Aumenta la pobreza en Nueva York

El incremento de la pobreza en Nueva York es plasmada en un estudio reciente

Por Ram贸n Mercedes

En el coraz贸n de Nueva York, una ciudad que alberga a 935,759 dominicanos, se ha registrado un preocupante aumento de la pobreza.

De acuerdo con un estudio reciente de Robin Hood y el Centro sobre Pobreza y Pol铆tica Social de la Universidad de Columbia, la tasa de pobreza se increment贸 del 18% en 2021 al 23% en 2022.

Este sexto Informe Anual del The Poverty Tracker, un an谩lisis pionero sobre las condiciones de vida en NYC, revel贸 que el n煤mero de neoyorquinos en situaci贸n de pobreza ascendi贸 de 1.5 millones a 2 millones en tan solo un a帽o, duplicando casi la tasa promedio nacional del 12%.

M谩s noticias:   Recuperadas cajas negras lugar se estrell贸 avi贸n en Nepal

El costo de la vida en ascenso

El a帽o 2022 se caracteriz贸 por un notable incremento en los costos de vida de NYC, teniendo algunos de los alquileres m谩s elevados en Estados Unidos. Factores como el alojamiento, los alimentos y el transporte experimentaron alzas significativas.

La situaci贸n se agrav贸 en El Bronx, donde, seg煤n datos de la Oficina del Contralor de la Ciudad, ocho de los diez barrios con las mayores tasas de desalojo entre 2020 y 2022 se encuentran.

Estos barrios, predominantemente habitados por comunidades de bajos ingresos y de color, reflejan la dura realidad del acceso a la vivienda. Con un estimado del 27,6% de sus residentes viviendo en la pobreza, El Bronx se posiciona como el distrito con la mayor tasa de pobreza en la ciudad.

M谩s noticias:   Polic铆a identifica a tres detenidos y 4 pr贸fugos del asalto a Banreservas

Demograf铆a y pobreza infantil

El 煤ltimo censo revela que NYC es un crisol de culturas, con un 52.0% de su poblaci贸n compuesta por latinos o hispanos, seguido por un 32.4% de afroamericanos y otras minor铆as. Los dominicanos, con alrededor de 500 mil residentes en el condado, representan una de las comunidades de m谩s r谩pido crecimiento, impulsada tanto por la inmigraci贸n legal como ilegal de Am茅rica Latina y el Caribe.

Una de las estad铆sticas m谩s alarmantes es el incremento en la tasa de pobreza infantil, que pas贸 del 15% al 25% en 2022, el doble del promedio nacional. Esto significa que, aproximadamente, tres de cada diez adultos en NYC enfrentaron alg煤n tipo de dificultad material, ya sea acceso a alimentos, vivienda, o capacidad para cubrir gastos m茅dicos y facturas, destacando una vez m谩s la vulnerabilidad de los menores ante esta situaci贸n.

M谩s noticias:   Profesora es acusada de asalto sexual contra estudiante

Desaf铆os de vivienda y sinhogarismo

La falta de viviendas asequibles se mantiene como la principal causa del sinhogarismo en la ciudad.

La Coalici贸n para las Personas sin Hogar report贸 que en noviembre de 2023, 92,824 personas sin hogar pernoctaban en el sistema de refugios de la ciudad, incluyendo 33,365 ni帽os. Este dato no solo refleja la magnitud del problema habitacional, sino tambi茅n la urgencia de abordar esta crisis con soluciones a largo plazo.

Un llamado a la acci贸n

El aumento de la pobreza en Nueva York, especialmente entre la comunidad dominicana y otras minor铆as, es un llamado a la acci贸n para todos los sectores de la sociedad.

Es imperativo abordar las causas subyacentes de este fen贸meno, como el alto costo de vida y la escasez de viviendas asequibles, para garantizar un futuro m谩s prometedor para todos los residentes de la Gran Manzana. La colaboraci贸n entre organizaciones, el gobierno y la comunidad es esencial para revertir esta tendencia y asegurar que nadie se quede atr谩s en una de las ciudades m谩s ricas del mundo.

Deja una respuesta