Arajet impulsa el tráfico aéreo entre México y República Dominicana

Santo Domingo.-El número de vuelos entre ambos países aumentó de 416 en 2021 a 1,190 en 2024, mientras que la llegada de turistas mexicanos creció un 260% en ese mismo periodo.

Expansión del tráfico aéreo entre México y RD

Desde el inicio de operaciones de Arajet en septiembre de 2022, la conectividad entre México y República Dominicana ha experimentado un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo de RD, el número de vuelos que salen de México hacia el país caribeño aumentó en más de un 180%, pasando de 416 vuelos en 2021 a 1,190 en 2024.

Más noticias:   Rivero dice Gobierno asegura mercado a agricultores frontera

Impacto de Arajet en el turismo

El aumento en la conectividad aérea ha tenido un impacto directo en la llegada de turistas. En 2019, RD recibió 49,450 turistas mexicanos, cifra que descendió a 31,907 en 2021 debido a la pandemia. Sin embargo, en 2024, gracias a la presencia de Arajet y el crecimiento del mercado aéreo, la cifra alcanzó los 115,092 turistas mexicanos, un incremento del 260% comparado con 2021 y del 133% en relación con 2019.

Comparativa de aerolíneas en la ruta México-RD

El mercado aéreo entre ambos países ha crecido de manera equitativa para varias aerolíneas. Según el informe de Situr, del total de turistas mexicanos que llegaron a RD en 2024:

  • 33.2% viajaron con Arajet
  • 29.6% con Copa Airlines
  • 26.8% con Aeroméxico

El CEO de Arajet, Víctor Pacheco, señala este fenómeno como el «efecto Arajet», donde la competencia ha llevado a una reducción de precios y una mayor oferta de vuelos, beneficiando a los pasajeros y a la economía de ambos países.

Más noticias:   Pro Consumidor dice no es su intención vedar comercio electrónico

Perfil de los turistas mexicanos en RD

Según el Banco Central de RD, los turistas mexicanos que visitan el país pertenecen principalmente al rango de edad de 20 a 50+ años. Sus motivos de viaje se distribuyen así:

  • 67.9% por turismo
  • 18.6% por negocios
  • 9.9% para visitar amigos o familiares

Impacto económico del aumento del tráfico aéreo

El crecimiento del tráfico aéreo también ha impactado positivamente en el comercio bilateral. Entre 2023 y 2024:

  • Las importaciones entre México y RD aumentaron un 7.8%
  • Las exportaciones crecieron un 23.83%

Estos datos reflejan una mayor interacción comercial y de negocios entre ambos países, fortaleciendo sus lazos económicos.

Principales actividades turísticas de los mexicanos en RD

Los turistas mexicanos aprovechan la diversidad de actividades que ofrece RD. Entre las más populares destacan:

  • Excursiones a Isla Saona e Isla Catalina
  • Paseos en buggies o 4-wheel
  • Snorkeling y buceo
  • Visitas a la Ciudad Colonial de Santo Domingo
  • Tours de aventura como zipline y paseos a caballo
  • Exploración de parques temáticos
Más noticias:   La banca dominicana se transformará con la digitalización y la inteligencia artificial, según Guarocuya Félix

Estas actividades refuerzan la atractividad del destino para el turista mexicano, contribuyendo al crecimiento del sector turístico en RD.

Claves finales

El impacto de Arajet en la conectividad entre México y RD es innegable. Su presencia ha generado un incremento en la oferta de vuelos, el número de pasajeros y el flujo económico entre ambas naciones. Además, ha propiciado un ambiente de mayor competitividad en el sector aéreo, beneficiando a los viajeros con mejores precios y más opciones de conectividad.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las aerolíneas que operan vuelos entre México y RD?

Las principales aerolíneas en esta ruta son Arajet, Copa Airlines y Aeroméxico.

¿Cómo ha cambiado el tráfico aéreo entre ambos países en los últimos años?

Desde 2021, el número de vuelos ha crecido en más de un 180%, y la llegada de turistas mexicanos a RD ha aumentado un 260%.

¿Cuál es el «efecto Arajet»?

Es un fenómeno donde la entrada de Arajet en un mercado genera una reducción de tarifas y un aumento en el tráfico aéreo, beneficiando a pasajeros y aerolíneas competidoras.

¿Cuál es el perfil del turista mexicano en RD?

La mayoría tiene entre 20 y 50+ años, y viaja por turismo (67.9%), negocios (18.6%) o visitas a familiares y amigos (9.9%).

Con estos datos, queda claro que el crecimiento del tráfico aéreo entre México y RD es una tendencia en ascenso que fortalece el turismo y la economía de ambos países.

Deja una respuesta