Conferencia Episcopal lamenta muerte del papa Francisco

Conferencia Episcopal lamenta muerte del papa Francisco

La Conferencia del Episcopado Dominicano expresa su pesar por la muerte del papa Francisco

Santo Domingo, R.D. — La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresó este lunes 21 de abril su profundo dolor por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, quien partió a la casa del Padre a las 7:35 a.m. (hora de Roma), según informó la Santa Sede a través del cardenal Kevin Joseph Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

El comunicado oficial, emitido por la Dirección de Comunicación y Prensa de la CED, invita al pueblo católico a unirse en oración por el eterno descanso del pontífice y a agradecer su vida dedicada al Evangelio, la justicia y la misericordia.

Un papa cercano, humilde y transformador

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar la cátedra de San Pedro. Elegido el 13 de marzo de 2013, se destacó por su estilo pastoral humilde y su constante llamado a construir una Iglesia misericordiosa, sinodal y al servicio de los más necesitados.

Más noticias:   Periodista Nueva York pierde documento

Durante su pontificado, el papa Francisco se convirtió en una voz global en defensa de los pobres, el medioambiente y los derechos humanos. Promovió una “Iglesia en salida” y acompañó al pueblo de Dios en los desafíos del mundo moderno, dejando una huella profunda en la historia contemporánea del catolicismo.

El vínculo con la Iglesia dominicana

El papa Francisco mantuvo una relación cercana con la Iglesia en la República Dominicana. Recibió a los obispos dominicanos durante la visita Ad Limina Apostolorum el 28 de mayo de 2015, ofreciendo palabras de aliento y orientación pastoral para fortalecer la evangelización en el país.

En estos 12 años de pontificado, el santo padre nombró a varios obispos dominicanos, entre ellos:

  • Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C.
  • Mons. Jesús Castro Marte
  • Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas
  • Mons. Carlos Tomás Morel Diplán
  • Mons. Faustino Burgos Brisman, C.M.
  • Mons. Santiago Rodríguez Rodríguez
  • Mons. Tomás Alejo Concepción
  • Mons. Ramón Alfredo de la Cruz Baldera
  • Mons. José Amable Durán Tineo
  • Mons. Ramón Benito Ángeles Fernández
Más noticias:   Cómo crear una prueba de embarazo falsa por escrito: ¡No caigas en la trampa!

También elevó a arzobispos a:

  • Mons. Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez
  • Mons. Héctor Rafael Rodríguez, M.S.C.
  • Mons. Francisco Ozoria Acosta

Estos nombramientos fortalecieron el liderazgo eclesial local y consolidaron una Iglesia más comprometida con la realidad social y espiritual del pueblo dominicano.

Llamado a la oración y a mantener viva su enseñanza

Ante la pérdida del santo padre, los obispos dominicanos llamaron a todas las comunidades católicas del país a elevar oraciones por su alma, reconociendo su ejemplo de fe y entrega total a Cristo.

“El testimonio del papa Francisco nos inspira a ser peregrinos de esperanza y a continuar trabajando por una Iglesia en salida, como él nos exhortaba”, afirma el comunicado.

Además, se informó que cualquier actividad litúrgica o conmemorativa a realizarse en el país será anunciada oportunamente, en coordinación con las disposiciones del Vaticano.

Francisco, un legado que trasciende

El papa Francisco marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia con gestos sencillos pero profundos: vivir en Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, su primera bendición con un “Buonasera” al mundo, su cercanía con los migrantes, su preocupación por la Amazonía, su histórica encíclica Laudato Si’, y su llamado constante a la paz y al diálogo.

Más noticias:   Despidos masivos en agencias federales bajo orden de Trump

Su pontificado estuvo guiado por la misericordia, la reforma y la compasión. Su legado será recordado como una guía de esperanza para millones de fieles que vieron en él un verdadero pastor con olor a oveja.

¿Qué sigue tras su muerte?

Con su partida, la Iglesia entra en sede vacante. El camarlengo, cardenal Kevin Farrell, asume temporalmente funciones administrativas hasta la elección del nuevo pontífice en el próximo cónclave.

Desde la Conferencia del Episcopado Dominicano se reiteró que se mantendrán atentos al protocolo oficial de la Santa Sede y se exhortó a los fieles a acompañar este momento con recogimiento espiritual y unidad eclesial.

Reflexión final

En este tiempo de Pascua, la Iglesia dominicana reafirma su fe en la Resurrección y confía en que el Papa Francisco ha sido recibido en el Reino de los Cielos. Bajo la intercesión de Nuestra Señora de la Altagracia, patrona de la República Dominicana, el pueblo católico eleva sus oraciones por quien fuera un incansable sembrador de paz y esperanza.

Deja una respuesta