Avances y retos: An谩lisis del cuarto informe de PC sobre las elecciones

PC presenta informe de observaci贸n electoral previo a elecciones del 19 de mayo

Participaci贸n Ciudadana (PC) ha presentado su cuarto informe de observaci贸n electoral, el cual abarca la campa帽a iniciada el 8 de marzo y que culminar谩 con las elecciones presidenciales y legislativas del 19 de mayo.

El informe destaca los avances en transparencia y eficiencia de la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, as铆 como diversas irregularidades y violaciones a las normas electorales por parte de los partidos pol铆ticos.

En el marco de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de mayo, Participaci贸n Ciudadana (PC), un organismo no partidista y cap铆tulo local de Transparencia Internacional, ha presentado su cuarto informe de observaci贸n electoral. Este informe abarca la campa帽a electoral que se inici贸 el pasado 8 de marzo y que culminar谩 con la elecci贸n de un nuevo presidente y un nuevo congreso.

El informe de PC subraya tanto los avances como las preocupaciones observadas durante el proceso electoral, destacando la labor de la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), as铆 como las acciones de los partidos pol铆ticos en relaci贸n con la normativa electoral.

Avances institucionales y organizativos

Participaci贸n Ciudadana ha elogiado los avances institucionales y organizativos de la JCE y el TSE, destacando la transparencia, eficiencia y apego a las leyes que han caracterizado su gesti贸n durante el proceso electoral. Estos avances representan un paso significativo hacia la consolidaci贸n de una democracia m谩s robusta y transparente en el pa铆s.

M谩s noticias:   Ven inaceptable esc谩ndalo licitaci贸n equipos m茅dicos

La organizaci贸n ha se帽alado que, a pesar de los desaf铆os, las instituciones electorales han demostrado un compromiso firme con la integridad del proceso electoral. La implementaci贸n de nuevas tecnolog铆as y la capacitaci贸n de los funcionarios electorales han sido factores clave en la mejora de la gesti贸n electoral.

Irregularidades en el calendario electoral

A pesar de los avances institucionales, PC lamenta que los partidos pol铆ticos hayan incumplido el calendario electoral. Seg煤n el informe, el proceso electoral que deb铆a iniciarse en marzo se extendi贸 desde el 2022 debido a la selecci贸n anticipada de candidaturas, resultando en una campa帽a de 18 meses en lugar de los 3 meses establecidos por la ley.

Esta extensi贸n del periodo de campa帽a ha tenido implicaciones significativas en t茅rminos de gastos y actividades proselitistas, afectando la equidad del proceso electoral. La organizaci贸n ha instado a los partidos a respetar los plazos establecidos para garantizar un proceso electoral justo y equilibrado.

Abuso en la inversi贸n publicitaria del Estado

El informe de PC tambi茅n denuncia el abuso en la inversi贸n publicitaria del Estado. Se ha consignado un presupuesto de 8,163 millones de pesos para este a帽o, de los cuales m谩s de 3 mil millones se gastaron en el primer trimestre. Esta inversi贸n desproporcionada ha sido motivo de preocupaci贸n, ya que puede influir indebidamente en la opini贸n p煤blica y afectar la equidad del proceso electoral.

La organizaci贸n ha se帽alado la necesidad de establecer mecanismos m谩s estrictos para regular el gasto publicitario del Estado durante el periodo electoral, a fin de evitar cualquier tipo de ventaja injusta para el partido en el poder.

M谩s noticias:   Abatidos dos reconocidos delincuentes en Quisqueya, SPM

Violaciones a las normas electorales

El informe de PC cita varias violaciones a las normas electorales por parte del partido oficial. Entre estas, se menciona un spot publicitario relacionado con la seguridad en la frontera, en el que se utilizan personal y equipamiento militar, y que culmina con el eslogan de campa帽a 芦esto es cambio禄. Adem谩s, se se帽ala un documental presentado a partir del 8 de mayo en varios medios de comunicaci贸n, en el que se utiliza material audiovisual perteneciente al Estado dominicano.

Estas acciones constituyen un uso indebido de recursos estatales con fines electorales, lo que contraviene las normativas vigentes y compromete la equidad del proceso electoral. PC ha instado a las autoridades a tomar medidas para prevenir y sancionar estas pr谩cticas.

Comportamiento de los partidos y candidatos

A pesar de las irregularidades, PC ha destacado que la campa帽a electoral ha mostrado un pa铆s que ha avanzado en el comportamiento de la poblaci贸n, los partidos y los candidatos. La selecci贸n e inscripci贸n de candidaturas se ha producido sin mayores problemas, y las excepciones han sido gestionadas y dictaminadas oportunamente por el TSE.

La celebraci贸n de debates entre los principales candidatos a la presidencia, vicepresidencia y senadur铆as ha sido un indicador positivo del fortalecimiento de la democracia. Estos debates, auspiciados por diversas organizaciones y medios de comunicaci贸n, han permitido una discusi贸n ordenada y respetuosa de ideas y propuestas, contribuyendo a un proceso electoral m谩s transparente y participativo.

Reducci贸n de actividades clientelistas y masivas

El informe destaca como un avance la reducci贸n de actividades clientelistas y masivas, como m铆tines, marchas, caravanas y reparto de bebidas alcoh贸licas. Estas actividades han sido reemplazadas en gran medida por el uso de redes sociales y otros recursos propagand铆sticos m谩s eficientes y menos costosos.

Esta tendencia hacia la digitalizaci贸n de la campa帽a electoral no solo ha reducido los costos y los riesgos de violencia, sino que tambi茅n ha promovido un ambiente m谩s ordenado y respetuoso durante el proceso electoral.

M谩s noticias:   Mata exconcubina en Santiago

Monitoreo de gastos en publicidad

PC encarg贸 a la empresa Publimonitor el monitoreo de los gastos en publicidad electoral en prensa, radio y televisi贸n durante el mes de abril. Los resultados indican que el PRM gast贸 107.9 millones de pesos, equivalente al 37.8% del total de los partidos, seguido por La Fuerza del Pueblo con 76.5 millones (26.8%), el Partido Reformista Social Cristiano con 49.9 millones (17.5%), el Partido de la Liberaci贸n Dominicana con 31.0 millones (10.8%), el Partido Revolucionario Dominicano con 10.9 millones (3.8%) y la Fuerza Nacional Progresista con 4.5 millones (1.5%).

Estos seis partidos sumaron un total de 280.8 millones de pesos en gastos publicitarios, mientras que otros 13 partidos gastaron 4.1 millones, representando un 1.4% del gasto total en medios tradicionales.

Conclusiones y recomendaciones

En conclusi贸n, el informe de PC refleja un panorama electoral con importantes avances en transparencia y eficiencia institucional, pero tambi茅n con serias preocupaciones respecto a las pr谩cticas de los partidos pol铆ticos y el uso de recursos estatales. Para garantizar un proceso electoral justo y equitativo, es esencial que se implementen medidas m谩s estrictas de regulaci贸n y control, as铆 como un compromiso firme por parte de todas las partes involucradas en respetar las normativas electorales.

Preguntas frecuentes

驴Cu谩l es la funci贸n de Participaci贸n Ciudadana en el proceso electoral?

Participaci贸n Ciudadana es una organizaci贸n no partidista que se dedica a la observaci贸n y monitoreo del proceso electoral para garantizar su transparencia y equidad.

驴Qu茅 irregularidades se han identificado en el informe de PC?

El informe de PC identifica varias irregularidades, incluyendo la violaci贸n del calendario electoral y el uso indebido de recursos estatales con fines electorales por parte del partido oficial.

驴C贸mo se han comportado los partidos y candidatos durante la campa帽a electoral?

A pesar de las irregularidades, PC destaca que la campa帽a ha mostrado un avance en el comportamiento de la poblaci贸n, los partidos y los candidatos, con una reducci贸n de actividades clientelistas y masivas.

驴Cu谩l ha sido el gasto en publicidad electoral de los partidos?

En abril, los partidos gastaron un total de 280.8 millones de pesos en publicidad en prensa, radio y televisi贸n, siendo el PRM el que m谩s gast贸 con 107.9 millones de pesos.

驴Qu茅 medidas se recomiendan para mejorar el proceso electoral?

PC recomienda la implementaci贸n de medidas m谩s estrictas de regulaci贸n y control del gasto publicitario y un compromiso firme de todas las partes para respetar las normativas electorales.

Deja una respuesta