COVID-19 caus贸 7,9% del desempleo en Bolivia a julio

desmpleo

LA PAZ, (Xinhua) — La tasa de desocupaci贸n en Bolivia al mes de julio alcanz贸 el 11,8 por ciento, y 7,9 por ciento de ese total habr铆a sido causado por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), inform贸 hoy el estatal Instituto Nacional de Estad铆stica (INE).

El director general ejecutivo de la entidad, Yuri Miranda Gonzales, explic贸 en conferencia de prensa que, 芦sin los efectos de la pandemia禄, la tasa de desocupaci贸n iba a llegar a un acumulado de 3,9 por ciento, pero 芦la complicada situaci贸n de la pandemia ha golpeado con mucha fuerza a la desocupaci贸n禄.

En t茅rminos de cifras, precis贸 que, 芦del total de los desocupados, que alcanza a 434.000 personas, se puede observar que 289.000 fueron afectados directamente por la pandemia禄.

Estos datos preliminares al mes de julio fueron presentados en el marco de la pol铆tica de transparencia del INE y con base en los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

M谩s noticias:   Econom铆a de Espa帽a recupera en 2022 niveles anteriores a pandemia

Explic贸 que la ECE concluy贸 los primeros 10 d铆as de agosto, y a partir de 茅sta se hicieron las estimaciones en 15 d铆as, con la finalidad de brindar informaci贸n oportuna del mercado laboral con un rezago de solamente 25 d铆as.

Miranda manifest贸 que gracias a la decisi贸n acertada que tuvo el INE de modificar la boleta de la ECE en marzo, se tienen ahora estad铆sticas de an谩lisis de la situaci贸n del mercado laboral y el efecto espec铆fico de la pandemia.

芦En un contexto internacional, haciendo una comparaci贸n con los pa铆ses de la regi贸n, se evidencia que la pandemia ha afectado a todos los pa铆ses禄, explic贸.

Seg煤n el director del INE, las tasas de desocupaci贸n de los pa铆ses de la regi贸n al primer semestre son: Chile con 12,8 por ciento, Ecuador con 13,3 por ciento, Brasil con 13,3 por ciento, Per煤 con 16,3 por ciento, y Colombia con 24,3 por ciento.

M谩s noticias:   Papa espera Notre Dame vuelva a ser patrimonio humanidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prev茅 que este a帽o el desempleo en Bolivia alcance a un 8 por ciento de la poblaci贸n, un incremento respecto a la tasa de 4,8 por ciento registrada en 2019.

Bolivia alcanz贸 el mi茅rcoles 112.094 casos de COVID-19, con 4.726 fallecidos y 50.397 recuperados (45 por ciento del total), a poco m谩s de cinco meses desde los primeros contagios en el pa铆s.

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, dijo a Xinhua que antes de la pandemia Bolivia ya enfrentaba problemas en cuanto a la alta precariedad laboral, y con la COVID-19 tiende a incrementarse a cifras r茅cord.

M谩s noticias:   Trump demanda investigar a la Fundaci贸n Clinton

A decir del experto, la cifra porcentual de desocupaci贸n refleja lo que varios sectores advirtieron recientemente sobre el incremento del desempleo mientras sigan vigentes las restricciones de la cuarentena y el aislamiento decretado por el Gobierno para evitar la expansi贸n del virus. De igual forma, record贸 que antes de la COVID-19 el trabajo informal de poca calidad en Bolivia era alrededor del 60 por ciento, basado en datos del INE, pero que despu茅s del impacto de la pandemia podr铆a subir a un 70 u 80 por ciento, agobiado por el masivo desempleo.

Consider贸 que la 煤nica forma de poder generar empleo y evitar la creciente desocupaci贸n, es a trav茅s de la reactivaci贸n econ贸mica.