Estudio de la Universidad de Miami revela que 35 edificios en la costa sur de Florida se est谩n hundiendo a un ritmo inesperado

El estudio utiliz贸 im谩genes satelitales

Miami.-Un estudio reciente de la Universidad de Miami (UM) indica que 35 edificios ubicados entre Miami Beach y Sunny Isles Beach, en la costa sur de Florida, presentan un hundimiento acumulado de entre 2 y 8 cent铆metros en los 煤ltimos a帽os.

La investigaci贸n, que utiliz贸 im谩genes satelitales y fue llevada a cabo por cient铆ficos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosf茅ricas y de la Tierra de la UM, sugiere que el fen贸meno afecta tanto a complejos de lujo como a edificaciones menos conocidas, y plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en la seguridad, la infraestructura y la sostenibilidad costera de la regi贸n.


El estudio, publicado en la revista cient铆fica Earth and Space Science, analiz贸 la deformaci贸n del terreno y las estructuras a lo largo de la franja costera, abarcando desde Miami Beach hasta Sunny Isles Beach.

En este tramo, se detect贸 que los edificios han experimentado un hundimiento acumulado que oscila entre 2 y 8 cent铆metros, un rango que supera las expectativas iniciales de los expertos. Las im谩genes satelitales empleadas en la investigaci贸n permitieron a los cient铆ficos monitorear cambios en la altura de las construcciones a lo largo del tiempo, ofreciendo una perspectiva sin precedentes sobre la estabilidad del litoral urbano.

Seg煤n el equipo de la UM, las tasas m谩s marcadas de hundimiento se encontraron en edificaciones ubicadas en Sunny Isles Beach, seguida de las situadas en Surfside, un punto de inter茅s particular debido al tr谩gico colapso del edificio Champlain Towers South en 2021, donde casi un centenar de personas perdi贸 la vida.

Aunque la investigaci贸n no vincula directamente el fen贸meno del hundimiento con el derrumbe de esa estructura, el caso ha generado una nueva conciencia sobre la necesidad de entender mejor la relaci贸n entre la geolog铆a costera, el cambio clim谩tico, la elevaci贸n del nivel del mar y la estabilidad de las edificaciones.

Ejemplos de edificios afectados


Entre las edificaciones que mostraron una mayor tendencia al hundimiento, el estudio destaca el Porsche Design Tower, ubicada en la Avenida Collins y la Calle 185 en Sunny Isles Beach, as铆 como el Trump International Beach Resort, situado a pocas cuadras de distancia, cerca de la Calle 180.

Ambos complejos, considerados 铆conos de lujo en la zona, habr铆an sufrido descensos de hasta aproximadamente 3 pulgadas (unos 7,6 cent铆metros) entre los a帽os 2016 y 2023.

Estos datos resultan significativos, dado que ponen de manifiesto que incluso las construcciones m谩s exclusivas y modernas pueden ser susceptibles a la din谩mica geol贸gica subyacente.

M谩s noticias:   Reportan que Israel mata a 44 palestinos en ataques a茅reos en norte de Gaza

La lista de edificios que experimentan este fen贸meno no se limita a Sunny Isles Beach. El emblem谩tico Surf Club Towers, en Collins y la Calle 91, tambi茅n figura entre las estructuras afectadas, al igual que el lujoso Hotel Faena, ubicado en Collins y la Calle 32, en Miami Beach.

De igual manera, se reportan dos edificios en Miami Beach y uno en Bal Harbour con tasas de hundimiento notables, completando el panorama de la incidencia del fen贸meno en un 谩rea caracterizada por su densidad poblacional, su alto valor inmobiliario y su importancia tur铆stica.

Reacciones de las autoridades y expertos


Ante los hallazgos del estudio, las reacciones han sido diversas. Por un lado, expertos familiarizados con el fen贸meno se帽alan que cierto nivel de hundimiento es natural, especialmente en zonas costeras formadas sobre suelos poco consolidados.

Estas 谩reas se componen de sedimentos que, con el paso del tiempo, tienden a compactarse, lo que puede provocar ligeros descensos en el terreno y, en consecuencia, en las estructuras construidas sobre 茅l.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, manifest贸 que la idea de un hundimiento en ciertas estructuras no deber铆a resultar sorprendente, pues es algo que tambi茅n ocurre en otras grandes ciudades costeras del mundo, como Nueva York.

Sin embargo, Levine Cava subray贸 que la subida del nivel del mar y las alteraciones provocadas por el cambio clim谩tico obligan a tomar el fen贸meno con mayor seriedad. Si bien el hundimiento puede ser un proceso natural, la combinaci贸n de factores como la erosi贸n costera, el ascenso de las aguas y el impacto humano en la planificaci贸n urbana requiere una mirada m谩s integral.

Perspectiva de los investigadores


Los cient铆ficos que participaron en el estudio se帽alan que estos resultados deben ser tomados como un punto de partida. El coautor de la investigaci贸n advirti贸 que las conclusiones plantean preguntas adicionales que requieren m谩s an谩lisis y seguimiento a largo plazo.

La autora principal tambi茅n destac贸 la necesidad de un monitoreo continuo para entender las implicaciones a futuro de este fen贸meno. Esto implica evaluar si el hundimiento detectado se mantendr谩 a tasas similares, se acelerar谩 con el tiempo, o si existen factores locales espec铆ficos, como el tipo de suelo, la antig眉edad de las construcciones o la cercan铆a de aguas subterr谩neas, que puedan aumentar la vulnerabilidad de ciertas 谩reas.

Los investigadores consideran esencial el desarrollo de m谩s estudios, idealmente con datos tomados en intervalos regulares y utilizando herramientas de geodesia satelital de alta precisi贸n. Estos an谩lisis permitir铆an establecer patrones claros, comparar la situaci贸n de los edificios costeros de Florida con otros contextos urbanos globales y, sobre todo, comprender si las tasas de hundimiento detectadas representan un riesgo estructural real o un fen贸meno meramente gradual que puede ser corregido o mitigado mediante intervenciones de ingenier铆a.

M谩s noticias:   Salud P煤blica confirma muerte por difteria

Contexto post-colapso del Champlain Towers South


El colapso del edificio Champlain Towers South en Surfside, ocurrido en junio de 2021, fue un punto de inflexi贸n que ha impulsado la revisi贸n de la seguridad estructural y las pol铆ticas de inspecci贸n y mantenimiento de edificios en toda la costa sur de Florida.

Aunque la causa directa de este derrumbe no se vincula de forma concluyente a la subsidencia del terreno (hundimiento del suelo), el evento s铆 ha generado mayor atenci贸n sobre la integridad de las estructuras, la necesidad de revisiones peri贸dicas, la calidad de los materiales de construcci贸n y la influencia de factores ambientales.

La comunidad de ingenieros, arquitectos y planificadores urbanos ha enfatizado la importancia de evaluar las condiciones del subsuelo antes de erigir nuevos proyectos, y de monitorear de cerca la salud estructural de las edificaciones existentes. El estudio de la UM funciona como una nueva llamada de atenci贸n para las autoridades locales y estatales, pues provee datos concretos que podr铆an servir como base para futuras normativas, c贸digos de construcci贸n m谩s estrictos y planes de mitigaci贸n.

Aumento del nivel del mar y cambio clim谩tico


La costa sur de Florida es especialmente vulnerable ante el cambio clim谩tico, con un nivel del mar en ascenso que contribuye a la intrusi贸n salina en los acu铆feros, la erosi贸n de las playas y la afectaci贸n de los ecosistemas costeros. Esta realidad, combinada con la alta densidad de edificaciones, crea un entorno delicado, donde la interacci贸n entre la naturaleza y la infraestructura humana es cada vez m谩s compleja.

El hundimiento no solo se limita a estructuras aisladas: el estudio sugiere que tambi茅n podr铆a estar ocurriendo en edificios del Downtown de Miami, Brickell y 谩reas costeras del condado de Broward e incluso Palm Beach. Asimismo, las implicaciones globales son considerables, pues nunca antes se hab铆a documentado un hundimiento tan extendido en una zona costera con estas caracter铆sticas. Los expertos se帽alan que, a medida que el calentamiento global contin煤a, estos fen贸menos pueden intensificarse, haciendo que el mantenimiento y la vigilancia de la infraestructura sean a煤n m谩s cr铆ticos.

Respuestas de la industria inmobiliaria y constructores


La reacci贸n de la industria inmobiliaria ha sido cautelosa. Algunos arquitectos y promotores advierten que se trata apenas de un estudio preliminar, por lo que es importante no sacar conclusiones apresuradas.

El arquitecto Kobe Carp, reconocido por haber dise帽ado una decena de torres en Sunny Isles Beach, se帽al贸 que si bien el estudio es digno de atenci贸n, ser铆a necesario que varias investigaciones independientes coincidan en las mismas conclusiones para encender realmente las alarmas.

Este tipo de respuestas refleja la tensi贸n entre el desarrollo inmobiliario a gran escala y los desaf铆os ambientales y geol贸gicos que enfrenta la regi贸n. Por un lado, Florida es conocida por su atractivo tur铆stico, su vibrante mercado inmobiliario y su estilo de vida costero; por otro, el terreno en el que se asienta esta din谩mica econom铆a es cada vez m谩s estudiado para comprender sus limitaciones, riesgos y vulnerabilidades.

M谩s noticias:   Hong Kong, un emergente para铆so offshore

Implicaciones para pol铆ticas p煤blicas y planificaci贸n futura


Con los datos en mano, el gobierno local y estatal podr铆a considerar la implementaci贸n de inspecciones m谩s frecuentes, la adopci贸n de tecnolog铆as avanzadas en el dise帽o y la construcci贸n, as铆 como la generaci贸n de planes de contingencia ante eventos futuros. Tambi茅n podr铆a resultar necesario revisar los c贸digos de construcci贸n, incorporando requisitos m谩s estrictos para el control de calidad del suelo, la supervisi贸n de la humedad y la consideraci贸n del ascenso del nivel del mar.

La planificaci贸n urbana en la regi贸n ya ha empezado a contemplar aspectos como la resiliencia costera, la introducci贸n de barreras contra inundaciones y la restauraci贸n de humedales para mitigar la erosi贸n. La informaci贸n aportada por estudios como este de la UM podr铆a reforzar las medidas ya tomadas y motivar la adopci贸n de nuevas estrategias de adaptaci贸n.

El reto de comunicar el riesgo


Los medios de comunicaci贸n locales e internacionales han cubierto extensamente el colapso del Champlain Towers South y otros casos de preocupaci贸n estructural, lo que ha sensibilizado a la poblaci贸n sobre la importancia de la seguridad de los edificios. El nuevo estudio de la UM ofrece un material informativo adicional que ayuda a entender que los riesgos no siempre son visibles a simple vista. Comunicar de forma clara y responsable estos hallazgos es fundamental para evitar el p谩nico, pero tambi茅n para no subestimar los riesgos potenciales.

La divulgaci贸n equilibrada del fen贸meno es esencial: por un lado, es necesario transmitir que alg煤n grado de hundimiento es natural y ocurre en m煤ltiples ciudades costeras alrededor del mundo; por otro, hay que destacar que el cambio clim谩tico y la intensificaci贸n de eventos extremos pueden agudizar estas din谩micas, haciendo imperativo el monitoreo continuo.

Panorama a futuro


Aunque el estudio de la Universidad de Miami no establece una relaci贸n directa entre el hundimiento de los edificios y posibles colapsos estructurales, s铆 subraya la necesidad de profundizar en la investigaci贸n. Con 35 edificios ya identificados en proceso de hundimiento, la comunidad cient铆fica, las autoridades y el sector inmobiliario se enfrentan a una realidad compleja que requiere acci贸n coordinada.

A futuro, es previsible que se realicen m谩s estudios que ayuden a determinar las causas exactas de estos descensos. Este esfuerzo integrado incluir铆a mediciones geot茅cnicas directas, modelados digitales m谩s sofisticados y la colaboraci贸n con expertos en ingenier铆a civil, urbanismo y sostenibilidad. Adem谩s, el an谩lisis de la relaci贸n entre el hundimiento, la calidad del suelo, las actividades humanas y el cambio clim谩tico podr铆a sentar las bases de una normativa m谩s s贸lida y de estrategias preventivas que protejan tanto a las personas como a la inversi贸n inmobiliaria.

En definitiva, el hallazgo de la UM es una alerta temprana: si bien a煤n es pronto para hablar de riesgos inminentes, la informaci贸n obtenida invita a la cautela, a la vigilancia y a la preparaci贸n. La costa sur de Florida, un emblema tur铆stico y residencial, se encuentra ante el desaf铆o de equilibrar su crecimiento con la comprensi贸n profunda de las fuerzas naturales que, lenta pero constantemente, dan forma a su paisaje urbano.

Leave a Reply