Cándido Mercedes: cumbre sobre tema haitiano clave

Cándido Mercedes: cumbre sobre tema haitiano clave

Sociólogo Cándido Mercedes asegura que la cumbre sobre el tema haitiano marca un punto sin retorno

“Un problema de Estado, de nación, no puede ser visto por los actores políticos de manera distinta”

Santo Domingo.-El sociólogo dominicano, Cándido Mercedes, calificó como “extraordinaria e inédita” la reciente reunión del presidente Luis Abinader con los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, en la que abordaron la crisis haitiana.

Según Mercedes, este encuentro marca “un punto de no retorno” para el país en relación al tratamiento del delicado tema haitiano.

En declaraciones ofrecidas al periodista Federico Méndez, durante el programa Esferas de Poder transmitido por RNN Canal 27, Mercedes enfatizó que los acuerdos logrados en esta cumbre deben trasladarse al Consejo Económico y Social (CES), para la creación de políticas públicas concretas que favorezcan a la nación dominicana.

Más noticias:   Juegos Olímpicos de París: Españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz disputarán

Un mensaje contundente hacia el mundo

Cándido Mercedes: cumbre sobre tema haitiano clave
Cándido Mercedes

Mercedes resaltó la importancia de esta reunión para la imagen internacional de la República Dominicana, destacando que proyecta unidad frente a un problema complejo y altamente sensible. “Este tipo de encuentros posiciona al país de manera positiva, mostrando al mundo que los líderes políticos dominicanos pueden unirse para abordar asuntos trascendentales”, subrayó.

Para el académico, este encuentro representa un claro “ganar-ganar”, ya que unifica criterios esenciales que permiten avanzar en la solución del tema haitiano, el cual calificó como un problema estructural y crítico.

“Si pudiéramos medir el impacto de esta reunión a través de una encuesta nacional, veríamos claramente que la sociedad dominicana ahora es diferente, porque percibe unidad y determinación en su liderazgo político”, añadió Mercedes.

Por otro lado, Mercedes criticó duramente los operativos de deportación que están realizándose contra parturientas haitianas desde los hospitales públicos. Consideró estos actos como una clara violación a la dignidad humana y a los derechos fundamentales establecidos en la Ley General de Migración.

Más noticias:   Abinader asiste a toma de posesión Yamandú Orsi en Uruguay

“Lo que está ocurriendo en algunos hospitales con estas mujeres haitianas es un atentado contra la dignidad humana y los derechos fundamentales. Es inadmisible que se expulse del país a una mujer que está dando a luz, eso es criminal y moralmente condenable”, expresó con firmeza.

Mercedes añadió que esta práctica, además de ser ilegal, “nada tiene que ver con soberanía nacional, sino más bien con odio y desprecio hacia la vida humana”. En ese sentido, coincidió plenamente con los cuestionamientos hechos por Amnistía Internacional sobre estas deportaciones.

El sociólogo pidió a las autoridades respetar la ética y moralidad establecida en la Ley de Migración, y detener de inmediato estas prácticas “inhumanas e indignas”.

Más noticias:   Policía NY ofrece US$2,500 por información hispano

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué dijo Cándido Mercedes sobre la cumbre entre Abinader y los expresidentes?
Mercedes calificó la cumbre como un “punto de no retorno”, destacando su carácter inédito y su impacto en la unidad política frente a la crisis haitiana.

2. ¿Por qué la reunión sobre Haití es considerada un mensaje internacional fuerte?
El sociólogo indicó que el encuentro proyecta una imagen de cohesión política que fortalece la posición internacional de República Dominicana ante un problema estructural.

3. ¿Qué propone Mercedes tras la cumbre presidencial sobre Haití?
Sugiere que los acuerdos se institucionalicen a través del Consejo Económico y Social (CES) para crear políticas públicas concretas y sostenibles.

4. ¿Cuál fue la crítica de Mercedes a los operativos contra parturientas haitianas?
Denunció como inhumanos e ilegales los operativos de deportación desde hospitales, señalando que violan la dignidad humana y la Ley General de Migración.

5. ¿Qué relación establece Mercedes entre derechos humanos y soberanía nacional?
Afirma que respetar los derechos de las parturientas haitianas no contradice la soberanía, sino que refleja el respeto a la vida humana y a la legalidad.

Leave a Reply