Alerta verde COE por lluvias en varias provincias de RD

Alerta verde COE por lluvias en varias provincias de RD

Santo Domingo, 15 de noviembre (Noticia.do).-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió una alerta verde para varias provincias de la República Dominicana debido a las condiciones atmosféricas que están generando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

En este artículo, el lector encontrará un análisis completo del boletín, las causas del fenómeno, las provincias bajo alerta, las recomendaciones oficiales y el significado práctico de una alerta verde.

La intención es ofrecer información clara y verificable que facilite la toma de decisiones, especialmente para personas residentes en zonas vulnerables o expuestas a crecidas de ríos y cañadas.

La alerta, emitida el 15 de noviembre de 2025 a las 11:20 a. m., se fundamenta en el boletín meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), que detalla una combinación de remanentes nubosos, una vaguada y altos niveles de humedad que favorecen el desarrollo de fuertes aguaceros en varias regiones del país.

Esta guía explica qué se espera en las próximas horas, qué medida de precaución deben adoptar los ciudadanos y por qué este tipo de alertas es clave en la gestión de riesgos.

Además, se incluyen respuestas a preguntas frecuentes y una conclusión orientada a la prevención responsable. La información está estructurada en secciones para facilitar su consulta y lectura en distintos dispositivos.

Alerta verde COE

La alerta verde del COE se activa cuando existe la posibilidad de que un fenómeno atmosférico genere condiciones peligrosas para la población. En esta ocasión, la alerta responde a un patrón de lluvias que podría provocar crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas. Aunque este nivel de alerta no implica un peligro inminente, sí requiere atención constante.

El documento oficial señala que la medida se adopta en virtud de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, la cual establece los criterios para activar los diferentes niveles de alerta. En la práctica, la alerta verde es un aviso temprano que busca reducir impactos negativos a través de la preparación comunitaria y la vigilancia reforzada.

Esta alerta también sirve como señal para los organismos de respuesta—Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y Policía Nacional—de mantenerse disponibles para cualquier emergencia derivada de las precipitaciones.

Causas de la alerta verde COE

Condiciones meteorológicas actuales

Según el boletín de INDOMET, durante la mañana se observan nublados con chubascos aislados en zonas próximas a la costa norte. Estos eventos están asociados a los remanentes de un sistema frontal que ahora se manifiesta como una vaguada sobre el Atlántico, al norte del país. Aunque los chubascos matutinos no representan riesgo significativo, sí son un indicio del ambiente húmedo que predomina en gran parte del territorio.

Las precipitaciones aisladas son comunes durante transiciones entre sistemas frontales, pero lo relevante es la disponibilidad de humedad y la inestabilidad generada por la interacción de varios factores atmosféricos.

Esta situación se intensifica durante el transcurso del día, especialmente hacia la tarde y primeras horas de la noche.

Influencia de la vaguada y humedad

Una vaguada en altura, combinada con una masa de aire húmeda, crea un escenario propicio para el desarrollo de aguaceros fuertes y tormentas eléctricas. Estos fenómenos suelen intensificarse rápidamente, causando acumulados de lluvia en poco tiempo. Esa acumulación inesperada es la que puede provocar inundaciones repentinas, especialmente en zonas con drenaje insuficiente.

La vaguada actúa como mecanismo de ascenso, empujando el aire cálido y húmedo hacia niveles más altos de la atmósfera, donde se condensan las nubes de desarrollo vertical. Este proceso explica la formación de tormentas intensas en cortos períodos.

La saturación del terreno por lluvias previas también aumenta la vulnerabilidad, haciendo más probable que las crecidas ocurran rápidamente.

Pronóstico del INDOMET

INDOMET anticipa que durante la tarde se producirán aumentos significativos en la nubosidad que descargarán fuertes aguaceros acompañados de rayos y ráfagas de viento. Este patrón afectará provincias del norte, nordeste, noroeste, Valle del Cibao, el este y el Gran Santo Domingo.

El pronóstico establece que las precipitaciones disminuirán gradualmente en horas de la noche, pero la probabilidad de acumulados importantes justifica el nivel de alerta emitido.

La variabilidad de la actividad convectiva obliga a monitorear constantemente, ya que una célula de tormenta puede provocar efectos severos incluso cuando el evento general es moderado.

Provincias bajo alerta verde COE

Listado completo de provincias

El COE coloca en alerta verde a las siguientes provincias, además del Distrito Nacional:

  • Samaná
  • Puerto Plata
  • Santiago
  • Monseñor Nouel

Estas provincias se encuentran dentro de las regiones donde se esperan los aguaceros más intensos, especialmente en zonas montañosas y próximas a cauces de agua.

El listado responde a criterios de vulnerabilidad histórica, acumulado reciente de lluvia y proyecciones meteorológicas.

Zonas con mayor nivel de riesgo

Las áreas de riesgo alto incluyen comunidades próximas a ríos como el Yuna, Nagua, Yaque del Norte y otros afluentes que suelen experimentar crecidas rápidas bajo condiciones similares.

En ciudades como Santiago, Puerto Plata y Samaná, el riesgo también abarca sectores urbanos donde el drenaje pluvial tiende a saturarse, generando inundaciones temporales con relativa facilidad.

La combinación de terreno montañoso y acumulación rápida de agua aumenta el potencial de deslizamientos, especialmente en zonas rurales.

Impacto esperado por lluvias

El impacto principal es la posible crecida de ríos, arroyos y cañadas. También puede haber inundaciones urbanas temporales en sectores vulnerables del Cibao y la zona norte.

Los aguaceros intensos podrían afectar la movilidad, especialmente en carreteras secundarias donde la escorrentía superficial suele interrumpir el tránsito.

Además, las ráfagas de viento asociadas a tormentas eléctricas representan riesgo para estructuras débiles, árboles y tendido eléctrico.

Recomendaciones del COE para la población

Medidas preventivas ante crecidas de ríos

El COE solicita a las personas evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto volumen de agua. Las crecidas repentinas suelen ocurrir sin previo aviso, especialmente en zonas montañosas.

Las familias que residen en comunidades vulnerables deben preparar rutas de evacuación y mantenerse atentas a cualquier cambio en el nivel del agua.

Es esencial guardar documentos y objetos importantes en lugares seguros y preferiblemente elevados.

Acciones para zonas urbanas vulnerables

En áreas urbanas, se recomienda evitar acumulación de basura en drenajes y alcantarillas, ya que esto potencia inundaciones rápidas.

Los comercios y residencias ubicados en zonas bajas deben tomar medidas para proteger equipos electrónicos y mercancías sensibles a la humedad.

En caso de tormentas eléctricas, se recomienda desconectar equipos para evitar daños por descargas o fluctuaciones eléctricas.

Orientaciones para desplazamientos y actividades

El COE exhorta a seguir las instrucciones de los organismos de protección civil, mantenerse informado mediante fuentes oficiales y no exponerse innecesariamente a condiciones adversas.

En carreteras, la recomendación es conducir a velocidad moderada y evitar zonas donde la acumulación de agua pueda ocultar daños en la vía.

Las actividades recreativas en montañas, ríos y balnearios deben posponerse mientras se mantenga la alerta.

Contexto de qué significa una alerta verde COE

Características de la alerta verde

La alerta verde indica que las condiciones atmosféricas podrían evolucionar hacia situaciones de riesgo, pero aún no representan un peligro inminente. Es una alerta preventiva.

Su función principal es permitir que la ciudadanía se mantenga informada y preparada, y que las instituciones activen protocolos básicos de supervisión y monitoreo.

Las comunidades deben interpretarla como una oportunidad para anticipar riesgos, no para descuidarse.

Cuándo se activa y por qué

El COE activa la alerta verde cuando el pronóstico indica eventos que podrían convertirse en peligrosos, como aguaceros fuertes o ráfagas intensas.

Se fundamenta en la Ley 147-02, que establece los niveles de alerta y sus criterios técnicos.

No se trata de un estado de emergencia, sino de un aviso temprano.

Diferencias con otros niveles de alerta

La alerta verde es el nivel más bajo dentro del sistema. Por encima se encuentran la alerta amarilla y la alerta roja.

La alerta amarilla implica condiciones más probables o inminentes de riesgo; la alerta roja indica peligro extremo que requiere evacuaciones y acciones contundentes.

Conocer estas diferencias permite reaccionar adecuadamente a cada nivel.

Sobre la alerta verde COE

Alerta verde COE por lluvias en varias provincias de RD

La alerta verde emitida por el COE busca prevenir daños derivados de las lluvias pronosticadas en diversas regiones del país. Aunque no representa un peligro inmediato, sí requiere atención, prudencia y seguimiento continuo de las orientaciones oficiales. La preparación comunitaria, la vigilancia de los niveles de agua y la información oportuna son claves para evitar emergencias.

Se recomienda mantenerse pendiente de los próximos boletines del COE e INDOMET, especialmente en caso de que las condiciones se intensifiquen y el nivel de alerta sea modificado.

La prevención sigue siendo la mejor herramienta para proteger vidas y bienes frente a eventos meteorológicos.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica la alerta verde del COE?

Es una alerta preventiva que indica posibles condiciones de riesgo por lluvias, crecidas o inundaciones.

¿Cuáles provincias están en alerta verde hoy?

Samaná, Puerto Plata, Santiago y Monseñor Nouel.

¿Qué recomienda el COE durante episodios de lluvias?

Evitar cruzar ríos y cañadas, seguir orientaciones oficiales y mantenerse informado.

¿Cómo saber si la alerta cambia de nivel?

El COE actualiza sus informes en sus canales oficiales y medios de comunicación.

Leave a Reply