Antonio Ciriaco urge a Abinader liderar ante guerra arancelaria

Antonio Ciriaco urge a Abinader liderar ante guerra arancelaria

Antonio Ciriaco llama a fortalecer el liderazgo regional de República Dominicana

El economista Antonio Ciriaco exhortó al presidente Luis Abinader a asumir un papel protagónico en la región ante la reciente guerra arancelaria impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Más noticias:   Mujer mata hombre de pedrada en Jarabacoa

Durante su intervención en el programa “Reseñas, el Podcast”, conducido por Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Ciriaco advirtió sobre los efectos negativos del nuevo arancel del 10% en las exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense.

Impacto directo en las exportaciones de zonas francas

“El 68 % de nuestras exportaciones van al mercado norteamericano”, indicó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al referirse al papel de las zonas francas en la economía nacional.

En esta noticia económica, Ciriaco destacó que medidas como el nuevo arancel podrían disminuir la competitividad de productos dominicanos frente a otras economías como México.

Aguacate dominicano entre los productos más afectados

“Somos el segundo mayor exportador de aguacate a Estados Unidos después de México. Si se impone un 10 %, eso nos resta competitividad”, explicó Ciriaco, subrayando la necesidad de actuar con rapidez frente a esta situación.

Más noticias:   Abinader enfrentará nuevos retos de desarrollo en República Dominicana

Consecuencias macroeconómicas para República Dominicana

El economista también alertó sobre los efectos colaterales que podría tener una desaceleración de la economía estadounidense en sectores clave como las remesas, el turismo y la inversión extranjera.

“Estados Unidos crecerá entre 1.5 % y 2 % este año. Por cada 1 % que crece su economía, la nuestra lo hace en 1.7 %”, explicó, evidenciando la fuerte dependencia económica entre ambos países.

Además, señaló que el fortalecimiento del dólar y posibles incrementos en las tasas de interés podrían generar impactos adicionales en el mercado local.

Una amenaza que también representa una oportunidad

En esta noticia, Ciriaco también planteó que, pese a los desafíos, esta coyuntura abre nuevas oportunidades. “Algunas empresas estadounidenses podrían relocalizarse en República Dominicana gracias a nuestra cercanía y los acuerdos comerciales existentes”, afirmó.

Finalmente, reiteró su llamado al presidente Abinader para que lidere una respuesta regional articulada, en defensa de la estabilidad económica y comercial del país.

Preguntas frecuentes sobre el impacto de la guerra arancelaria en República Dominicana

1. ¿Qué impacto tiene el nuevo arancel del 10 % en las exportaciones de República Dominicana?

El nuevo arancel del 10 %, propuesto por Donald Trump, afecta directamente la competitividad de las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos, especialmente las provenientes de las zonas francas, que representan el 68 % del total exportado. Productos como el aguacate podrían verse particularmente afectados, perdiendo terreno frente a competidores como México.

Más noticias:   Brasil registra superávit comercial de 3.921 millones de dólares en octubre

2. ¿Por qué Antonio Ciriaco propone un liderazgo regional por parte de República Dominicana?

Antonio Ciriaco insta al presidente Luis Abinader a liderar una respuesta regional frente a los desafíos económicos generados por la guerra arancelaria. Según el economista, esta postura permitiría proteger los intereses comerciales del país y fomentar la estabilidad en América Latina.

3. ¿Cómo afectaría una desaceleración de la economía estadounidense a República Dominicana?

Una desaceleración en Estados Unidos podría impactar sectores clave dominicanos como las remesas, el turismo y la inversión extranjera. Dado que por cada 1 % de crecimiento en EE.UU. la economía dominicana crece un 1.7 %, cualquier ralentización tendría efectos macroeconómicos significativos.

4. ¿Qué oportunidades podrían surgir para República Dominicana en este contexto?

Pese al contexto adverso, Antonio Ciriaco destaca que empresas estadounidenses podrían relocalizar operaciones en República Dominicana, gracias a su ubicación estratégica y acuerdos comerciales. Esto representa una oportunidad para atraer inversión y fortalecer la industria local.

5. ¿Qué productos dominicanos son más vulnerables ante el nuevo arancel?

El aguacate dominicano es uno de los productos más vulnerables, ya que es el segundo más exportado hacia EE.UU. después del mexicano. Un arancel del 10 % podría hacer que pierda competitividad en el mercado norteamericano frente a proveedores más favorecidos.

Deja una respuesta