Danilo y Leonel son amigos, no se odian: Sigfrido Pared

Danilo y Leonel son amigos, no se odian: Sigfrido Pared

Sigfrido Pared Pérez afirma que “Danilo y Leonel no se odian, son amigos” y alerta sobre presión migratoria desde Haití

Santo Domingo. – El almirante retirado y exministro de Defensa, Sigfrido Pared Pérez, negó que exista enemistad personal entre los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández, asegurando que ambos mantienen una relación de amistad a pesar de sus diferencias políticas.

Sus declaraciones se produjeron durante una entrevista concedida al programa Hoy Mismo, donde también abordó temas cruciales como la migración haitiana, el control fronterizo y la seguridad nacional.

Una relación política, no personal: Danilo y Leonel, según Pared Pérez

Sigfrido Pared Pérez, quien ha ocupado cargos clave como director de Migración, del DNI y del Ministerio de Defensa, aclaró que Medina y Fernández saben separar lo político de lo personal.

Más noticias:   Un muerto y varios heridos durante motín cárcel de Nagua

“No se odian, son amigos. Lo que hay son diferencias políticas”, subrayó.

Aseguró que ningún político conoce mejor a Danilo Medina que Leonel Fernández y viceversa, lo que ha generado una percepción errónea de rivalidad entre ellos.

“Ambos son políticos profesionales y saben manejar sus posturas sin que eso afecte sus vínculos personales”, precisó Sigfrido Pared Pérez.

Estas declaraciones surgen en un contexto donde se especula sobre una reunión convocada por el presidente Luis Abinader, a la que estarían invitados los exmandatarios. Según versiones, Medina habría solicitado un encuentro bilateral para evitar coincidir con Fernández.

PLD prepara propuesta migratoria para entregarla al Gobierno

En su rol como miembro de la comisión del PLD designada para abordar la crisis migratoria, Sigfrido Pared Pérez reveló que el partido se encuentra elaborando una propuesta formal que será entregada al presidente Luis Abinader. La comisión, encabezada por el expresidente Medina, busca ofrecer recomendaciones basadas en experiencia institucional y operativa.

«Es fácil opinar desde la casa, pero cuando se está en funciones, se entiende la complejidad del tema migratorio. La idea es contribuir con sugerencias útiles», explicó el exjefe militar.

Crisis migratoria: “El 65% de los haitianos están indocumentados”

Al comparar la situación actual con la vivida tras el terremoto de 2010 en Haití, Sigfrido Pared Pérez advirtió que la presión migratoria ha aumentado de manera preocupante. “Estamos ante una situación muy delicada. Haití tiene más del 65% de su población indocumentada. Eso agrava la migración ilegal hacia República Dominicana”, señaló.

Más noticias:   PLD responderá a pacto contra inmigración ilegal propuesto

Recordó que durante su gestión en Migración enfrentó el reto post-terremoto, trabajando sin descanso para contener el flujo irregular. Destacó que el actual Gobierno tiene la ventaja de un mayor respaldo internacional contra la migración ilegal, lo cual no existía en su momento.

La amenaza de las bandas armadas: “Es una presión migratoria, no bélica”

Sigfrido Pared Pérez fue enfático al afirmar que las pandillas armadas en Haití representan una amenaza indirecta para República Dominicana, principalmente por el impacto migratorio.

“Estas bandas controlan el 85% de Puerto Príncipe. En la medida en que oprimen a la población, provocan más desplazamientos hacia la frontera dominicana”, indicó.

Propuso que la solución debe ser de carácter casi militar, con intervención de la comunidad internacional. Valoró la insistencia del presidente Abinader en reclamar acciones concretas a los organismos internacionales para frenar la expansión del crimen en Haití.

Repatriaciones en hospitales: un tema “delicado, humano y político”

En relación con las críticas por las repatriaciones de haitianas embarazadas desde hospitales dominicanos, Pared Pérez dijo que se trata de un tema sensible que requiere equilibrio.

Más noticias:   Reportan tres suicidios Santiago y La Vega

“Cualquier incidente de salud con una parturienta puede usarse en contra del país a nivel internacional. Pero también hay que preguntarse por qué tantas mujeres haitianas vienen a dar a luz aquí, cuando en Haití el 95% de los partos son con parteras y fuera del sistema hospitalario”, explicó.

Corrupción en la frontera: “Una pequeña parte, pero grave”

Respecto a las denuncias de corrupción en el control fronterizo, el almirante reconoció que pueden existir “uno o dos” miembros de las Fuerzas Armadas involucrados, pero que eso afecta la imagen completa de la institución.

Criticó la falta de atención a aspectos clave como la reconstrucción de la carretera internacional, indispensable para una efectiva movilidad militar. También propuso reactivar y fortalecer las “fuerzas de tarea interagenciales”, que combinaban militares, Migración, sanidad y agencias de inteligencia para controlar mejor los puntos de acceso.

“Nunca contratamos empresas privadas de inteligencia”

Al ser cuestionado sobre las recientes revelaciones en redes sociales acerca de presuntas contrataciones privadas para labores de inteligencia del Estado, Pared Pérez fue contundente: “Durante mis 12 años en el DNI, nunca se contrató ninguna empresa privada para tareas de inteligencia”.

Explicó que se adquirían equipos en países como Israel o EE. UU., pero que el análisis se realizaba internamente con personal especializado. “Contábamos con 150 analistas, 125 de ellos mujeres. Porque el análisis profesional es el alma de la inteligencia”, apuntó.

Sigfrido Pared Pérez

Las declaraciones de Sigfrido Pared Pérez ofrecen una visión experta sobre los desafíos actuales en materia migratoria, seguridad fronteriza y relaciones políticas al más alto nivel. Con un enfoque pragmático, el exministro destaca la necesidad de propuestas realistas y operativas para enfrentar la compleja situación haitiana sin descuidar el respeto a los derechos humanos ni la soberanía dominicana.

Deja una respuesta