,

Santo Domingo.-El economista y dirigente del PLD, Juan Ariel Jiménez, afirmó que la actual gestión confunde “desarrollo con dependencia” al expandir bonos mientras reduce el énfasis en infraestructura y políticas públicas sostenibles. Pidió reorientar el gasto hacia capacidades y focalización.

Lo que pasó

Jiménez sostiene que las políticas públicas han sido reemplazadas por clientelismo y que las transferencias llegan poco a los más pobres; cita además que los montos no transforman vidas. (Cita atribuida a su artículo).

Impacto por provincias (lectura de datos)

La pobreza monetaria nacional bajó de 23.0% (2023) a 19.0% (2024), según MEPyD/ONE; Ozama mostró descensos relevantes dentro de su serie. Esto sugiere mejora agregada, pero no zanja el debate sobre calidad del gasto y focalización.

En paralelo, la canasta familiar promedio cerró 2024 en RD$46,251; el quintil 1 rondó RD$27,724. Un subsidio mensual de RD$1,650–RD$2,000 equivale a ~3.6%–4.3% de la canasta promedio: alcance limitado sin políticas complementarias.

Reacciones oficiales

El Gobierno ha promovido bonos focalizados como Bono Madres (RD$1,500) y el subsidio Aliméntate (RD$1,650; aumento a RD$2,000 anunciado en 2024). Supérate destaca identificación vía SIUBEN y métodos de pago híbridos.

Organismos internacionales han señalado que, históricamente, el impacto redistributivo de impuestos/transferencias en RD es limitado y que parte del gasto en transferencias ha beneficiado a no pobres, lo que refuerza el llamado a mejorar focalización.

Qué sigue

Gobierno sustituye políticas por clientelismo, denuncia PLD en RD
Juan Ariel Jiménez
  • Planificación: Ley 1-12 (END 2030) y Ley 498-06 exigen alinear presupuesto e inversión con objetivos de largo plazo; el reclamo del PLD se moverá en ese marco.
  • Focalización y datos: actualización SIUBEN/ICV-3 y monitoreo de filtraciones para que más recursos lleguen al 20% más pobre.
  • Medición: evaluar periódicamente relación “monto del bono vs canasta” por quintil y provincia, y publicar cronogramas y padrones auditables.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Cuánto paga Supérate (Aliméntate) en 2025?

Entre RD$1,650 y un aumento anunciado a RD$2,000 mensuales (oct-2024). Implementación reportada en coberturas de prensa.

¿Quién recibe el Bono Madres (RD$1,500)?

Madres priorizadas vía SIUBEN y otras bases; pago por tarjeta Supérate, remesas Banreservas o cuentas Mío.

¿Qué dice la Ley 1-12 sobre desarrollo y planificación?

Que las políticas deben seguir la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, con metas de largo plazo y sostenibilidad fiscal.

¿La pobreza está bajando?

Sí: 23.0% (2023) a 19.0% (2024), según datos oficiales. La discusión es cómo se logra y con qué calidad del gasto

¿Alcanzan los bonos para “salir de la pobreza”?

A nivel agregado, el monto representa ~3.6%–4.3% de la canasta promedio; por sí solo es insuficiente sin empleo, infraestructura y servicios

¿Hay evidencia de filtraciones en transferencias?

Estudios previos han documentado beneficios a no pobres y efecto redistributivo acotado; urge fortalecer focalización.

Leave a Reply