MAP y la Unión Europea impulsan la digitalización de la administración tributaria en República Dominicana

MAP y la Unión Europea impulsan la digitalización de la administración tributaria en República Dominicana

Santo Domingo, RD. – La República Dominicana avanza un paso más hacia la modernización de su sistema fiscal. El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Unión Europea (UE), a través del instrumento TAIEX de cooperación institucional, celebraron del 16 al 18 de septiembre el seminario internacional “Transformación Digital de la Administración Tributaria”, enfocado en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la recaudación y la transparencia.

Objetivo: un sistema tributario más moderno y confiable

El encuentro reunió a expertos de Austria, España y Polonia, junto a técnicos locales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Según explicó Armando Manzueta, viceministro de Innovación y Tecnología del MAP, el seminario representa “un hito en la cooperación entre la Unión Europea y la República Dominicana, alineado con la meta de construir un Estado más eficiente, transparente y centrado en el ciudadano”.

Destacó que la transformación digital del sistema fiscal permitirá reducir la evasión tributaria, aumentar la formalización de negocios e incentivar la inversión privada en el país.

El respaldo de la Unión Europea

MAP y la Unión Europea impulsan la digitalización de la administración tributaria en República Dominicana

Por su parte, Stefaan Pauwels, jefe de Sección Política de la Delegación de la UE en el país, subrayó que la digitalización ha sido clave en Europa para simplificar trámites, mejorar el cumplimiento de los contribuyentes y minimizar errores administrativos, una experiencia que puede adaptarse al contexto dominicano.

Temas abordados en el seminario

Durante las tres jornadas se desarrollaron paneles y talleres especializados, entre ellos:

  • Inteligencia Artificial en la recaudación fiscal (Austria).
  • Factura electrónica y sistemas de facturación inmediata (España).
  • Big Data aplicado a la auditoría tributaria (Austria).
  • Programas de transformación digital tributaria (Polonia).
  • Servicios móviles y portales empresariales para facilitar el cumplimiento fiscal.
  • Campañas de comunicación y sistemas preventivos contra la evasión fiscal.

Los debates se centraron en cómo la IA, el big data y las aplicaciones móviles pueden integrarse al sistema dominicano para agilizar procesos y mejorar la confianza entre Estado y contribuyentes.

Expertos nacionales e internacionales

El seminario contó con la participación de especialistas como:

  • Manfred Elmecker, Ministerio de Hacienda de Austria.
  • Martin Setnicka, Universidad de Ciencias Aplicadas de Wiener Neustadt.
  • Alfonso del Moral-González y Fernando Rodríguez-Bayón, Agencia Tributaria de España.
  • Marcin Gochnio, Ministerio de Hacienda de Polonia.
  • Eddy O. Arango, subdirector de Fiscalización de la DGII.

Impacto esperado en República Dominicana

La DGII trabaja en la ampliación de la facturación electrónica y la implementación de servicios digitales en línea, herramientas que se fortalecerán con las recomendaciones surgidas del seminario.

El MAP aseguró que la meta es que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias de forma más ágil y segura, al tiempo que se reducen los espacios para la evasión fiscal.

Leave a Reply