Efectos de la confusión oficial ante la inmigración haitiana

negro veras

Por: Ramón Antonio Veras

1.- El presidente Luis Abinader, tal vez no se imaginó la repercusión que tendría el encuentro que sostuvo el día 23 de abril pasado con los alcaldes de diversas localidades del país.

2.- De la citada reunión de Abinader con los representantes de las alcaldías han resultado enredos y dificultades, verdaderas complicaciones.

3.- El encuentro de Abinader y los alcaldes tenía como objetivo involucrar a los representantes municipales y otros organismos con el asunto de la inmigración haitiana indocumentada.

4.- La Dirección General de Migración, la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Distritos Municipales, presentes en la aludida reunión con Abinader, también firmaron un acuerdo como resultado de la unión.

5.- Tomando el encuentro con Luis Abinader como punto de partida y base para actuar en su comunidad, el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, ejecutó medidas contra inmigrantes haitianos, incluyendo niños.

6.- El señor Waldys Taveras, experto en asuntos municipales, con respecto a las actuaciones del alcalde Santiago Riverón, opinó que “las acciones ejecutadas por Riverón están fuera de su competencia legal”[i].

Más noticias:   Para superar la degradación electoral

7.- Explicó el señor Taveras que: “el presidente Luis Abinader, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, y el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Victor D’Aza, firmaron un convenio para que las alcaldías contribuyan a identificar zonas con ciudadanos en condición migratoria irregular, lo cual no se concretizó, ya que para aplicarse debe ser aprobado por los concejos de regidores de cada cabildo, tal como manda el artículo 52 de la Ley 176-07”[ii].

8.- El asunto migratorio ha creado en nuestro país una verdadera confusión y desorden, hasta el punto de que el barullo ha enfrentado a autoridades civiles y militares.

9.- Recientemente, el director de la Junta Distrital de Belloso, del municipio de Luperón, señor Isaac Reyes Brito, impidió que miembros del Ejército Nacional ejecutaran un operativo migratorio para detener a un centenar de haitianos ilegales que laboran en una finca de su propiedad[iii].

Más noticias:   Entérate NY

10.- Lo que está ocurriendo en nuestro país con el fenómeno migratorio es una patente confusión, lo que se evidencia por el desconcierto en las actuaciones de las mismas autoridades.

11.- Mientras el director de la Junta del Distrital de Belloso, impide el apresamiento por miembros del Ejército Nacional,  de inmigrantes ilegales, la ministra Faride  Raful y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia-Conani-,  desautorizan las actuaciones del alcalde Santiago Riverón.

12.- El gobierno dominicano se comporta en el asunto migratorio haitiano, sin orden ni concierto, manga por hombro, moviéndose en un absoluto desbarajuste, patas arriba.

13.- En tanto que el asunto migratorio se presenta aquí sin solución legal y humana, a nivel internacional toma cuerpo el maltrato de que son objeto haitianas y haitianos indocumentados.

Más noticias:   Formadores de opinión pública, deben cuidarse

14.- El gobierno dominicano es motivo de críticas en el orden nacional e internacional, por el irrespeto a los derechos humanos de los inmigrantes haitianos indocumentados. La censura a las actuaciones de las autoridades aumenta cada vez más y desde diferentes sectores.

15.- El periódico oficial del Vaticano, Vatican News, el 21 de mayo en curso, se hizo eco del tema haitiano en nuestro país, destacando la crisis humanitaria que se agrava con la expulsión de mujeres y niños.

16.- Al mismo tiempo que en nuestro país se hace más notorio el desacierto contra la inmigración haitiana, la comunidad internacional sensata hace suya de manera reiterada la repulsa, la desaprobación al trato deshumanizado.

Santiago de los Caballeros,

25 de mayo de 2025.


[i] Periódico Hoy, jueves 22 de mayo de 2025, página 5, edición impresa.

[ii] Idem

[iii] Periódico Hoy, jueves 22 de mayo de 2025, página 3, edición impresa.

Leave a Reply