Conferencia del Episcopado Dominicano, en sus 60 a帽os

Por: Ram贸n Antonio Veras.

I.- La Conferencia del Episcopado Dominicano y su accionar en el pa铆s

1.- Los pueblos oprimidos, porque pasan la mayor parte del tiempo con su 谩nimo en estado de perturbaci贸n, a veces olvidan sucesos de importancia ligados a su brega por liberarse, o para que resulten menos angustiosos sus pesares.

2.- Mujeres y hombres liberados de prejuicios ideol贸gicos y absurdo sectarismo, apreciamos en toda su dimensi贸n el trabajo llevado a cabo en el pa铆s por la Conferencia del Episcopado Dominicano, por espacio de 60 a帽os.

3.- Todos aquellos que de una u otra manera hemos estado vinculados con los trabajos de las distintas Comisiones Nacionales de Pastorales, sabemos de sus significativos aportes, ya sea con labores pr谩cticas o de orientaci贸n, desde la constituci贸n de la Conferencia del Episcopado Dominicano, el 22 de septiembre de 1960.

4.- La Iglesia Cat贸lica, por medio de la CED, ha fijado su posici贸n en diferentes asuntos relacionados con la familia, la educaci贸n, la salud, el medio ambiente, el fen贸meno migratorio haitiano, la ecolog铆a, el problema habitacional, etc茅tera.

5.- En cada coyuntura hist贸rica de la vida del pa铆s, ha sido notoria la incidencia de la Comisi贸n del Episcopado Dominicano, en cuestiones que tienen que ver con lo econ贸mico, cultural y social; por la defensa de los derechos humanos y las libertades p煤blicas; la institucionalidad y el adecentamiento de la sociedad.

M谩s noticias:   Congelan gasolinas, GLP y Gas Natural

6.- La solidaridad, como la m谩s alta expresi贸n de la especie humana, est谩 presente, se deja ver en cada documento emitido por la Comisi贸n del Episcopado Dominicano, fijando la posici贸n de la Iglesia Cat贸lica.

7.- Las piezas escritas por la Comisi贸n del Episcopado Dominicano, como Carta Pastoral, mensajes y comunicados, en cada ocasi贸n han interpretado el sentir de lo mejor del pueblo dominicano. La comunicaci贸n por escrito ha servido para que la comunidad cat贸lica sepa que su instituci贸n religiosa se mantiene a su lado, por medio de la fe y el recado de sincero alivio, de paz y de amor.

II.- Experiencias al lado de Comisiones Nacionales Pastorales

8.- Estamos enterados de las ocupaciones ejecutadas por acciones realizadas por sacerdotes nacionales y extranjeros, bajo la orientaci贸n de la Conferencia del Episcopado Dominicano, porque les hemos prestado nuestra colaboraci贸n.

9.- El Centro Dominicano de Asesor铆as y Servicios Legales (CEDAIL), creado por la Conferencia del Episcopado Dominicano, en el a帽o 1970, estando al frente de esta

Luisa Campos Villalona, recibi贸 nuestro concurso, conjuntamente con los doctores, Freddy B谩ez, julio An铆bal Su谩rez y Fidias Aristy.

10.- En la comunidad de Esperanza, Valverde, Mao, estando el padre Richard Murray, dirigiendo la pastoral de los inmigrantes, hicimos labores de orientaci贸n y defensa legal de los braceros haitianos, que trabajaban para el Ingenio Esperanza, en el corte y tiro de la ca帽a.

11.- En El Ejido, barrio popular de la ciudad de Santiago de los Caballeros, hicimos causa com煤n con los sacerdotes Nino Ramos y Jaime Reiner, quienes, adem谩s de orientadores de la comunidad, hicieron posible la construcci贸n de la iglesia y escuela de la zona.

M谩s noticias:   Fallece el empresario Carlos Sully Fondeur Gonz谩lez (Chiche)

12.- Onelio Espaillat Campos, dirigente comunista, en junio de 1974, logr贸 su plena libertad, por la uni贸n de ciudadanos, ciudadanas y religiosos cat贸licos, que recaudaron el dinero para pagar la multa que le hab铆a impuesto un tribunal al servicio del r茅gimen del doctor Balaguer.

13.- El padre Avelino Fern谩ndez, mientras permaneci贸 en el sur del pa铆s, se ocup贸 de alfabetizar a los campesinos de Enriquillo, y all铆 le dimos nuestro apoyo, haciendo de maestro alfabetizador, labor en la que trabajamos por espacio de 2 a帽os.

14.- Monse帽or Roque Adames Rodr铆guez, estando al frente de la Comisi贸n Episcopal Justicia y Paz, nos prest贸 su colaboraci贸n en la defensa que hac铆amos de los perseguidos, presos y desaparecidos pol铆ticos durante el r茅gimen de los doce a帽os.

III.- Justos motivos para celebrar

negro veras

negro veras

15.- Porque la actitud ante la vida define el actuar de las personas f铆sicas y morales, el operar de la Comisi贸n del Episcopado Dominicano, hay que identificarlo como 煤til para el desarrollo de la brega social y el conocimiento reflexivo.

16.- Han sido muchas las obras para bien de nuestro pueblo, en las cuales ha intervenido la Conferencia del Episcopado Dominicano, en todo el curso de sus 60 a帽os de fruct铆fera fundaci贸n.

17.- A la hora de pasar balance a los 60 a帽os de los obispos que han integrado la Conferencia del Episcopado Dominicano, los resultados, desde el punto de vista humano, son productivos, altamente fecundos.

M谩s noticias:   PLD considera gobierno PRM inexperto e incoherente

18.- La festividad de los 60 a帽os de la constituci贸n en nuestro pa铆s de la Comisi贸n del Episcopado Dominicano, debe servir para enaltecer a los obispos, a los sacerdotes y religiosos de parroquias que han hecho de activista al lado de los marginados sociales, y al Papa Francisco, como fiel int茅rprete del cristianismo sincero, ese cristianismo que quiere y lucha por la liberaci贸n del ser humano de toda forma de opresi贸n material o espiritual.

19.- Porque los hechos son los hechos, y no se derriten, debe ser motivo de conmemoraci贸n el hecho de que durante 60 a帽os, obispos y padres, han unido voluntades para llevar sana orientaci贸n cristiana y poner al desnudo las lacras e injusticias del modelo econ贸mico que impera aqu铆 y lesiona a los pobres.

Ideas finales

20.- En la presente 茅poca, cuando la Iglesia Cat贸lica, tiene como santo pont铆fice al Papa Francisco, es de esperar que la Conferencia del Episcopado Dominicano, se conserve plenamente identificada con las enc铆clicas que ha elaborado el vicario de Cristo.

21.- Hoy, 24 de septiembre, cuando una gran mayor铆a del pueblo dominicano se dispone a celebrar el D铆a de las Mercedes, es oportuna la ocasi贸n para que la Conferencia del Episcopado Dominicano, mantenga su fidelidad con las mejores causas de los pobres del pa铆s.

22.- El Papa francisco, hombre l煤cido que est谩 actuando a acorde con el signo de los tiempos, en su condici贸n de Sucesor de San Pedro, es bueno que despida rayos de luz para que conserve iluminada a toda la Iglesia Cat贸lica, y en especial a la curia dominicana.

Santiago de los Caballeros,

24 de septiembre de 2022.