Desarrollo Del Libre Comercio Mundial: Vinculaci贸n de la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica con Brasil y Mercosur

(Parte 1 de nuestra serie de Libre Comercio dividida en 5 partes de BRICS / EAEU)

Por Chris Devonshire-Ellis, Dezan Shira & Assocites. Traducido por Patr铆cia Varej茫o, Dezan Shira & Associates, Oficina de Relaciones Sudamericanas.

Desarrollo Del Libre Comercio Mundial: Vinculaci贸n de la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica con Brasil y Mercosur

C贸mo las empresas del Mercosur podr铆an acceder a los mercados de Eurasia, Rusia y China

El presidente de Rusia, Putin, vino a Brasil en noviembre del a帽o pasado para la reuni贸n anual de las naciones BRICS, que se celebr贸 en Brasilia. Con la presencia de presidentes y primeros ministros de China, India y Sud谩frica, el escenario se estableci贸 para 2020 como Rusia como presidente de los BRICS. Sin embargo, debido a la pandemia de coronavirus, la cumbre de los pa铆ses BRICS decidi贸 posponer la reuni贸n de julio en San Petersburgo para decidir sobre este tema.

En 2019, el presidente Putin declar贸 que quiere usar la presidencia rusa del grupo BRICS para mejorar a煤n m谩s su estatus en la ONU. Mientras tanto, la Declaraci贸n de la Cumbre de Brasilia, acordada por todos los pa铆ses miembros, declar贸 que el bloque BRICS hab铆a expresado objetivos comunes de 芦expandir el comercio y la innovaci贸n禄.

Hay preguntas importantes sobre el comercio global que se examinar谩n aqu铆: principalmente c贸mo se puede aumentar exactamente ese comercio.

Actualmente, los pa铆ses BRICS representan m谩s de 3,1 mil millones de personas, o aproximadamente el 41% de la poblaci贸n mundial. En 2018, estas cinco naciones tienen un PIB nominal combinado de $ 18,6 billones,

aproximadamente el 23,2% del total mundial, un PIB combinado (PPA) de aproximadamente $ 40,55 billones (32% del PIB mundial) ) y un valor estimado de $ 4.46 billones en reservas extranjeras combinadas. El FMI proyect贸 que los pa铆ses BRICS representar谩n m谩s del 50% del PIB mundial para 2030.

Lograr este crecimiento requerir谩 algo de planificaci贸n e innovaci贸n por parte de los pa铆ses involucrados. Es razonable esperar que esto incluya avances en los acuerdos de libre comercio. Con este fin, Brasil es un protagonista en Am茅rica del Sur, con su influencia y afiliaci贸n con el Mercosur, mientras que Rusia tiene un papel similar en el desarrollo de la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica. India tiene un papel destacado en el 脕rea de Libre Comercio del Sur de Asia (SAFTA), mientras que Sud谩frica es un socio estrat茅gico importante de la Comunidad de Desarrollo del 脕frica Meridional (SADC). China, aunque por s铆 sola no es un participante dominante en un grupo espec铆fico de libre comercio, tiene la Iniciativa Belt & Road. Lo que hace la agrupaci贸n BRICS es proporcionar potencialmente un bloque com煤n a trav茅s del cual se pueden agregar otros bloques de libre comercio. Aunque BRICS en s铆 no es un grupo de libre comercio, su prominencia y las acciones previstas seguramente significan que es una plataforma para instigar precisamente eso, y la Declaraci贸n de Brasilia BRICS 2019 expres贸 exactamente ese escenario.

En esta serie de art铆culos, examinar茅 cada uno de los posibles escenarios que pueden ocurrir en el desarrollo del libre comercio en los pa铆ses BRICS.

Mercosur

Brasil es el miembro dominante de la Uni贸n Aduanera del Mercosur, que actualmente tiene sus principales miembros, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las operaciones del Mercosur implican libre comercio dentro de la zona y una pol铆tica comercial com煤n entre los pa铆ses miembros. Es el cuarto bloque comercial m谩s grande del mundo, despu茅s de la UE, el TLCAN y la ASEAN, con un PIB anual de alrededor de 5 billones de d贸lares.

M谩s noticias:   Sector Salud busca afiliar 2 millones dominicanos r茅gimen subsidiado

Si bien Argentina anunci贸 su salida del bloque con el argumento de que ten铆a que ocuparse de los problemas internos debido al escenario actual del mercado globalizado, la realidad es que a pesar de los retrasos en la firma de acuerdos de libre comercio con el bloque, todav铆a no hay nada definitivamente sobre el tema.

El Mercosur alberga a m谩s de 250 millones de personas y representa casi las tres cuartas partes de la actividad econ贸mica total en Am茅rica del Sur. Tambi茅n incluye a Venezuela; sin embargo, el pa铆s ha sido suspendido del Mercosur desde principios de 2016 por no cumplir con los cambios arancelarios acordados. Los miembros asociados incluyen el resto de Am茅rica del Sur, a saber, Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, Per煤 y Surinam, junto con M茅xico y Nueva Zelanda como naciones observadoras.

Los miembros asociados comparten algunos de los beneficios del libre comercio, aunque en muchos casos todav铆a est谩n esperando la aprobaci贸n legislativa.

Sin embargo, volviendo a mejorar el Mercosur, podemos recurrir al Ministro de Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, quien declar贸 que 鈥渃ada pa铆s del Mercosur debe tener una multiplicidad de asociaciones. El Mercosur debe tener pol铆ticas internacionales conjuntas, un acuerdo sobre protecci贸n moderada de terceros y, sobre todo, acuerdos con otros bloques comerciales. 芦

Mercosur y las naciones BRICS

Incluso con los retrasos debidos a la pandemia, en t茅rminos de los pa铆ses BRICS en general, la tendencia es el desarrollo del libre comercio que comenzar谩 a surtir efecto tan pronto como se supere la crisis actual. El Mercosur tiene un Acuerdo Comercial Preferencial con India y otro con la Uni贸n Aduanera del 脕frica Meridional. En t茅rminos de China, aunque el comercio individual entre los pa铆ses del Mercosur y China est谩 aumentando, de los principales miembros solo Uruguay firm贸 la Iniciativa de la Franja y la Carretera de China.

Las naciones del Mercosur estuvieron presentes en el Foro Econ贸mico Internacional de Rusia en San Petersburgo, y las discusiones iniciales con representantes de la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica casi provocaron. Podemos examinar cada una de estas relaciones de la siguiente manera:

Mercosur e India

Aunque el PTA entre India y Mercosur se limita actualmente a solo 450 productos, las dos partes han elevado sus ambiciones y actualmente est谩n negociando el acceso preferencial a unos 3.000 art铆culos. India quiere exportar

alimentos procesados, m谩s productos de ingenier铆a y una gama m谩s amplia de productos farmac茅uticos al Mercosur.

Seg煤n el acuerdo existente firmado en 2009, India redujo los impuestos en el rango del 10% al 100% sobre 452 art铆culos. Esto incluye productos c谩rnicos, productos qu铆micos, pieles y cueros en bruto, art铆culos de cuero, lana, hilos de algod贸n, vidrio, hierro y acero, maquinaria y equipo, dispositivos 贸pticos, fotogr谩ficos y cinematogr谩ficos. India tiene acceso preferencial en el Mercosur a productos qu铆micos org谩nicos, productos farmac茅uticos, aceites esenciales, pl谩sticos, productos de caucho, herramientas e implementos, art铆culos de m谩quinas y equipos el茅ctricos.

M谩s noticias:   MERCOSUR y Singapur: Aplazamiento de la firma del Tratado de Libre Comercio Debido a covid-19

Mercosur y Uni贸n Aduanera del 脕frica Meridional

La Uni贸n Aduanera del 脕frica Meridional (SACU) est谩 formada por Botswana, Lesotho, Namibia, Sud谩frica y ESwatini. La Secretar铆a de la SACU se encuentra en Windhoek, Namibia. SACU se cre贸 en 1910, lo que la convierte en la uni贸n aduanera m谩s antigua del mundo. Espec铆ficamente, el Acuerdo de Comercio Preferido del Mercosur – SACU otorga preferencias arancelarias a 1064 productos, eliminando aranceles en casi la mitad de ellos. 167 posiciones recibir谩n una preferencia del 50%, 144 posiciones recibir谩n una preferencia del 25% y 283 posiciones recibir谩n una preferencia del 10%. El contrato entr贸 en vigencia el 1 de abril de 2016 y cubre los sectores de textiles, manufactura, maquinaria, qu铆micos y minerales, entre otros, y por lo tanto es un hito en estas relaciones.

Mercosur y China

En t茅rminos de China, solo Uruguay hasta ahora entre los pa铆ses del Mercosur firm贸 la Iniciativa Belt & Road, y Montevideo firm贸 un MoU Belt & Road en agosto de 2018. China es el socio comercial m谩s importante de Uruguay, comprando el 27% de Exportaciones uruguayas. Uruguay quiere profundizar esta relaci贸n, aumentando la cooperaci贸n en varias otras 谩reas, adem谩s del comercio, ofreciendo condiciones atractivas para los inversores chinos, especialmente en el 谩rea de infraestructura. El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, identific贸 el Ferrocarril Central de Uruguay como un importante proyecto de inversi贸n, un nuevo puerto rural de pesca y electrificaci贸n en el norte del pa铆s, y 芦expres贸 la esperanza禄 de que Uruguay pueda servir como un 芦punto de entrada禄 para China en la regi贸n y para ayudar a promover lazos m谩s estrechos entre China y Mercosur.

Mercosur y la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica

Mercosur firm贸 recientemente un TLC con la Uni贸n Europea, aunque a煤n no se ha ratificado. Seg煤n el acuerdo, los aranceles de la UE para productos como carne de res, aves y az煤car se reducir谩n en un per铆odo de 15 a帽os, lo que permitir谩 que el bloque sudamericano aproveche su ventaja agr铆cola y penetre en el mercado 煤nico.

A cambio, Mercosur acord贸 abrirse al sector industrial europeo y retirar sus aranceles de dos d铆gitos, incluida la mayor铆a de los aranceles sobre productos qu铆micos, maquinaria y autom贸viles. Seg煤n las estimaciones de la Comisi贸n, el acuerdo generar谩 m谩s de 4.000 millones de euros en ahorros para los exportadores europeos.

Sin embargo, la oposici贸n al acuerdo est谩 aumentando, con Bruselas en alg煤n desorden, y la reacci贸n de los miembros del Mercosur, algunos de los cuales se est谩n acercando a Mosc煤. Esto significa que un posible acuerdo con la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica (EAEU) puede estar en proceso de problemas emergentes con el proyecto de la UE. Es menos probable que EAEU sea visto como una amenaza comercial por el bloque Mercosur, mientras que las ventajas de que Brasil se alinee con Mosc煤 y Beijing a trav茅s de la alineaci贸n BRICS solo se har谩n m谩s evidentes a medida que aumenten los corredores comerciales. Esto ser谩 m谩s relevante cuando China tambi茅n concluya negociaciones con la EAEU sobre aranceles sobre el TLC que firm贸 con la EAEU el a帽o pasado. Esto es significativo, ya que parece poco probable que la UE llegue pronto a un acuerdo de libre comercio con China. Un TLC EAEU-Mercosur podr铆a aliviar parte de este problema.

M谩s noticias:   Lula conf铆a acuerdo entre Mercosur聽y UE termine este 2023

La Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica cuenta con el apoyo de Rusia como socio principal y tambi茅n incluye a Armenia, Bielorrusia, Kazajst谩n y Kirguist谩n. Est谩 ubicado en el espacio geogr谩fico entre la Uni贸n Europea y China y recientemente ha sido muy activo en la negociaci贸n de otros acuerdos de libre comercio, con Ir谩n, Singapur y Vietnam, entre otros, que est谩n actualmente en negociaci贸n. El siguiente mapa explica la situaci贸n actual:

mercosur Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica

China es un firme defensor de los EAEU y lo ve como una piedra angular del sistema de transporte terrestre eurasi谩tico de la Iniciativa Belt & Road. Uruguay, que hasta ahora ha estado solo entre los pa铆ses del Mercosur cuando se une a la Iniciativa Belt & Road de China, quiere ver c贸mo se desarrolla su compromiso con BRI en t茅rminos de comercio e inversi贸n. Brasil, Paraguay y Uruguay, sin mencionar los miembros asociados, tambi茅n estar谩n observando de cerca. Hasta cierto punto, un acuerdo de libre comercio Mercosur-EAEU sigue los siguientes puntos:

路 Consideraci贸n de que la EAEU puede ser menos amenaza comercial para el Mercosur que la UE

路 Capacidad para vincularse a la Iniciativa Belt & Road de China a trav茅s de la EAEU

路 Contenido arancelario aplicable del TLC propio de China con la EAEU

路 Relaciones pol铆ticas con Mosc煤.

路 Probabilidad de potencial adicional de libre comercio con otros acuerdos de libre comercio de EAEU

Estos son puntos cuantificables, aunque parcialmente dependientes del escenario pol铆tico actual. Brasil, por ejemplo, actualmente goza de buenas relaciones con los Estados Unidos y puede no estar tan dispuesto a molestar a Washington al aparentar desarrollar lazos comerciales con Mosc煤. Otros giran en torno a cuestiones comerciales (como que China acuerde recortes arancelarios con los EAEU) que se har谩n m谩s evidentes con el tiempo. Sin embargo, a la larga, y dada la enorme red de zonas econ贸micas y de libre comercio en China y Rusia que surgen a lo largo de la Iniciativa Belt & Road, incluida la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica, se necesitan m谩s estudios. Los beneficios para las empresas del Mercosur ser铆an los siguientes:

路 Acceso al libre comercio y las zonas econ贸micas especiales de la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica para procesar / fabricar productos y bienes originarios del Mercosur para su posterior exportaci贸n a los pa铆ses de la EAEU, adem谩s de China;

路 Acceso al suministro de productos y productos rusos / chinos para su importaci贸n al Mercosur;

路 Mezcla de productos Mercosur / EAEU / China para exportaci贸n final a otros mercados globales.

Claramente, es necesario llevar a cabo un examen espec铆fico del producto con respecto a la viabilidad de dicho acuerdo, as铆 como las Reglas de origen y las Tarifas de productos relacionadas. Sin embargo, hay suficiente sustancia entre el Mercosur y la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica para dar credibilidad al potencial de tal alianza.