Economía de México avanza 0,4 % en el primer semestre de 2025

https://noticia.do/economia-de-mexico-enfrenta-entorno-de-cautela/

La economía de México creció solo 0,4% interanual en el primer semestre de 2025, impulsada por servicios (+1,1%) y el agro (+4,5%), mientras la industria cayó 1,3% por la debilidad minera, informó el Inegi. En cifras desestacionalizadas, el PIB subió 0,9% frente a 2024. Banamex advierte desaceleración por tasas altas, menor gasto público y enfriamiento en EE. UU., con previsiones de apenas 0,4% en 2025 y 1,5% en 2026, muy por debajo del promedio histórico (1,9%). El panorama mantiene riesgos a la baja ligados a la política comercial de EE. UU..

La economía de México en 2025: crecimiento débil y riesgos a la baja

MÉXICO, ago 22 (Xinhua) — La economía de México avanzó un 0,4 por ciento interanual en el primer semestre de 2025, apoyada en gran medida en el sector servicios y en la actividad agropecuaria, mostraron hoy viernes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las actividades terciarias, referentes a los servicios, avanzaron 1,1 por ciento en la primera mitad del año, en tanto que las agropecuarias crecieron 4,5 por ciento en el período, en contraste con el mismo lapso de 2024, según la revisión trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) del Inegi.

El sector industrial, que tiene fuertes lazos con su par en Estados Unidos, disminuyó a su vez 1,3 por ciento interanual en el primer semestre del año, debilitado en gran medida por la actividad minera, según detalló el ente autónomo de las estadísticas.

“En el primer semestre de 2025, el PIB avanzó 0,9 por ciento respecto a igual lapso de 2024”, indicó el organismo, en referencia a la variación porcentual semestral desestacionalizada.

En un informe emitido por separado, el Banco Nacional de México (Banamex) señaló que las perspectivas apuntan a que la actividad se moderará en los próximos trimestres. “La desaceleración estimada para la economía de Estados Unidos, los efectos de la elevada incertidumbre que persiste por factores externos e internos, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés y la contracción del gasto público, permiten anticipar que el dinamismo económico se mantendrá cierta atonía en lo que resta del año”, aseguró. Banamex anticipa un crecimiento económico para México del 0,4 por ciento en 2025 y de 1,5 por ciento en 2026.

Indicó que de materializarse este escenario, el crecimiento del PIB mexicano acumularía tres años consecutivos por debajo de su promedio de 2000-2018 de 1,9 por ciento.

Para Banamex, persisten riesgos a la baja como los asociados a la evolución de la política comercial de Estados Unidos, “tanto de dicha política en sí, como de la incertidumbre que la misma genera”. La economía de México, la segunda alcaldesa de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año anterior.

Leave a Reply