El cierre del Gobierno federal de EE.UU. 2025: el más largo de la historia y su impacto en los dominicanos

El cierre del Gobierno federal de EE.UU. 2025: el más largo de la historia y su impacto en los dominicanos

Por Ramón Mercedes

Nueva York 6 de noviembre (Noticia.do).-El actual cierre del Gobierno federal de Estados Unidos ha marcado un récord histórico al convertirse en el más largo jamás registrado. La parálisis administrativa ha afectado a millones de personas en todo el país, entre ellas a cientos de miles de dominicanos residentes en territorio estadounidense.


Durante más de un mes, los servicios públicos, programas sociales y operaciones económicas esenciales se han visto interrumpidos, con consecuencias que ya se sienten en hogares, aeropuertos y pequeñas empresas.

🇺🇸 ¿Por qué se cerró el Gobierno de Estados Unidos en 2025?

Este cierre del Gobierno —conocido en inglés como shutdown— ocurre cuando el Congreso y la Casa Blanca no logran aprobar un presupuesto o una resolución de gasto temporal.


En este caso, las discrepancias políticas sobre la financiación de programas sociales, seguridad fronteriza y recortes fiscales provocaron el bloqueo del presupuesto federal.


Al no contar con los fondos necesarios, decenas de agencias tuvieron que suspender operaciones y enviar a sus empleados a casa sin sueldo.

Este conflicto político ha derivado en este cierre del gobierno más largo de la historia, superando incluso el de 2018-2019, que duró 35 días.


En 2025, el estancamiento presupuestario ha paralizado la administración durante más de 37 días, afectando a todos los sectores: salud, educación, transporte, alimentación y pequeñas empresas.

⏳ Un récord histórico: por cierre del gobierno más largo en la historia

Nunca antes el Gobierno federal había permanecido tanto tiempo sin fondos.


Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), este cierre le cuesta a la economía estadounidense entre 7.000 y 14.000 millones de dólares solo en su primer mes.

Más de un millón de empleados federales se encuentran sin recibir su salario, mientras que miles de contratistas privados —quienes trabajan indirectamente para el gobierno— tampoco están cobrando.
Los efectos son tan amplios que incluso los datos de salud pública, como los reportes de gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VSR), dejaron de actualizarse por falta de personal.

🔸 Principales sectores paralizados

  • Transporte aéreo: retrasos en aeropuertos por escasez de controladores y personal de seguridad.
  • Educación: programas de primera infancia como Head Start pierden financiamiento federal.
  • Salud: las primas del Obamacare han subido considerablemente.
  • Administración pública: suspensión de nuevos préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA).

La CBO estima que aunque parte del daño económico puede recuperarse cuando el gobierno reabra, una fracción importante del consumo y de los servicios no se podrá recuperar.

💼 Consecuencias directas para millones de personas en EE.UU.

El impacto humano por este cierre federal es profundo. Más de 1 millón de empleados federales no reciben su paga, y otros cientos de miles de contratistas privados están temporalmente desempleados.
Muchos de ellos viven cheque a cheque, por lo que la falta de ingresos ha generado una crisis doméstica silenciosa.

🔸 Programas y servicios suspendidos

  • SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria): afecta a casi 42 millones de personas que dependen de cupones de alimentos.
  • Head Start: miles de niños de familias de bajos recursos se quedan sin acceso a educación temprana.
  • IRS: operaciones limitadas y retrasos en la emisión de reembolsos.
  • SBA: suspensión de préstamos a pequeñas empresas.
  • Cementerios nacionales: los entierros continúan, pero el mantenimiento y las colocaciones de lápidas están detenidos.

🔸 Efectos inmediatos

  • Aumento en los costos de salud y seguros.
  • Retrasos en hipotecas y aprobaciones de crédito.
  • Menor actividad turística y comercial.
  • Ansiedad generalizada en las familias afectadas.

🇩🇴 Dominicanos entre los más afectados por cierre federal

La comunidad dominicana en Estados Unidos —que supera los 2.8 millones de personas— también sufre las consecuencias de este cierre.


En ciudades como Nueva York, Boston, Lawrence, Providence y Miami, miles de familias dominicanas dependen directa o indirectamente de programas federales de asistencia y educación.

🔸 Áreas más afectadas

  1. Ayuda alimentaria: muchas familias dominicanas de bajos ingresos dependen del programa SNAP.
  2. Educación infantil: los recortes a Head Start afectan a niños dominicanos en escuelas comunitarias.
  3. Pequeños negocios: dominicanos propietarios de bodegas, salones y restaurantes no pueden acceder a préstamos de la SBA.
  4. Vivienda: retrasos en hipotecas y subsidios federales afectan a inmigrantes que intentan comprar su primera casa.

🔸 Nueva York: el epicentro del impacto

Con más de 800.000 dominicanos, Nueva York concentra el mayor número de afectados.


Este cierre ha ralentizado el procesamiento de formularios y beneficios federales en el área triestatal, lo que genera incertidumbre entre familias que viven del día a día.

Líderes comunitarios han hecho llamados a la calma y a la organización, promoviendo redes de apoyo y asistencia entre compatriotas mientras el gobierno no define una solución presupuestaria.

🏛️ Los programas federales más golpeados

Diversos programas federales esenciales han sufrido recortes o suspensiones:

SNAP: asistencia alimentaria interrumpida

El programa de cupones de alimentos es una de las mayores víctimas de este cierre. Millones de familias no han recibido sus beneficios, y los bancos de comida enfrentan una demanda sin precedentes.

Head Start: educación en riesgo

Miles de centros infantiles han tenido que reducir horarios o cerrar temporalmente por falta de fondos, afectando la formación de niños de comunidades vulnerables.

Obamacare: primas más altas

La falta de personal administrativo ha retrasado los procesos de ajuste y subsidio, generando un aumento temporal de las primas en los seguros médicos.

SBA e IRS: economía detenida

Los emprendedores dominicanos que buscan expandir sus negocios no pueden acceder a préstamos federales. Al mismo tiempo, los retrasos en el IRS impiden procesar reembolsos y documentos fiscales.

💰 Impacto económico del cierre del gobierno en 2025

La economía estadounidense ya muestra señales de desaceleración.


Según la CBO, el costo total de este cierre podría superar los 14.000 millones de dólares, afectando tanto a grandes empresas como a consumidores comunes.

🔸 Efecto dominó en la economía local

  • Menor consumo por falta de ingresos en empleados federales.
  • Caída en ventas minoristas y servicios.
  • Congelamiento de proyectos de infraestructura pública.
  • Pérdida de confianza en la estabilidad política del país.

Aunque la mayoría de los trabajadores recibirá el pago retroactivo cuando el gobierno reabra, el daño financiero ya está hecho: retrasos en facturas, créditos impagos y negocios cerrados temporalmente.

⚖️ Perspectiva política y social de este cierre del gobierno

Este cierre federal ha reavivado el debate político en Washington.
Los partidos se acusan mutuamente de irresponsabilidad fiscal, mientras la ciudadanía muestra creciente desconfianza hacia el sistema político.

🔸 Opinión pública

Según encuestas recientes, más del 60% de los estadounidenses considera que este cierre “era evitable” y culpa a los desacuerdos partidistas.


El desgaste político afecta a ambas partes, pero también erosiona la credibilidad institucional del Congreso.

🔸 ¿Podría repetirse un cierre del gobierno similar?

Expertos advierten que, si no se aprueba una reforma del proceso presupuestario, nuevos cierres podrían producirse en el futuro.


La falta de consenso amenaza con convertir los shutdowns en una herramienta de presión política recurrente.

🧩 Impacto

El cierre del Gobierno federal de EE.UU. 2025: el más largo de la historia y su impacto en los dominicanos
Imagen generada por IA

Este cierre del Gobierno de Estados Unidos en 2025 pasará a la historia no solo por su duración récord, sino por su impacto humano y social.


Millones de familias, entre ellas miles de dominicanas, enfrentan hoy las consecuencias de una crisis política que paralizó programas esenciales, frenó la economía y expuso la fragilidad de la gestión pública.

Mientras el país espera la reapertura del gobierno, la comunidad dominicana demuestra, una vez más, su capacidad de resistencia y solidaridad ante los desafíos que enfrenta en suelo estadounidense.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto tiempo ha durado este cierre del Gobierno en 2025?

Este cierre del gobierno actual ha superado los 37 días, convirtiéndose en el más largo de la historia de Estados Unidos.

2. ¿Qué programas se ven afectados durante este cierre del gobierno?

Entre los más impactados están SNAP, Head Start, Obamacare, SBA e IRS, además de retrasos en servicios de transporte y educación.

3. ¿Cómo afecta este cierre del gobierno a los dominicanos en EE.UU.?

Miles de familias dominicanas que dependen de ayudas alimentarias, programas educativos y préstamos federales se han visto directamente afectadas, especialmente en Nueva York y otras ciudades con alta población latina.

4.-¿Por qué se está cerrando el gobierno?

El cierre conocido como shutdown— ocurre cuando el Congreso y la Casa Blanca no logran aprobar un presupuesto o una ley de gasto que permita financiar las operaciones del gobierno.

En 2025, el cierre se debe principalmente a un enfrentamiento político y fiscal entre demócratas y republicanos sobre el tamaño del gasto público, la deuda nacional y la financiación de ciertos programas sociales.

¿Seguirá el gobierno paralizado en 2025?

No se puede afirmar con certeza que el 2025 United States federal government shutdown vaya a resolverse pronto; como muestran los informes más recientes, el paro continúa sin fecha definida de reapertura

Leave a Reply