Brasil exige a Meta eliminar chatbots con lenguaje infantil y contenido sexual en sus plataforma

Brasil exige a Meta eliminar chatbots con lenguaje infantil y contenido sexual en sus plataforma

Meta, dueña de las redes sociales WhatsApp, Instagram y Facebook

SAO PAULO, 18 ago (Xinhua) — El Gobierno de Brasil informó hoy lunes que solicitó a la empresa tecnológica estadounidense Meta, dueña de las redes sociales WhatsApp, Instagram y Facebook, la eliminación inmediata de sus plataformas de los robots de inteligencia artificial que simulan apariencia infantil y realizan diálogos con contenido sexual.

En el documento, la Abogacía General de la Unión (AGU) también solicitó una Meta que “aclare qué medidas se están adoptando, incluso dentro de Facebook, Instagram y WhatsApp, para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes, incluyendo para evitar que tengan acceso a contenido sexual o erótico”.

Más noticias:  Cifra de palestinos muertos en Gaza aumenta a 34.097, reporta Ministerio

La AGU señaló en un comunicado que “los llamados chatbots se crearon con la herramienta ‘Meta IA Studio’, disponible en las plataformas de la compañía, y pueden usar inteligencia artificial para simular un diálogo con usuarios de redes sociales”.

Brasil exige a Meta eliminar chatbots con lenguaje infantil y contenido sexual en sus plataforma
Imagen ilustrativa en Pixabay

Según la AGU, la situación “representa un riesgo concreto para la integridad psicológica de niños, niñas y adolescentes, además de causar daño institucional y obstaculizar el ejercicio efectivo del derecho a la protección integral prevista en el artículo 227 de la Constitución Federal”.

La representación señala que las plataformas digitales de Meta están permitidas para cualquier persona mayor de 13 años, pero que no existe un filtro de edad para verificar si usuarios entre 13 y 18 años acceden a contenido inapropiado, como el de los chatbots antes mencionados.

Más noticias:  15 muertos tras incendio en una casa en la capital filipina

La AGU sostiene también que, en la reciente decisión sobre la constitucionalidad del artículo 19 del Marco Civil de Derechos en Internet, el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país, desarrollaron que los proveedores de aplicaciones de Internet deben ser considerados responsables por el contenido generado por terceros en los casos en que, teniendo conocimiento inequívoco de la comisión de actos ilícitos, no proceden a la retirada inmediata del contenido.

Leave a Reply