Consejo de ministros aprueba presupuesto general del Estado 2026 por RD$1.7 billones

Consejo de ministros aprueba presupuesto general del Estado 2026 por RD$1.7 billones

Santo Domingo.– El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, tal como establece la Constitución.

El presupuesto asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB, con un fuerte enfoque en servicios sociales (46% del gasto total), inversión pública e infraestructura estratégica.

Contenido de la noticia

Puntos clave del presupuesto 2026

  • Monto total: RD$1,744,000 millones (20.1% del PIB).
  • Inversión pública: 2.5% del PIB, con proyectos en transporte, vivienda, agua potable y saneamiento.
  • Gasto de capital: RD$7,354.6 millones más que el presupuesto reformulado 2025 y RD$39,000 millones más que el presupuesto inicial 2025.
  • Educación: Garantizado el 4% del PIB.
  • Salud y seguridad social: Incremento en las asignaciones.
  • Deportes: Mayores recursos por la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
  • Macroeconomía: Se proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación promedio de 4%.

Declaraciones oficiales

  • José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia: “El Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la gente. Prioriza la inversión social, garantiza sostenibilidad fiscal y promueve eficiencia y transparencia.”
  • José Rijo Presbot, director general de Presupuesto:
    Explicó que el marco macroeconómico que sustenta la pieza está diseñado para mantener la estabilidad y apoyar el crecimiento económico.

Contexto político y administrativo

Consejo de ministros aprueba presupuesto general del Estado 2026 por RD$1.7 billones

Durante el encuentro, se revisaron además los avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), el cumplimiento de 10 metas estratégicas en sectores clave (agricultura, energía, industria y comercio) y la Priorización de Programas del Gobierno 2026.

La vicepresidenta Raquel Peña cerró la sesión destacando el compromiso del Gobierno con la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos públicos.

Leave a Reply