Francisco Domínguez Brito pide detener la aprobación del nuevo Código Procesal Penal

dominguez brito codigo procesal penal

El Código Procesal Penal se discute en el Congreso Nacional

DISTRITO NACIONAL. — El dirigente político y ex Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, hizo un llamado urgente al presidente del Senado para detener el conocimiento del nuevo Código Procesal Penal (CPP) que actualmente se discute en el Congreso Nacional.

Domínguez Brito advirtió que la intención inicial del proceso legislativo —motivada por una sentencia del Tribunal Constitucional— era modificar algunos artículos específicos del CPP vigente, y no redactar un nuevo código desde cero.

“Impulsar un nuevo Código Procesal Penal afectaría toda la jurisprudencia, la doctrina escrita y la tradición legal del país”, señaló el ex senador por Santiago.

⚖️ Preocupación por la rapidez del proceso

El dirigente político expresó preocupación por la celeridad con la que se está discutiendo el nuevo código, recordando que una reforma de esta magnitud debería tomar entre uno y tres años de análisis y consenso nacional.

“No es correcto aprobar un nuevo código hecho a la carrera. Lo ideal es que primero corrijamos los artículos declarados inconstitucionales y luego emprendamos una reforma profunda, con tiempo suficiente para identificar los verdaderos problemas: la lentitud y el alto costo de la justicia penal”, enfatizó.

🗣️ Llamado al diálogo y la concertación

dominguez brito codigo procesal penal

Domínguez Brito insistió en la necesidad de un proceso transparente, participativo e inclusivo, que permita construir un consenso amplio entre los distintos actores sociales y jurídicos del país.

“Urge el diálogo, urge la concertación”, subrayó.

El exdirector ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) exhortó al Senado a detener la discusión actual y promover un debate nacional sosegado que aborde los defectos estructurales del sistema penal dominicano con la participación de toda la sociedad civil, el sector justicia y la academia.

🧭 Contexto

El debate sobre el Código Procesal Penal ha generado amplia discusión en los círculos jurídicos, luego de que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucionales varios artículos. Organizaciones de la sociedad civil y juristas han pedido que cualquier modificación sea el resultado de un proceso técnico y participativo.

Leave a Reply