RD alcanza 25% de su generación eléctrica renovable

RD alcanza 25% de su generación eléctrica renovable

Participación renovable alcanza 25 % en República Dominicana

La República Dominicana alcanzó que uno de cada cuatro kWh producidos provenga de fuentes renovables. El hito, confirmado por la CNE, se apoya en más de 30 proyectos privados y en políticas que aceleraron su integración, con la mira puesta en 30% para 2030.

Un cuarto de la electricidad ya es limpia

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, informó que el país llegó a 25% de generación renovable, tras la rápida entrada de proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y de biomasa impulsados por inversión privada y marcos regulatorios favorables.

Más noticias:  Inauguran estación de carga para bicicletas eléctricas en Nueva York

De 24.5% a 25%: la progresión de 2025

RD alcanza 25% de su generación eléctrica renovable

En junio se comunicó un 24.5% de participación renovable; dos meses después se alcanza el 25%, consolidando la tendencia al alza observada desde 2024 (cuando las renovables superaron el 23% de la capacidad). Esta secuencia confirma el ritmo de incorporación de proyectos.

Clave 2030: más renovables y almacenamiento

La CNE subraya que el crecimiento está alineado con el Plan Energético Nacional, que proyecta 30% de generación renovable para 2030. Entre las medidas, destaca la instalación de sistemas de almacenamiento a gran escala para aprovechar la energía solar en la noche y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Señal del sistema: récords operativos recientes

En días recientes, el sistema eléctrico registró dos máximos: 3,923 MW de demanda servida y 1,554 MW de generación renovable en tiempo real, mostrando mayor peso de la energía limpia en la operación. Estos picos respaldan el avance estructural de la matriz.

Más noticias:  Epidemia vial en RD: Cerca de 3,000 muertes en 2022

¿Qué hay detrás del avance?

  • Políticas de fomento: la Ley 57-07 otorga incentivos a las renovables, facilitando importación de equipos y desarrollo de proyectos.
  • Inversión privada: más de 30 proyectos entraron aceleradamente, apalancados por reducción de costos (especialmente fotovoltaica) y coordinación institucional.
  • Planeación: lineamientos del Plan Energético contemplan complementar la variabilidad solar/eólica con gas natural y almacenamiento para asegurar energía firme.

Lo que viene

Veras adelantó que la meta del 30% para 2030 incluye habilitar bancos de almacenamiento que permitan desplazar energía solar a horarios nocturnos, con beneficios en seguridad energética, empleo y cumplimiento climático. El funcionario reiteró el mensaje en medios como Rumba 98.5 FM.

Contexto regional

La CNE afirma que el resultado posiciona a RD como referente en el Caribe. A falta de un ranking oficial regional unificado, el dato de 25% y los récords operativos recientes son indicadores objetivos del salto en penetración renovable del país. [DATO POR CONFIRMAR: comparativa exacta con cada país del Caribe].

Cita parafraseada (CNE): En 2021 parecía improbable cumplir esta meta; el dinamismo de inversión y la caída de costos, sobre todo en solar, la hicieron posible, y el 25% es punto de partida para un sistema más limpio y competitivo.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Qué fuentes renovables se contabilizan en RD?

Solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica y biomasa (residuos orgánicos).

¿Cuál es la siguiente meta?

30% para 2030, con apoyo de almacenamiento a gran escala para gestionar la variabilidad y desplazar energía solar a la noche.

¿La ley que impulsa el sector?

La Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables establece exenciones y otros beneficios para proyectos.

¿Esto reduce la factura eléctrica de inmediato?

El efecto en tarifas depende de múltiples variables (precios de combustibles, contratos, hidrología, pérdidas). No hay un impacto automático y uniforme. [DATO POR CONFIRMAR con estudios tarifarios específicos].

¿Cómo sabemos que el sistema puede con más renovables?

Se observaron récords operativos de demanda y generación renovable, y se planifica almacenamiento para robustecer la gestión de la red.

Leave a Reply