Colegio de Abogados pide respetar fallo del caso Antipulpo y usar vías legales

Colegio de Abogados pide respetar fallo del caso Antipulpo y usar vías legales

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) exhortó este 14 de agosto de 2025 a la ciudadanía y a las partes involucradas a respetar la reciente sentencia del caso Antipulpo, subrayando que el sistema de justicia contempla vías institucionales para apelar cualquier decisión judicial.

Santo Domingo, República Dominicana. – Ante el intenso debate público generado por el fallo del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en el caso de corrupción administrativa conocido como “Antipulpo”, el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) ha hecho un llamado formal a la calma y al respeto por la institucionalidad judicial.

A través de su presidente, Trajano Potentini, el gremio que agrupa a los profesionales del derecho recordó que, aunque las decisiones de los jueces pueden ser objeto de críticas, su cumplimiento es obligatorio mientras no sean revocadas por un tribunal de mayor jerarquía.

“El Estado de derecho se sostiene sobre la base de que las decisiones de los tribunales, aun no compartidas, son de cumplimiento obligatorio”, manifestó Potentini, advirtiendo que desconocer este principio fundamental podría conducir a una “anarquía jurídica”.

¿Cuáles son los próximos pasos legales en el caso Antipulpo?

Colegio de Abogados pide respetar fallo del caso Antipulpo y usar vías legales

La declaración del CARD surge en un contexto donde se anticipa que el Ministerio Público, como parte acusadora, ejercerá su derecho a recurrir la sentencia. Potentini aclaró que la ley dominicana ofrece mecanismos claros para quienes no estén conformes con una decisión judicial.

  • Recurso de Apelación: Es el paso más común. Permite que una corte superior revise tanto los hechos como la aplicación del derecho en la sentencia de primer grado.
  • Recurso de Casación: Un recurso extraordinario que se interpone ante la Suprema Corte de Justicia, enfocado principalmente en verificar si la ley fue correctamente interpretada y aplicada, no en reevaluar los hechos.
Más noticias:  PLD recordará el lunes muerte de Juan Bosch

El abogado destacó que el artículo 8 del Código Procesal Penal garantiza a toda persona afectada por un fallo el derecho a solicitar su revisión.

La independencia judicial como pilar del sistema

Potentini enfatizó que los jueces deben operar con total autonomía, basando sus veredictos únicamente en la Constitución y las leyes, según lo establecen los artículos 69, 151 y 154 de la carta magna.

Parafraseando al presidente del Tribunal Constitucional, recordó que “los jueces hablan a través de sus sentencias”. Esto significa que la motivación y los fundamentos escritos en el fallo son la única explicación formal que un magistrado está obligado a ofrecer sobre su decisión, protegiéndolos de presiones externas.

Más noticias:  Mueren 2 bomberos incendio en buque de carga en Nueva Jersey

“Cualquier inconformidad debe ser canalizada conforme a derecho, recurriendo ante las instancias jurisdiccionales superiores”, concluyó el presidente del CARD.

El gremio reafirmó su compromiso con la defensa del debido proceso y la seguridad jurídica como elementos esenciales para mantener la paz social y la convivencia democrática en el país.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué significa que los jueces “hablan por sentencia”?

Significa que la única explicación oficial y válida sobre por qué un juez toma una decisión está contenida en los argumentos y fundamentos legales escritos en el documento de la sentencia. No están obligados a dar entrevistas o explicaciones adicionales.

¿El Colegio de Abogados defiende la decisión del caso Antipulpo?

¿Qué es el caso Antipulpo de forma resumida?

Es uno de los casos de presunta corrupción administrativa más relevantes de los últimos años en República Dominicana, involucrando a exfuncionarios y familiares del poder. El Ministerio Público acusa a una red de desviar miles de millones de pesos del Estado.

¿Cualquier ciudadano puede apelar la decisión?

No. Solo las partes directamente involucradas y afectadas por el proceso (el Ministerio Público, los acusados y los actores civiles, si los hay) tienen la calidad para interponer un recurso de apelación.

¿Criticar un fallo judicial es ilegal?

No. El respeto a las decisiones judiciales no elimina el derecho a la crítica. Sin embargo, el CARD pide que esta crítica se haga de manera responsable, sin descalificaciones personales hacia los jueces que puedan debilitar la confianza en el sistema de justicia.

Leave a Reply