SCJ: Firme la condena Dotolcito y Chiquito por caso Joshua Fernández

SCJ: Firme la condena Dotolcito y Chiquito por caso Joshua Fernández

Condena al Dotolcito y Chiquito: El fallo definitivo de la Suprema Corte de Justicia

Santo Domingo.-La República Dominicana recibe con una mezcla de solemnidad y alivio el fallo más reciente y, aparentemente, definitivo en el sonado caso de la muerte del joven Joshua Fernández.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha puesto punto final a la controversia legal que envolvió a los imputados Wesly Carmona (“El Dotolcito”), Alison de Jesús Pérez (“Chiquito”), y Luis Brito, al ratificar las sentencias condenatorias emitidas previamente.

Este dictamen de la más alta instancia judicial no solo confirma las penas de prisión, sino que también establece un precedente importante en la aplicación de justicia frente a la criminalidad mediática y la asociación de malhechores en el país.

Desde el trágico suceso ocurrido en abril de 2023 a las afueras de la discoteca Kiss Bar, la sociedad dominicana ha seguido de cerca cada fase del proceso. La ratificación de la sentencia por parte de la SCJ, anunciada este 21 de octubre de 2025, llega como una respuesta contundente al recurso de casación que buscaba anular o modificar las condenas iniciales.

Para los familiares de Joshua y gran parte de la población, este fallo sella un capítulo de incertidumbre y valida la labor del sistema judicial dominicano, demostrando que “la justicia, aunque tarde, llega”.

El lector que busca comprender este complejo caso debe entender que esta decisión no es un nuevo juicio, sino una revisión técnica. La SCJ analizó si se cometieron errores de derecho o violaciones al debido proceso durante las etapas anteriores.

Al confirmar la decisión, el tribunal superior ratifica la validez de las pruebas y la correcta aplicación del Código Penal dominicano a los delitos imputados, que incluyen homicidio voluntario, robo agravado y porte ilegal de armas. Este veredicto es crucial para la estabilidad y credibilidad de las sentencias penales en la nación caribeña.

Ratificación de sentencia: ¿Por qué la SCJ mantuvo las penas?

La clave de la decisión de la Suprema Corte radica en la naturaleza del recurso de casación. Este mecanismo legal no permite reevaluar las pruebas o los hechos del caso, sino únicamente examinar si los tribunales inferiores (en este caso, el Segundo Tribunal Colegiado y la Corte de Apelación) aplicaron correctamente las normas jurídicas. Los argumentos de la defensa de “El Dotolcito” y “Chiquito” se centraron en supuestas violaciones procesales y una indebida valoración de la participación individual en el crimen.

Sin embargo, la SCJ determinó que no existieron los vicios de forma o de fondo suficientes para anular el proceso. El tribunal concluyó que las condenas se basaron en una correcta subsunción de los hechos probados (el robo, la asociación de malhechores y el disparo que causó la muerte) con los artículos correspondientes del Código Penal. En esencia, la Corte afirmó que las evidencias demostraron, más allá de toda duda razonable, la vinculación y coautoría penal de los condenados en el trágico desenlace.

Este punto es fundamental para la transparencia del sistema. La corte examinó detenidamente cómo se construyó la culpabilidad, especialmente en el cargo de asociación de malhechores, que fue crucial para la condena de “El Dotolcito”. Al desestimar la casación, la Suprema Corte respalda la tesis de que todos los involucrados en la planificación y ejecución del robo agravado tienen responsabilidad penal, independientemente de quién accionó el arma que impactó mortalmente al joven Joshua.

Análisis jurídico: El recurso de casación de Dotolcito y Chiquito

El recurso presentado por las defensas de los condenados intentó, primariamente, revertir el fallo argumentando la desproporcionalidad de las penas y la falta de intencionalidad homicida en el caso de Wesly Carmona. Específicamente, los abogados de Carmona mantuvieron que su cliente solo facilitó el vehículo sin conocimiento de los fines homicidas, y que su participación debía limitarse a delitos menores, no al robo agravado con resultado de muerte.

En contraste, la decisión de la SCJ reafirma la visión del Ministerio Público: que la concurrencia de robo con violencia y la utilización de armas de fuego convierte el hecho en un crimen más grave. La casación fue rechazada porque, según el alto tribunal, la cadena de causalidad entre la acción criminal iniciada (el asalto) y la muerte de Joshua Fernández (impactado por una bala en la cabeza) fue debidamente establecida. Para la justicia dominicana, la participación en el robo, incluso sin ser el autor material del disparo, acarrea una responsabilidad severa bajo la figura de la coautoría funcional.

Las penas confirmadas: Detalles de la sentencia de 30 y 15 años

La Suprema Corte ratificó las siguientes penas, las cuales deberán ser cumplidas en su totalidad:

  • Alison de Jesús Pérez (Alias “Chiquito”): 30 años de prisión. Condenado por homicidio voluntario y robo agravado, al ser identificado como la persona que realizó el disparo mortal.
  • Wesly Carmona (Alias “El Dotolcito”): 15 años de prisión. Condenado por asociación de malhechores y robo agravado. Su pena refleja una menor participación directa en el homicidio, pero una crucial complicidad en el robo que lo originó.
  • Luis Brito Troncoso (Alias “Luisito”): 20 años de prisión. Condenado por robo agravado y porte ilegal de armas.

El dolor de la víctima: Justicia para Joshua Fernández

Para la madre de Joshua Fernández, la señora Bertina de Sena, este fallo representa la culminación de una larga y dolorosa búsqueda de justicia. La confirmación de la condena Dotolcito Chiquito por la SCJ no devolverá a su hijo, pero sí asegura que los responsables cumplan con la ley dominicana. El caso de Joshua se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la criminalidad juvenil violenta que afecta a los barrios de la capital dominicana.

Reacciones en República Dominicana: ¿Cómo fue recibida la decisión?

La noticia de la ratificación de las condenas fue recibida con amplio respaldo por la opinión pública dominicana. En redes sociales y medios de comunicación, se destacó la importancia de que la justicia se mantuviera firme ante la notoriedad de uno de los condenados, Wesly Carmona, una figura pública en el entorno digital. Organizaciones de la sociedad civil y grupos de derechos humanos elogiaron la consistencia del Poder Judicial.

El caso ha servido como un espejo para reflexionar sobre las responsabilidades parentales y el impacto de las figuras públicas en la juventud. La credibilidad judicial se fortalece cuando se demuestra que, a pesar de la presión mediática, los fallos se basan en la ley y las pruebas presentadas. Este precedente envía un mensaje claro a aquellos que buscan delinquir: el estatus social o la fama no confieren inmunidad ante la ley.

Perspectiva legal dominicana: Implicaciones del fallo en futuros casos

Desde la perspectiva jurídica, la ratificación de la condena subraya la rigurosidad con la que el Código Penal sanciona el robo con resultado de muerte. Este fallo consolidará la jurisprudencia en casos de coautoría, donde la complicidad en la planificación de un robo agravado tiene consecuencias directas y severas por cualquier resultado fatal derivado de esa acción criminal, incluso si la intención directa del homicidio recae en un solo actor.

El rol de los implicados: Wesly Carmona y Alison de Jesús Pérez

Es esencial distinguir las participaciones. **Alison de Jesús Pérez, “Chiquito”**, asumió la mayor pena de 30 años. Las pruebas lo señalaron como el ejecutor material del disparo que acabó con la vida de Joshua, lo que lo hizo merecedor de la pena máxima por homicidio voluntario. Su perfil se corresponde con el de un delincuente habitual que actuó con extrema violencia.

Por otro lado, la pena de **Wesly Carmona, “El Dotolcito”**, fue de 15 años. Su condena se centró en la participación de asociación de malhechores y robo agravado. Aunque la defensa luchó por desvincularlo del resultado de muerte, la corte consideró que su presencia, facilitando el transporte y participando en la intención inicial del robo, lo hacía coautor penal de los delitos más graves, a pesar de no haber disparado el arma.

La defensa de “El Dotolcito”: Alegatos ante la Suprema Corte

La defensa de Carmona argumentó ante la SCJ que la sentencia de primera instancia era arbitraria al no diferenciar adecuadamente su rol como simple facilitador. Sin embargo, los jueces de la Suprema Corte consideraron que la asociación para cometer un robo a mano armada convierte a todos los participantes en responsables de los actos cometidos por el grupo, incluyendo el fatal disparo.

“Chiquito”: El coautor y la pena máxima por homicidio

El caso de “Chiquito” fue más directo. Al ser identificado y probado como el autor del disparo que impactó a Joshua, su recurso de casación se enfrentó a cargos de extrema gravedad. La confirmación de sus 30 años de prisión asegura que la responsabilidad directa por el homicidio voluntario sea castigada con la máxima severidad que permite la ley dominicana.

Condena para el Dotolcito y Chiquito

La ratificación de la **condena Dotolcito Chiquito** y Luisito por la Suprema Corte de Justicia marca el cierre de un caso que sacudió los cimientos de la justicia y la opinión pública dominicana. Este fallo no solo proporciona un sentido de **paz y justicia** a la familia Fernández, sino que también refuerza la confianza en la institucionalidad de la República Dominicana. El mensaje es claro: la asociación de malhechores para cometer delitos graves será sancionada con todo el peso de la ley.

Ahora, la sociedad dominicana debe enfocarse en la prevención y en la promoción de valores. La lucha por un país más seguro requiere el compromiso continuo de las autoridades y la ciudadanía. Es imperativo que este caso sirva de recordatorio para la juventud dominicana sobre las consecuencias irreversibles de las malas decisiones y la vida criminal. Instamos a las instituciones pertinentes a utilizar este precedente como herramienta educativa y a garantizar el cumplimiento cabal de estas condenas.

Preguntas frecuentes sobre el Caso Joshua Fernández

¿Cuál fue la condena ratificada a “El Dotolcito”?

La Suprema Corte de Justicia ratificó la condena de 15 años de prisión para Wesly Carmona (El Dotolcito) por los delitos de asociación de malhechores y robo agravado, confirmando la sentencia de primera instancia.

¿Por qué la SCJ no anuló la sentencia de primera instancia?

La SCJ determinó que no existieron errores de derecho ni violaciones al debido proceso en las etapas judiciales anteriores. Al tratarse de un recurso de casación, la Corte solo revisa la correcta aplicación de la ley, no los hechos o las pruebas, encontrando que las sentencias fueron jurídicamente válidas.

¿Cuál es el siguiente paso legal para los condenados?

Tras la ratificación de la condena por la Suprema Corte de Justicia, las opciones legales se agotan en el ámbito ordinario. La defensa podría intentar un recurso extraordinario de revisión penal, pero las posibilidades de éxito son extremadamente remotas. La sentencia queda firme y comienza su ejecución.

¿Quiénes fueron los otros implicados en el caso Kiss Bar?

Además de Wesly Carmona (“El Dotolcito”, 15 años) y Alison de Jesús Pérez (“Chiquito”, 30 años), fue condenado Luis Brito Troncoso (Alias “Luisito”) a 20 años de prisión por su participación en el robo agravado y porte ilegal de armas.

Leave a Reply