Fantasía y realidad: el desarrollo dominicano no es casualidad, según Rafael Núñez

Rafael Nunez

El desarrollo económico dominicano: un camino constante y sin atajos

Santo Domingo, RD.- El periodista y escritor dominicano Rafael Núñez afirmó que el desarrollo económico que experimenta la República Dominicana no es fruto de la casualidad ni del azar, sino resultado de un proceso continuo y sostenido a lo largo de las últimas décadas.

En un reciente artículo titulado «Fantasía y realidad» publicado en Diario Libre, Núñez sostiene que, pese a las narrativas negativas impulsadas desde sectores opositores, la economía dominicana muestra cifras contundentes respaldadas por organismos internacionales.

Más noticias:   Auge de ahorros en yuanes en Rusia para 2024

Crecimiento económico sostenido

Según Núñez, apoyado en datos del sociólogo Cándido Mercedes y del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha experimentado un crecimiento significativo desde 1996.

Cuando Joaquín Balaguer dejó el poder en 1996, el PIB dominicano se situaba en US$23,186 millones. Al finalizar el gobierno de Leonel Fernández en el año 2000, este aumentó a US$60,739.9 millones, registrando un incremento aproximado de US$37,000 millones en cuatro años.

Administraciones recientes

El artículo resalta también los resultados durante las administraciones posteriores. Durante el gobierno de Danilo Medina (2012-2020), el PIB pasó de US$60,739 millones a US$78,829 millones, con un ingreso per cápita que llegó a US$7,544.5.

Más noticias:   Aeropuerto Cibao anuncia reinicio operaciones de Seaborne Airlines

Por otro lado, bajo la actual administración del presidente Luis Abinader, a pesar de la crisis sanitaria global por COVID-19, la economía ha crecido notablemente.

Desde 2020 hasta 2024, el PIB ascendió de US$78,829 millones a aproximadamente US$130,000 millones. Este avance representa un aumento de más de US$59,200 millones en poco más de cuatro años, con un ingreso per cápita incrementado a US$11,523, según cifras del Banco Mundial.

Desafíos pendientes

Rafael Núñez enfatiza que, aunque estos logros son importantes, la República Dominicana aún enfrenta múltiples desafíos, especialmente en el ámbito educativo y social. Insistió en que la ciudadanía debe permanecer alerta frente a discursos pesimistas o fantasiosos, ya que el desarrollo real es resultado del trabajo continuo y responsable.

Más noticias:   7 ideas para encontrar el mejor regalo de Navidad

«La imaginación es esencial, pero no debemos permitir que sustituya la razón», señaló Núñez citando al pensador británico Samuel Johnson, quien afirmaba que «cualquier preponderancia de la fantasía sobre la razón es un grado de locura».

El escritor concluyó invitando a mantener los pies en la tierra y a valorar objetivamente el progreso del país, evitando caer en relatos alejados de la realidad.

Deja una respuesta