Ángel Hernández responde a cuestionamientos: “Yo hice lo que tenía que hacer”

angel hernandez

Ángel Hernández defendió su gestión como ministro de Educación

Santo Domingo.– El exministro de Educación de la República Dominicana, Ángel Hernández, defendió su gestión al frente del Ministerio de Educación (MINERD) tras varias semanas de cuestionamientos sobre supuestas irregularidades en el área de infraestructura y en su declaración jurada de bienes.

Durante una entrevista en el programa El Sol de los Sábados, Hernández aseguró que todas las investigaciones sobre posibles pagos indebidos en el MINERD fueron realizadas bajo su dirección y remitidas al PEPCA y a la Dirección de Ética Gubernamental.

“Yo hice lo que tenía que hacer y lo hice con responsabilidad. Todas las investigaciones que realizamos fueron entregadas directamente al presidente y a la vicepresidenta”, afirmó.

Principales cuestionamientos y respuestas

1. Excesos de gasto en regionales educativas

  • Admitió que en algunas direcciones regionales hubo gastos superiores a las transferencias recibidas.
  • Indicó que ordenó auditorías escuela por escuela a nivel nacional, con un equipo de 40 ingenieros.
  • Sostuvo que los informes fueron enviados a las autoridades judiciales competentes.

2. Querella de ADOCO por supuesto lavado de activos

angel hernandez
  • ADOCO lo acusa de no incluir en su primera declaración jurada un terreno adquirido en Las Terrenas a través de la sociedad Playa Morón.
  • Hernández explicó que la compra fue acordada en 2021 y concluida pocos días después de asumir como ministro en agosto de 2022.
  • Aseguró que la omisión fue subsanada en octubre de 2023, incluyendo además nueve sociedades adicionales.
  • Negó que el pago (RD$31 millones) se realizara en efectivo: “Fue mediante transferencia bancaria, imposible en efectivo. No hubo lavado, fue un movimiento de capital lícito”.

3. Producción de libros de texto

  • Señaló que los textos oficiales del MINERD forman parte de la colección Libro Abierto, elaborada con participación de universidades y entidades como la Academia Dominicana de la Historia y el Archivo General de la Nación.
  • Negó que su universidad fuera beneficiada.
  • Resaltó que por primera vez universidades locales desarrollaron capacidad instalada para producir libros educativos.

Logros de su gestión según Hernández

  • Reforma del currículo en todos los niveles.
  • Actualización del sistema de evaluación.
  • Producción de libros de texto de secundaria tras más de 10 años de ausencia.
  • Aumento del presupuesto de Inafocam de RD$1,800 millones a RD$4,600 millones.
  • Conexión a internet de banda ancha en más de 5,200 escuelas.
  • Fortalecimiento del plan de alfabetización inicial y formación docente.

Visión sobre el 4% para la educación

Hernández reconoció que en los gobiernos anteriores el enfoque del 4% se centró en infraestructura escolar, dejando rezagada la inversión en calidad y pedagogía.
Defendió la necesidad de redirigir los recursos hacia formación docente, innovación tecnológica y aprendizaje en las aulas.

Futuro y reflexiones personales

  • Dijo no arrepentirse de haber aceptado el cargo, aunque reconoció que ganó “muchos enemigos” por las decisiones tomadas.
  • Aseguró que no volverá a ocupar un cargo público: “No volveré a ser ministro, ni ahora ni después. Mi recomendación es no asumir una posición con tantos intereses y recursos como el MINERD”.

“Todo lo actuado está documentado”

Ángel Hernández sostiene que su gestión estuvo marcada por reformas y transparencia. Aunque reconoce que persisten intereses en pugna, insiste en que “todo lo actuado está documentado” y que los organismos de control poseen los informes necesarios para evaluar cualquier señalamiento.

Leave a Reply