ASECENSA respalda restablecimiento de parquímetros modernizados en Santiago

ASECENSA apoya reinstalar parquímetros en Santiago bajo un modelo legal y moderno. La medida busca organizar el tránsito y evitar abusos

Comerciantes apoyan reinstalación de parquímetros en Santiago bajo modelo legal y moderno

Programa Panorama Cibaeño

Maxwell Reyes

SANTIAGO, República Dominicana. – El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago (ASECENSA), José Octavio Reynoso, se mostró a favor de reinstalar los parquímetros en el centro de la ciudad, siempre que se implementen bajo un esquema transparente, modernizado y legalmente sustentado.

Durante una entrevista en el programa Panorama Cibaeño, Reynoso explicó que, aunque los dispositivos aún están físicamente presentes, el sistema requiere una actualización tecnológica. Más aún, insistió en que el marco legal actual permite reactivar los parquímetros sin repetir los errores del pasado.

“La sentencia no declaró inconstitucional el sistema como tal, sino el contrato de concesión que entregaba demasiadas atribuciones a una empresa privada, como imponer multas o confiscar vehículos. Eso es competencia exclusiva de la Alcaldía”, aclaró.

🔸 Un tema que vuelve al debate público

ASECENSA apoya reinstalar parquímetros en Santiago bajo un modelo legal y moderno. La medida busca organizar el tránsito y evitar abusos

El debate sobre los parquímetros no es nuevo. De hecho, Santiago fue la primera ciudad del país en instalar este sistema en 2007, con el objetivo de regular el estacionamiento en su zona más transitada. Sin embargo, en 2010 la Suprema Corte de Justicia lo declaró inconstitucional, dejando fuera de servicio los dispositivos.

Más noticias:  Johnny Pacheco recibirá homenaje póstumo en NY

Desde entonces, los parquímetros están deshabilitados, aunque permanecen en las calles como vestigios de un proyecto que nunca se consolidó.

Ahora, la posibilidad de reinstalarlos vuelve a estar sobre la mesa, impulsada por la gestión municipal y respaldada por sectores empresariales que ven en ellos una solución al caos vehicular.

🔸 Propuesta: alianza público-privada con reglas claras

Reynoso afirmó que hoy existen mecanismos legales como los fideicomisos y las alianzas público-privadas que permiten implementar un modelo más transparente y controlado por el Ayuntamiento.

La propuesta contempla que:

  • La alcaldía levante la infracción de estacionamiento indebido.
  • Las multas sean impuestas por un tribunal, como sucede con la DIGESETT.
  • El sistema funcione como herramienta para organizar el tránsito sin afectar los derechos ciudadanos.

“Tenemos todas las condiciones para restablecer los parquímetros de forma moderna, justa y legal. No se trata de privatizar el espacio público, sino de organizarlo”, insistió Reynoso.

🔸 Opiniones divididas entre ciudadanos

Mientras algunos comerciantes y transportistas respaldan la idea por entender que podría reducir el desorden en las calles, otros sectores siguen oponiéndose. Alegan que las vías públicas son de libre uso y que los ayuntamientos no tienen facultad legal para cobrar por su utilización sin una reforma legal clara.

Más noticias:  Resalta valor e inteligencia de Johanny Rosario Pichardo

Por su parte, el alcalde de Santiago ha expresado en varias ocasiones su interés en relanzar el sistema, como parte del plan para revitalizar el centro histórico y atraer más visitantes.

✅ En resumen

  • Santiago fue pionera en instalar parquímetros en 2007.
  • En 2010, la Suprema Corte los declaró inconstitucionales.
  • Actualmente no operan, pero su reinstalación está en discusión.
  • ASECENSA apoya reactivarlos con reglas claras y control municipal.
  • La propuesta incluye que las multas sean aplicadas por vía judicial.
  • El tema sigue generando debate entre ciudadanos y sectores económicos.

Preguntas frecuentes sobre los parquímetros en Santiago

¿Por qué se deshabilitaron los parquímetros en Santiago?

Los parquímetros fueron deshabilitados en 2010, luego de que la Suprema Corte de Justicia declarara inconstitucional el contrato de concesión otorgado a una empresa privada. El problema no fue el sistema en sí, sino que se le permitió a una empresa funciones que son exclusivas de la autoridad municipal, como imponer multas y confiscar vehículos.

Más noticias:  Es dominicano 𝗲𝗹 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼 en 𝗽𝗮𝘀𝗼𝗹𝗮 de Nueva York

¿Funcionan actualmente los parquímetros en Santiago?

No. Aunque los dispositivos siguen instalados en algunas calles del centro histórico, los parquímetros están fuera de operación desde hace más de una década.

¿Qué propone ASECENSA respecto a los parquímetros?

La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago (ASECENSA) propone reinstalar el sistema bajo un modelo moderno y legal, gestionado por el Ayuntamiento en alianza con el sector privado. Plantean que las infracciones las levante la alcaldía y las multas las imponga un tribunal.

¿Es legal reinstalar los parquímetros en Santiago?

Sí, siempre que se respete el marco constitucional. El sistema puede operar si se establece mediante un modelo transparente, con base en alianzas público-privadas y fideicomisos, y sin delegar funciones exclusivas del Estado a privados.

¿Quién está a favor y quién en contra de los parquímetros?

Comerciantes, transportistas y el propio alcalde han mostrado apoyo, argumentando que ayudarían a reducir el desorden vehicular. Sin embargo, hay ciudadanos y sectores que rechazan su reinstalación por considerar que el espacio público debe ser gratuito y que los ayuntamientos no tienen potestad para cobrar por su uso.

¿Cuándo se podrían volver a usar los parquímetros?

No hay una fecha oficial, pero el debate está activo y la alcaldía ha manifestado su intención de restablecer el sistema como parte del plan para revitalizar el centro histórico de Santiago.

Leave a Reply