FINJUS urge enviar Congreso reforma Ley compras y contrataciones

FINJUS busca que se modifique que Ley

FINJUS urge enviar  Congreso reforma Ley compras y contratacionesEugenio Su谩rez

SANTO DOMINGO; El vicepresidente ejecutivo de la FINJUS urgi贸 este jueves al gobierno enviar al Congreso Nacional la propuesta de modificaci贸n de la Ley de Contrataciones y Compras del Estado.

Servio Tulio Casta帽os Guzm谩n asegura que la Ley 340-06 es inoperante, obsoleta, llena de lagunas.

Seg煤n Casta帽os Espaillat, tal como ha sido dise帽ada y aplicada la ley vigente constituye una herramienta de financiamiento del sistema pol铆tico dominicano.

Explica que las sanciones previstas en la Ley de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones son de naturaleza administrativa, no penales.

Agrega que la ley no establece mecanismos de sanciones severos lo que sirve de soporte para irregularidades en instituciones p煤blicas.

M谩s noticias:   Danilo Medina | Designa embajadores en Uruguay, China-Taiw谩n, B茅lgica y Austria

El vicepresidente ejecutivo de la Fundaci贸n Institucionalidad y Justicia dijo que esa entidad form贸 parte de una comisi贸n que estudi贸 una propuesta de reforma de la Ley de Compras y Contrataciones.

Casta帽os Guzm谩n expres贸 que la Finjus espera que el gobierno del presidente Danilo Medina presente la propuesta de modificaci贸n de la Ley al Congreso Nacional, que incluye medidas que pueden desmantelar maniobras irregulares en las Compras y Contrataciones del Estado.

Por otro lado, manifest贸 su preocupaci贸n por la degeneraci贸n que asegura se observa en la calidad del ejercicio pol铆tico en el pais.

Lamenta la desaparici贸n de las escuelas de educaci贸n en los partidos pol铆ticos, y en consecuencia la falta de una estrategia, una pol铆tica educativa en las organizaciones.

M谩s noticias:   Coerci贸n presunto implicado caso Kimberly Ad贸n

Casta帽os Guzm谩n explica que por la ausencia de mecanismos de control, personas sin formaci贸n pol铆tica ocupan cargos en los partidos y son electas a funciones p煤blicas.

Leave a Reply