CSMP asciende a 164 fiscales y procuradores en concurso de méritos

CSMP asciende a 164 fiscales y procuradores en concurso de méritos

Consejo Superior del Ministerio Público

El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) anunció el ascenso de 164 miembros del órgano persecutor tras un riguroso concurso de expediente. Esta decisión fortalece la carrera institucional y garantiza una mayor eficiencia en la administración de justicia de la República Dominicana.

El proceso, encabezado por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, representa un reconocimiento al desempeño, la trayectoria y la vocación de servicio de fiscales y fiscalizadores que durante años han contribuido al fortalecimiento del sistema judicial.

Además del reconocimiento individual, los ascensos se inscriben dentro de una política institucional orientada a la meritocracia y la profesionalización del Ministerio Público, en cumplimiento con los principios de transparencia y eficiencia.

Ascensos por concurso de expediente

Este proceso de ascenso se llevó a cabo mediante un concurso de expediente, en el cual se evaluaron méritos, experiencia, desempeño y formación académica de los postulantes. En total, 525 miembros del Ministerio Público participaron en la convocatoria.

El CSMP determinó los ascensos luego de analizar los resultados y las calificaciones de cada participante, garantizando así un proceso objetivo, justo y competitivo.

Según la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, encabezada por Isaura Suárez Salcedo, los ascensos se otorgaron como un reconocimiento a la entrega y compromiso de los servidores públicos que han contribuido con su trabajo al fortalecimiento de la justicia dominicana.

Composición del Consejo y proceso de evaluación

El Consejo Superior está conformado por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez.

Durante la evaluación, el Consejo valoró el cumplimiento de los candidatos con las exigencias de las bases del concurso, su desempeño en las entrevistas, y el compromiso demostrado en el ejercicio de sus funciones.

Este proceso garantiza la transparencia y credibilidad de los ascensos, elementos fundamentales para fortalecer la institucionalidad del Ministerio Público.

Detalles del ascenso de fiscales y procuradores

90 nuevos procuradores de corte de apelación

De los 164 ascendidos, 90 fiscales fueron promovidos al cargo de Procurador General de Corte de Apelación. De estos, 68 asumirán sus nuevas funciones de manera inmediata, mientras que los restantes 22 lo harán el 9 de marzo de 2026, en conmemoración del Día Nacional del Ministerio Público y del natalicio del prócer Francisco del Rosario Sánchez.

Este grupo de procuradores de corte tendrá la responsabilidad de coordinar las labores de persecución penal y garantizar la correcta aplicación de la ley en las distintas jurisdicciones del país.

El ascenso reconoce la trayectoria de fiscales que han demostrado liderazgo, ética y compromiso en el ejercicio de sus funciones.

74 fiscalizadores promovidos a procuradores fiscales

Asimismo, el CSMP ascendió a 74 fiscalizadores al cargo de Procurador Fiscal. De ellos, 46 asumen de inmediato sus nuevas responsabilidades, mientras que los otros 28 tomarán posesión también el 9 de marzo de 2026.

Esta promoción permitirá fortalecer las estructuras locales de persecución penal, mejorando la capacidad de respuesta en casos de criminalidad y delitos de alto impacto.

El Ministerio Público destacó que esta es la primera vez que los ascensos a procuradores fiscales se realizan a través de un concurso de expediente, lo que marca un hito en la carrera institucional.

Fechas de efectividad de los ascensos

Los ascensos diferidos hasta 2026 coincidirán con la conmemoración del Día Nacional del Ministerio Público, una fecha emblemática que resalta la importancia del trabajo de los fiscales en la defensa de la legalidad y los derechos de la ciudadanía.

Esta medida busca mantener una planificación escalonada que garantice la estabilidad administrativa y la continuidad de las funciones en cada jurisdicción.

Con ello, se asegura una transición ordenada que permita fortalecer progresivamente las capacidades del sistema de justicia dominicano.

Importancia del proceso de ascenso

Reconocimiento al mérito y la carrera del Ministerio Público

Los ascensos representan un paso decisivo hacia la consolidación de la carrera del Ministerio Público. La procuradora general destacó que este proceso premia la excelencia y el compromiso de quienes han demostrado una labor ejemplar.

El reconocimiento a los méritos individuales refuerza la motivación del personal y contribuye a elevar los estándares de desempeño dentro de la institución.

Además, fortalece la confianza ciudadana en la objetividad y profesionalismo de la justicia dominicana.

Ampliación de plazas y criterios de selección

Inicialmente, la convocatoria contemplaba 35 plazas para Procurador Fiscal y 40 para Procurador General de Corte de Apelación. Sin embargo, ante la alta calidad de los participantes, el Consejo decidió ampliar las vacantes a 74 y 90 respectivamente.

Esta decisión demuestra el compromiso del Ministerio Público con la equidad y la eficiencia en la administración del sistema de justicia, valorando tanto el mérito profesional como las necesidades institucionales.

La ampliación de plazas también responde a la demanda de fortalecer las estructuras locales y regionales del Ministerio Público, garantizando un servicio más eficaz para la ciudadanía.

Declaraciones de Yeni Berenice Reynoso e Isaura Suárez Salcedo

La procuradora Yeni Berenice Reynoso afirmó que este proceso marca un precedente en la historia del Ministerio Público, ya que promueve la transparencia y la meritocracia como pilares de la gestión institucional.

Por su parte, Isaura Suárez Salcedo, directora de Carrera del Ministerio Público, expresó que estos ascensos reconocen a servidores que durante años han asumido funciones de alta responsabilidad sin haber recibido el debido reconocimiento formal.

Ambas coincidieron en que el fortalecimiento de la carrera del Ministerio Público es esencial para garantizar la independencia y calidad del sistema de justicia dominicano.

Impacto institucional y servicio a la ciudadanía

Fortalecimiento de la persecución penal

Los nuevos ascensos tendrán un impacto directo en la capacidad operativa del Ministerio Público, permitiendo mejorar la respuesta ante los desafíos de la criminalidad y la corrupción.

Con más procuradores y fiscales en cargos estratégicos, se espera una mayor eficacia en la investigación de delitos y en la protección de los derechos fundamentales.

El fortalecimiento de la estructura jerárquica también contribuye a la especialización y coordinación entre las distintas jurisdicciones del país.

Mayor eficiencia en la atención al ciudadano

El CSMP señaló que la ampliación de plazas busca ofrecer un servicio más cercano, ágil y eficiente a la población. Los nuevos procuradores fiscales y de corte fortalecerán la atención en las fiscalías provinciales y especializadas.

La medida también busca reducir los tiempos de respuesta en la gestión de denuncias, mejorando la atención al ciudadano y la calidad del servicio público.

Con esta acción, el Ministerio Público reafirma su compromiso de servir con eficiencia y transparencia, garantizando el acceso a la justicia para todos los dominicanos.

Equidad y profesionalización del Ministerio Público

El proceso de ascenso reconoce a fiscales que, en muchos casos, desempeñaban funciones de mayor rango sin haber sido formalmente promovidos. Este acto de justicia laboral refuerza la moral institucional y promueve una cultura de reconocimiento al mérito.

Además, el concurso de expediente se convierte en una herramienta clave para asegurar que los ascensos se basen en criterios objetivos, alejados de influencias externas o intereses particulares.

La profesionalización del Ministerio Público es uno de los pilares de la transformación institucional que busca garantizar un sistema de justicia más confiable y eficiente.

Sobre los ascensos del Ministerio Público

El ascenso de 164 fiscales y procuradores mediante concurso de méritos marca un hito histórico para el Ministerio Público de la República Dominicana. Este proceso refuerza la institucionalidad, la equidad y la confianza en el sistema de justicia.

Con la ampliación de plazas y la implementación de criterios objetivos, el CSMP sienta las bases de una carrera más justa, transparente y orientada al servicio ciudadano.

El fortalecimiento de la carrera del Ministerio Público no solo beneficia a los servidores ascendidos, sino que también representa un compromiso firme con la eficacia, la ética y la justicia que demanda la sociedad dominicana.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos fiscales y procuradores fueron ascendidos por el CSMP?

En total, el Consejo Superior del Ministerio Público ascendió a 164 miembros: 90 procuradores de corte de apelación y 74 procuradores fiscales.

¿Cuándo entran en vigencia los ascensos diferidos?

Los ascensos diferidos se harán efectivos el 9 de marzo de 2026, coincidiendo con el Día Nacional del Ministerio Público.

¿Quiénes integran el Consejo Superior del Ministerio Público?

El Consejo está presidido por Yeni Berenice Reynoso e integrado por Isis Germania de la Cruz Duarte, José del Carmen Sepúlveda, Denny Frey Silvestre Zorrilla y Merlin Mateo Sánchez.

¿Cuál es la importancia de este proceso para el sistema de justicia dominicano?

El proceso fortalece la carrera del Ministerio Público, promueve la meritocracia y garantiza una mayor eficiencia y transparencia en la persecución penal y la atención al ciudadano.

Leave a Reply